Calendario escolar 2025: lista completa de feriados, días festivos y semanas lectivas en Perú, según Minedu
El Ministerio de Educación establece el calendario escolar 2025, fijando el inicio de clases para el 17 de marzo y el cierre del año escolar entre el 19 y 20 de diciembre.
- ¿De qué lado están? Ni el Gobierno ni el Congreso escuchan a los transportistas que sufren extorsiones
- Estas universidades suspendieron sus clases presenciales por Paro en Lima y Callao

El Ministerio de Educación (Minedu) ha establecido el calendario escolar 2025, fijando el inicio de clases para el 17 de marzo. Esta decisión, oficializada a través de la Resolución Ministerial N.º 556-2024-MINEDU, tiene como objetivo asegurar el bienestar y el desempeño académico de los estudiantes.4o
Según la normativa vigente, el cierre del año escolar se llevará a cabo en las fechas establecidas para 2024, entre el 19 y 20 de diciembre. No obstante, el ciclo lectivo del próximo año tendrá cinco días menos en comparación con el anterior, ya que las clases comenzarán en la tercera semana de marzo. A continuación, te brindamos más detalles sobre el calendario cívico, los días festivos y los feriados que marcarán el inicio del año escolar 2025.

Las escuelas ya disponen del Calendario Cívico Escolar, una guía para planificar actividades. Foto: composición LR/Minedu.
Calendario cívico escolar 2025
El Calendario Cívico Escolar 2025 ya está a disposición de las escuelas públicas y privadas, sirviendo como una herramienta clave para planificar diversas actividades a lo largo del año académico. Este calendario es utilizado por los centros educativos para organizar eventos como pasacalles, presentaciones artísticas y ferias escolares en conmemoración de fechas importantes. A continuación, te presentamos las fechas destacadas del calendario:
Marzo
- 8 de marzo: Día Internacional de la Mujer.
- 14 de marzo: nacimiento de Albert Einstein.
- 15 de marzo: Día Mundial de los Derechos del Consumidor.
- 21 de marzo: Día Internacional del Síndrome de Down.
- 22 de marzo: Día Mundial del Agua.
- 24 de marzo: Día de la Lucha contra la Tuberculosis.
- 26 de marzo: La Hora del Planeta.
- 28 de marzo: nacimiento de Mario Vargas Llosa.
Abril
- 1 de abril: Día de la Educación.
- 2 de abril: Día Mundial del Libro Infantil.
- 2 de abril: Día Mundial del Autismo.
- 7 de abril: Día Mundial de la Salud.
- 8 de abril: aniversario del sacrificio heroico de Pedro Vilca Apaza.
- 2do. domingo de abril: Día del Niño Peruano.
- 12 de abril: Nacimiento del Inca Garcilaso de La Vega.
- 14 de abril: Día de las Américas.
- 15 de abril: fallecimiento de César Vallejo.
- 15 de abril: nacimiento del prócer Toribio Rodríguez de Mendoza.
- 18 de abril: Día de la Educación Básica Alternativa.
- 22 de abril: Día de la Tierra.
- 23 de abril: Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor.
- 23 de abril: Día del Idioma Español
Mayo
- 1 de mayo: Día Mundial del Trabajo.
- 2 de mayo: aniversario del Combate del Dos de Mayo.
- 3 de mayo: Día de la Libertad de Prensa.
- 8 de mayo: Día Mundial de la Cruz Roja.
- Segundo domingo de mayo: Día de la Madre.
- 11 de mayo: aniversario de la acción heroica de María Parado de Bellido.
- 12 de mayo: Día Escolar de las Matemáticas.
- 12 de mayo: Día Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil.
- 15 de mayo: Día Internacional de la Familia.
- 17 de mayo: Día Mundial del Internet.
- 18 de mayo: Día Internacional de los Museos.
- 18 de mayo: sacrificio heroico de Túpac Amaru II y Micaela Bastidas.
- 21 de mayo: combate de Iquique.
- 22 de mayo: Día Internacional de la Diversidad Biológica.
- 25 de mayo: Día de la Educación Inicial.
- 26 de mayo: Día de la Integración Andina.
- 28 de mayo: Día Internacional del Juego.
- 30 de mayo: Día Nacional de la Papa.
- 31 de mayo: Día del no Fumador.
- 31 de mayo: Día de la Solidaridad.
Junio
- 2 de junio: Día del Prócer Faustino Sánchez Carrión.
- 3 de junio: fallecimiento de Julio C. Tello, padre de la arqueología peruana.
- 4 de junio: Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de la Agresión.
- 5 de junio: Día Mundial del Medio Ambiente.
- 7 de junio: aniversario de la Batalla de Arica y Día del Héroe Francisco Bolognesi.
- 8 de junio: Día Mundial de los Océanos.
- 12 de junio: Día Mundial contra el Trabajo Infantil.
- 12 de junio: Día del Prócer Toribio Rodríguez de Mendoza.
- 15 de junio: Día de la Canción Andina.
- 17 de junio: Día Mundial de Lucha Contra la Desertificación y la Sequía.
- Tercer domingo de junio: Día del Padre.
- 20 de junio: aniversario del primer grito de Francisco de Zela.
- 22 de junio: fallecimiento de Manuel González Prada.
- 24 de junio: Día de la Fiesta del Sol o Inti Raymi.
- 24 de junio: Día del Campesino.
- 26 de junio: Día Internacional de la Preservación de los Bosques Tropicales.
- 26 de junio: Día Internacional de las Naciones Unidas en Apoyo de las Víctimas de la Tortura.
- 26 de junio: Día de la Lucha Contra el Tráfico Ilícito y el Uso Indebido de Drogas.
- 26 de junio: Día del Registro del Estado Civil.
- 28 de junio: Día Nacional del Cebiche.
- 29 de junio: Día del Papa - San Pedro y San Pablo.
- 29 de junio: Día del Sacrificio del Mártir José Olaya Balandra.
Julio
- 1 de julio: Día del Parque Nacional Huascarán.
- 6 de julio: Día del Maestro.
- 7 de julio: Descubrimiento de Machu Picchu.
- 7 de julio: nacimiento de José María Eguren.
- 9 de julio: Día de las Batallas de Pucará, Marcavalle y Concepción.
- 10 de julio: aniversario de la Batalla de Huamachuco.
- 11 de julio: Día Mundial de la Población.
- 12 de julio: nacimiento de Pablo Neruda.
- 15 de julio: aniversario de la Muerte del Coronel Leoncio Prado.
- 21 de julio: fallecimiento del pintor Sérvulo Gutiérrez.
- 23 de julio: Día del Héroe Capitán FAP José Abelardo Quiñones.
- 24 de julio: nacimiento del libertador Simón Bolívar.
- 24 de julio: nacimiento de Francisco Antonio de Zela.
- 24 de julio: Día de los Gloriosos Hechos de Armas de Zarumilla.
- 28 de julio: Día de la Proclamación de la Independencia del Perú.

PUEDES VER: La universidad peruana que no obtuvo licencia de Sunedu y reintentó con otro nombre: fue rechazada 2 veces
Agosto
- 6 de agosto: Batalla de Junín.
- 9 de agosto: Día Internacional de las Poblaciones Indígenas.
- 17 de agosto: muerte del general don José de San Martín.
- 22 de agosto: Día Mundial del Folclor.
- 26 de agosto: Día del Adulto Mayor.
- 27 de agosto: Día de la Defensa Nacional.
- 28 de agosto: reincorporación de Tacna al seno de la patria.
- 30 de agosto: Día de Santa Rosa de Lima.
- 31 de agosto: Día del Mariscal Ramón Castilla.
Septiembre
- 1 de septiembre: Semana de la Educación Vial.
- Segunda semana de septiembre: Semana Internacional de los Estudiantes Adultos.
- 7 de septiembre: Día de los Derechos Cívicos de la Mujer.
- 8 de septiembre: Día Internacional de la Alfabetización.
- 8 de septiembre: Aniversario del desembarco de la expedición libertadora de San Martín en Paracas.
- 11 de septiembre: Día Mundial de la Población.
- Segundo domingo de septiembre: Día de la Familia.
- Tercer martes de septiembre: Día Internacional por la Paz.
- 16 de septiembre: Día Internacional para la Protección de la Capa de Ozono.
- 23 de septiembre: Día de la primavera, de la juventud.
- 23 de septiembre: Día de la Aviación Nacional - Jorge Chávez.
- 24 de septiembre: Semana Nacional de los Derechos Humanos
- 24 de septiembre: Día del poeta José Gálvez Barrenechea.
- 25 de septiembre: aniversario de Antonio Raimondi.
- 27 de septiembre: Día Mundial del Turismo.
- 29 de septiembre: Día Mundial de los Mares.
Octubre
- 1 de octubre: Día del Periodismo.
- 1 de octubre: Semana del Niño.
- 5 de octubre: aniversario de la acción heroica de Daniel Alcides Carrión.
- 6 de octubre: Día del ilustre tradicionalista don Ricardo Palma.
- 8 de octubre: Día del Combate de Angamos.
- 8 de octubre: Día de la Educación Física y el Deporte.
- Segundo miércoles de octubre: Día Internacional de la Reducción de los Desastres.
- 12 de octubre: Descubrimiento de América.
- 16 de octubre: Día Nacional de la Persona con Discapacidad.
- 16 de octubre: Día Mundial de la Alimentación.
- 16 de octubre: Día de las Naciones Unidas.
- 17 de octubre: Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza.
- 21 de octubre: Día Nacional de Ahorro de Energía.
- 31 de octubre: Día de la Canción Criolla.
Noviembre
- 1 de noviembre: Semana Nacional Forestal.
- 4 de noviembre: rebelión de Túpac Amaru II.
- Segunda semana de noviembre: Semana de la Vida Animal.
- 10 de noviembre: Semana de la Biblioteca Escolar.
- 20 de noviembre: Día de la Declaración Universal de los Derechos del Niño e Iniciación de la Semana del Niño.
- 27 de noviembre: batalla de Tarapacá.
- 27 de noviembre: Andrés Avelino Cáceres.
Diciembre
- 1 de diciembre: Día Mundial de la Lucha contra el SIDA.
- 9 de diciembre: aniversario de la Batalla de Ayacucho.
- 10 de diciembre: Declaración Universal de los Derechos Humanos.
- 14 de diciembre: Día del Cooperativismo Peruano.
- 25 de diciembre: Navidad.
¿Cuáles son los feriados 2025 en Perú?
Según el calendario 2025, el país tendrá 16 feriados nacionales, los cuales incluyen tanto festividades religiosas como cívicas. A continuación, te presentamos la lista completa.
Enero:
- 1 de enero (miércoles): Año Nuevo. Se celebra el inicio del calendario gregoriano con reuniones familiares y cenas especiales.
Abril:
- 17 de abril (jueves): Jueves Santo. Conmemora la Última Cena de Jesús con sus apóstoles, siendo un día de reflexión cristiana.
- 18 de abril (viernes): Viernes Santo. Recuerda la crucifixión y muerte de Jesús, un día solemne con procesiones religiosas.
Mayo:
- 1 de mayo (jueves): Día del Trabajo. Se conmemora la lucha del movimiento obrero por mejores condiciones laborales, con desfiles y manifestaciones.
Junio:
- 7 de junio (jueves): Batalla de Arica y Día de la Bandera. Se recuerda la defensa del territorio peruano en 1880, liderada por el coronel Francisco Bolognesi.
- 29 de junio (domingo): San Pedro y San Pablo. Se celebra a los apóstoles San Pedro y San Pablo, figuras fundamentales del cristianismo.
Julio:
- 23 de julio (miércoles): Día de la Fuerza Aérea del Perú. Aniversario de la independencia peruana, con desfiles y celebraciones patrióticas.
- 28 de julio (lunes): Fiestas Patrias. Aniversario de la independencia del Perú con actividades culturales y desfiles militares.
- 29 de julio (martes): Fiestas Patrias. Segundo día de celebraciones con actividades recreativas y culturales.
Agosto:
- 6 de agosto (miércoles): Batalla de Junín. Conmemora uno de los enfrentamientos decisivos de la independencia del Perú en 1824.
- 30 de agosto (sábado): Santa Rosa de Lima. Se rinde homenaje a Santa Rosa, la primera santa de América, con procesiones y misas.
Octubre:
- 8 de octubre (miércoles): Combate de Angamos. Se recuerda la victoria en este combate de la Guerra del Pacífico, homenajeando al almirante Miguel Grau.
Noviembre:
- 1 de noviembre (sábado): Día de Todos los Santos. Se dedica a la memoria de todos los santos, con visitas a los cementerios para honrar a los fallecidos.
Diciembre:
- 8 de diciembre (lunes): Inmaculada Concepción. Celebración religiosa sobre la concepción sin pecado original de la Virgen María.
- 9 de diciembre (martes): Batalla de Ayacucho. Conmemoración de la victoria en la batalla más importante de las guerras de independencia hispanoamericanas.
- 25 de diciembre (jueves): Navidad. Fiesta cristiana que celebra el nacimiento de Jesús, marcada por reuniones familiares y el intercambio de regalos.
¿Cuál es la calendarización del Año Escolar 2025?
Para el presente ciclo escolar, la calendarización del Año Escolar 2025 ha quedado de la siguiente manera:
Bloques | Duración | Fecha de inicio y fin |
Primer bloque de semanas de gestión | 2 semanas | 03/03 al 14/03 |
Primer bloque de semanas lectivas | 9 semanas | 17/3 al 16/05 |
Segundo bloque de semanas de gestión | 1 semanas | 19/05 al 23/05 |
Segundo bloque de semanas lectivas | 9 semanas | 26/05 al 25/07 |
Tercer bloque de semanas de gestión | 2 semanas | 28/07 al 08/08 |
Tercer bloque de semanas lectivas | 9 semanas | 11/08 al 10/10 |
Cuarto bloque de semanas de gestión | 1 semanas | 12/10 al 17/10 |
Cuarto bloque de semanas lectivas | 9 semanas | 20/10 al 19/12 |
Quinto bloque de semanas de gestión | 2 semanas | 22/12 al 31/12 |