Senamhi advierte: segundo friaje del año traerá intensas lluvias y bajas temperaturas en Perú
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) advierte la llegada de este evento en Perú, con fuertes lluvias y descenso de temperaturas entre el 13 y 14 de marzo.
- Paro de transporte HOY 10 de abril EN VIVO: más de 15.000 conductores paralizan en Lima y Callao
- Estas universidades suspendieron sus clases presenciales por Paro en Lima y Callao

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó sobre la llegada de un nuevo evento climático que impactará al Perú en los próximos días, generando intensas lluvias y una notable reducción de la temperatura. Este fenómeno será el segundo friaje del año y alcanzará la selva sur entre el 13 y 14 de marzo.
Según los especialistas, este fenómeno es producto de una masa de aire frío que provocará lluvias de moderada a fuerte intensidad en varias regiones, además de ráfagas de viento de hasta 45 km/h y un incremento en la nubosidad. Asimismo, se espera una disminución significativa de las temperaturas, especialmente durante la noche, con mayor impacto en la selva sur.
¿Qué regiones serán afectadas por lluvias y frío, según Senamhi?
El Senamhi ha emitido un aviso de corto plazo alertando sobre la llegada de lluvias intensas y un notable descenso de temperatura en diversas regiones del país. Según el pronóstico, este fenómeno climático se manifestará en las próximas 24 horas a partir del miércoles 12 de marzo, afectando zonas con alerta amarilla y naranja:
- Amazonas
- Áncash
- Apurímac
- Arequipa
- Ayacucho
- Cajamarca
- Cusco
- Huancavelica
- Huánuco
- Ica
- Junín
- La Libertad
- Lima
- Loreto
- Madre de Dios
- Moquegua
- Pasco
- Piura
- Puno
- San Martin
- Tacna
- Tumbes
- Ucayali
En la selva sur, las temperaturas nocturnas podrían descender hasta los 21°C en la selva baja y alcanzar valores cercanos a los 19°C en la selva alta. Durante el día, se prevén temperaturas que oscilarán entre los 25°C y 29°C, principalmente en las regiones de la selva sur y centro.

Senamhi anuncia llegada del segundo friaje del año a Perú con lluvias intensas y descenso de temperaturas.

PUEDES VER: Un moderno túnel de doble vía cruzaría Arequipa a lo largo de 1.5 km: obra supera los S/113 millones
Senamhi alerta descenso de temperatura por fenómeno meteorológico
- Sierra: Se esperan precipitaciones moderadas en forma de lluvia, granizo, nieve y aguanieve, acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento, principalmente en la sierra centro y sur. En zonas por encima de los 2800 m s. n. m. se prevé la caída de granizo, mientras que en áreas sobre los 4000 m s. n. m. se registrará nieve.
- Selva: Se pronostican lluvias y chubascos de moderada a fuerte intensidad en la selva alta centro y selva sur, con descargas eléctricas y ráfagas de viento.
- Costa: Se prevén lluvias dispersas y ligeras en la costa norte, con posibilidad de precipitaciones moderadas en Tumbes, especialmente durante la noche, madrugada y primeras horas de la mañana.
¿Qué es el friaje?
El friaje es un fenómeno meteorológico que se caracteriza por el ingreso de aire frío a la selva, avanzando desde el sur hacia la zona central y norte, dependiendo de la intensidad del evento.
Este fenómeno comienza con lluvias de moderada a fuerte intensidad, acompañadas de tormentas eléctricas y vientos que se desplazan de sur a norte. La presencia de nubosidad provoca un descenso en las temperaturas máximas. Posteriormente, las precipitaciones se trasladan a otras zonas, dejando el cielo con poca nubosidad o despejado en la selva sur, lo que permite la entrada de aire frío y provoca una caída brusca de la temperatura en pocas horas.
¿Cuándo inicia el otoño en Perú?
El Senamhi informa que el verano finalizará el jueves 20 de marzo a las 4:00 a. m., marcando el inicio del otoño un minuto después, a las 4:01 a. m. Con la llegada de esta nueva estación, en los días siguientes comenzarán a percibirse los primeros cambios en el clima, especialmente en las mañanas.
Según el Senamhi, se espera la presencia de niebla en las primeras horas del día y un incremento en la intensidad del viento en la zona costera de Lima. Esto generará una sensación térmica más fresca por las mañanas, aunque en las tardes aún se registrará la presencia de rayos solares.