Lluvias intensas causan hasta el momento el fallecimiento de 85 personas en el país
Huancavelica, Ayacucho y Apurímac son las regiones más vulnerables, con alto riesgo ante estas emergencias. Las lluvias podrían continuar.
- PNP y Comando Élite de Brasil se enfrentan contra banda liderada por 'El Monstruo' en Sao Paulo durante megaoperativo
- Parque de las Leyendas en Semana Santa: horarios, precios y cómo comprar entradas online

Las lluvias continúan en algunas regiones del Perú. Hasta el momento, el número de personas fallecidas en el país debido a las intensas precipitaciones y sus efectos asciende a 85. Asimismo, según el más reciente informe del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) desde diciembre del año pasado se ha registrado la desaparición de nueve personas.
Las principales causas de los fallecimientos reportados están relacionadas con fenómenos naturales y accidentes derivados de las intensas lluvias. Entre ellas, destacan las tormentas eléctricas, que han afectado regiones como Huancavelica, Cusco, Ayacucho y Junín, así como las precipitaciones extremas, deslizamientos y huaicos. Además, se han registrado accidentes en medios de transporte acuático fluvial, siendo el distrito de San Gabán, en la provincia de Carabaya, Puno, la zona con mayor incidencia de estos incidentes.

PUEDES VER: Padres hallados muertos junto a sus hijos en Los Olivos fallecieron por impacto de bala, revela necropsia
En cuanto a las desapariciones reportadas, se señala que estas han sido consecuencia de diversos incidentes relacionados con las condiciones climáticas y estructurales. Entre las principales causas se encuentran accidentes en medios de transporte acuático fluvial, registrados en las regiones de Junín, Puno y Ucayali; precipitaciones intensas que afectaron a Piura e Ica; así como el colapso de estructuras debido a la inestabilidad generada por las lluvias.
Reporte del COEN
El informe del COEN también reporta que las lluvias han dejado un saldo de 47.789 personas damnificadas, mientras que el número total de afectados asciende a 165.639. Asimismo, se detalla que 18.865 personas han visto perjudicados sus medios de vida y subsistencia debido a las precipitaciones, así como a las inundaciones y huaicos provocados por estas.
En este escenario, el reporte también detalla que 3.098 viviendas han sido completamente destruidas como consecuencia de estos eventos climáticos. Además, se reporta que 18.753 inmuebles han quedado inhabitables debido a los daños sufridos.
Por otro lado, el Indeci reveló que 79.335 viviendas han resultado afectadas por las intensas lluvias, lo que refleja el impacto significativo de este fenómeno en la infraestructura habitacional del país.
240 distritos del país en riesgo
De acuerdo con el informe del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred) un total de 240 distritos en el país enfrentan un riesgo muy alto debido a las intensas precipitaciones. La región más afectada es Huancavelica, con 60 distritos en esta condición, seguida por Ayacucho (56), Apurímac (43), Puno (26), Cusco (21), Junín (18), Arequipa (10) y Lima (6).
Asimismo, el reporte indica que otras 258 localidades dentro de estas mismas regiones presentan un riesgo alto, lo que evidencia la vulnerabilidad de estos territorios ante las lluvias y sus efectos adversos.

PUEDES VER: Cenepred advierte que 498 distritos de la sierra centro y sur están en riesgo por huaicos y deslizamientos
Ante esta situación, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) ha instado a las autoridades locales y regionales a garantizar que las rutas de evacuación se mantengan despejadas y correctamente señalizadas, permitiendo así que la población pueda trasladarse de manera segura a zonas alejadas de ríos y quebradas.
Asimismo, la institución recomienda a la población reforzar la seguridad de sus viviendas, con especial énfasis en el fortalecimiento de los techos, y establecer sistemas de alerta temprana mediante el uso de silbatos, campanas, alarmas o sirenas, en coordinación con las autoridades locales. Estas medidas tienen como objetivo reducir los riesgos y proteger la vida de las comunidades ante eventuales desastres naturales.