Esposa del rescatista desaparecido tras ataque israelí a ambulancias en Gaza pide ayuda

Más de tres semanas después de un ataque israelí contra ambulancias que dejó 15 trabajadores humanitarios muertos en Gaza, Nafiza al Nsasrah, la esposa de uno de los rescatistas que iba en la caravana, afirma que desconoce el paradero de su marido.
Asad al Nsasrah trabajaba para la Media Luna Roja desde hace 15 años y es uno de los socorristas que fueron atacados por disparos de las fuerzas israelíes el 23 de marzo en el sur de la Franja de Gaza.
El ataque dejó 15 muertos y generó una ola de indignación por parte de la comunidad internacional.
La Media Luna Roja Palestina informó el domingo de que Nsasrah fue detenido por las autoridades israelíes, tras haber sido "secuestrado" durante el ataque.
"No tenemos ninguna información, no sabemos en qué prisión está o dónde está retenido, ni cuál es su estado de salud", dijo Nafiza al Nsasrah a AFP, con un retrato de su marido vestido con su uniforme médico al volante de una ambulancia.
El 23 de marzo, las fuerzas israelíes atacaron un convoy de ambulancias cerca de la ciudad de Rafah cuando el equipo iba a atender una emergencia.
En el ataque murieron ocho empleados de la Media Luna Roja Palestina, seis trabajadores miembros de la Defensa Civil de Gaza y un empleado de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (Unrwa), según la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
Los cuerpos fueron enterrados cerca del lugar del ataque en la zona de Tal al Sultan de Rafah, en lo que la OCHA describió como una "fosa común".
La Media Luna Roja Palestina logró recuperar imágenes del ataque captadas por el teléfono de uno de los rescatistas, que murió baleado.
El ejército israelí afirmó que sus soldados dispararon contra "terroristas" y "vehículos sospechosos" que avanzaban hacia ellos con las luces apagadas.
Las imágenes muestran que las ambulancias circulaban con sus luces de emergencia encendidas cuando fueron atacadas.
- "Con intención de matar" -
"En el momento del incidente, no teníamos ni idea de lo que había pasado", dijo Nsasrah, que lleva casi un año viviendo en una carpa muy precaria hecha con plásticos en Jan Yunis, junto a sus seis hijos.
Su esposo no estaba entre los cuerpos encontrados en la fosa común cerca de Rafah.
Nsasrah relató que escuchó que algunas ambulancias habían sido rodeadas por el ejército israelí, por lo que llamó a la Media Luna Roja, ya que su marido no regresaba de su turno.
"Nos dijeron que estaba rodeado, pero que no sabían qué pasó exactamente", declaró.
Después, la Media Luna Roja le comunicó que su marido había sido detenido por las fuerzas israelíes.
"Sentimos un poco de alivio, pero no completamente, ya que los detenidos muchas veces son torturados. Todavía tenemos miedo", contó Nsasrah.
Cuando la Media Luna Roja anunció que el trabajador fue detenido, AFP contactó con los militares israelíes para obtener una confirmación.
Los militares respondieron remitiéndose a un comunicado previo en el que el jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir, ordenó realizar una "investigación en profundidad".
Este ataque, que ocurrió unos pocos días después de que Israel reanudara su ofensiva en Gaza, generó condenas a nivel internacional.
La Media Luna Roja Palestina afirmó las fuerzas israelíes dispararon a los trabajadores humanitarios y rescatistas "con intención de matar".
Nsasrah hizo un llamado a la comunidad internacional para que la ayuden a conseguir que su marido vuelva a su lado.
"Necesitamos ayuda, cualquier información sobre Asad al Nsasrah", declaró.
"Pido información sobre su estado de salud y que se nos permita visitarlo o que nos ayuden a que lo liberen", imploró.
vid-lba/jd/kir/an/hgs