Sociedad

Estos son los distritos de Lima más húmedos y propensos a generar moho en casa: Carabayllo y SJL en la lista

En la capital hay distritos que son ideales para la acumulación de moho, ya que algunos pueden llegar a niveles de humedad de hasta el 100%, según Senamhi.

Según la CDC, las personas que son alérgicas al moho pueden tener dificultad para respirar y presentar falta de aire. Foto: Composición LR/ Andina/ Freepik
Según la CDC, las personas que son alérgicas al moho pueden tener dificultad para respirar y presentar falta de aire. Foto: Composición LR/ Andina/ Freepik

La humedad es un problema constante en las calles de Lima, especialmente en los meses de invierno, cuando la niebla y la alta humedad relativa pueden superar el 95%. Esta condición favorece la proliferación de moho y hongos en diversas superficies, desde las fachadas de edificios hasta veredas y parques.

Distritos cercanos al mar, como Miraflores, Barranco y Chorrillos, suelen verse especialmente afectados debido a la brisa marina que mantiene la humedad en niveles elevados durante gran parte del año. Sin embargo, distritos más alejados de la costa como San Juan de Lurigancho, San Martín de Porras y Carabayllo también pueden presentar niveles relativos de hasta 100% de humedad durante los meses de verano, según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), ocasionando la aparición de moho.

¿Qué otros distritos presentan este problema?

Otros distritos que experimentan dicho problema de la aparición de moho son Ancón, Puente Piedra, La Molina. A pesar de que son zonas con altos niveles de temperatura, la humedad sigue siendo un factor crucial para la aparición de hongos. Distritos como Chorrillos, Santiago de Surco y Jesús María superan el 80% de humedad, siendo más propensos a sufrir la acumulación de moho.

 Lima Metropolitana tiene 43 distritos y muchos son propensos a sufrir de moho. Foto: Andina

Lima Metropolitana tiene 43 distritos y muchos son propensos a sufrir de moho. Foto: Andina

¿Cómo afecta la aparición de moho a la infraestructura de mi casa?

El moho puede provocar diversos problemas en tu hogar, como el deterioro de las paredes, la aparición de manchas y malos olores:

  • Manchas oscuras, grises o verdosas en paredes, muebles, ropa, enseres
  • Pintura deformada, burbujeante o descascarada
  • Paredes, techos y suelos húmedos

¿Cuáles son los riesgos para la salud?

  • Reacciones alérgicas como tos, sibilancias, congestión nasal o salpullido
  • Crisis de asma en personas sensibles
  • Infecciones micóticas
  • Irritación de los ojos, la piel, la nariz, la garganta y los pulmones
  • Mayor propensión a contraer infecciones respiratorias, como resfriados o la gripe

¿Cómo combatir el moho?

  • Limpiar las superficies con agua y jabón, productos antimoho o lejía líquida mezclada con agua
  • Usar un inhibidor de moho a la pintura
  • Mantener la casa seca y bien ventilada
  • Usar un deshumidificador o aire acondicionado
  • Sellen o evite áreas húmedas como sótanos, áticos o cámaras

¿Cuántos distritos hay en Lima Metropolitana?

Lima Metropolitana está compuesta por 43 distritos. Aquí tienes la lista completa:

  • Ancón
  • Ate
  • Barranco
  • Breña
  • Callao
  • Canta
  • Chaclacayo
  • Chorrillos
  • Cipriani (San Juan de Lurigancho)
  • Comas
  • El Agustino
  • Independencia
  • Jesús María
  • La Molina
  • La Victoria
  • Lince
  • Los Olivos
  • Lurigancho
  • Lurín
  • Magdalena del Mar
  • Miraflores
  • Pachacamac
  • Pueblos Libres
  • Puente Piedra
  • San Bartolo
  • San Borja
  • San Isidro
  • San Juan de Lurigancho
  • San Juan de Miraflores
  • San Luis
  • San Martín de Porres
  • San Miguel
  • Santa Anita
  • Santa María del Mar
  • Surco
  • Surquillo
  • Villa El Salvador
  • Villa María del Triunfo
  • Chosica
  • Santa Rosa
  • La Perla
  • San Agustín
  • El Valle