El pequeño emprendimiento peruano que venció a Nike tras ganar un juicio que duró 7 años: Corte Suprema desestimó el caso
Un empresario peruano logró lo impensable: enfrentarse a Nike y ganar. La multinacional intentó anular el registro de su marca y argumentó similitudes con su logotipo, pero la justicia falló a favor del emprendedor.
- Paro de transporte HOY 10 de abril EN VIVO: más de 15.000 conductores paralizan en Lima y Callao
- Estas universidades suspendieron sus clases presenciales por Paro en Lima y Callao

Un juicio de siete años entre un emprendimiento local y una de las marcas deportivas más poderosas del mundo culminó con una decisión inesperada. Un empresario peruano, que registró un emblema compuesto por dos anzuelos paralelos para sus productos textiles, se vio envuelto en una batalla legal cuando Nike solicitó la cancelación de su distintivo, argumentando su similitud con el icónico "Swoosh".
El caso se extendió desde 2016 hasta 2023, pasando por diversas instancias, incluidas Indecopi y el Poder Judicial. La compañía estadounidense insistió en que el símbolo generaba confusión. No obstante, la Corte Suprema rechazó los alegatos de la multinacional y permitió al emprendedor continuar utilizando su marca.
Nike vs. emprendimiento peruano
La controversia surgió cuando el empresario registró un emblema gráfico de dos anzuelos paralelos para distinguir sus productos en la categoría de prendas de vestir, calzado y sombreros. Al percatarse de la similitud con su logotipo, Nike solicitó la cancelación del registro, argumentando que el diseño afectaba la identidad de su marca y que, además, no había un uso constante del distintivo en todos los productos registrados.
La multinacional alegó que la presencia de este emblema en el mercado podía inducir a error a los consumidores, generando una asociación indebida con el "Swoosh". Asimismo, sostuvo que el empresario peruano no utilizaba la marca de manera adecuada y que su registro debía anularse por falta de uso continuo en todas las categorías mencionadas en su certificación.
La batalla legal: Indecopi y el Poder Judicial intervienen
El caso fue inicialmente revisado por Indecopi, la entidad encargada de la regulación de la propiedad intelectual en Perú. Tras analizar el uso del emblema, determinó que el empresario había aplicado su distintivo en medias, pero no en calzado ni sombreros. En consecuencia, resolvió que podía seguir utilizándolo, pero exclusivamente en la producción de medias.
Nike, inconforme con la decisión, elevó el caso al Poder Judicial. En primera instancia, el tribunal ratificó que el símbolo solo había sido utilizado en medias y restringió su aplicación a este tipo de producto. Sin embargo, la multinacional argumentó que las medias no son prendas de vestir, sino accesorios, y que esto debilitaba la validez del registro.

Diferencias de ambas marcas. Foto: Pasión por el Derecho
En la segunda instancia, se presentó evidencia fotográfica y documentación comercial, como etiquetas y comprobantes de pago, que demostraban la correcta identificación de la marca. El tribunal concluyó que las medias deportivas sí califican como prendas de vestir, ya que complementan otras como camisetas y pantalones. Con esta decisión, se mantuvo el derecho del emprendedor a seguir comercializando sus productos con su distintivo.

PUEDES VER: Postulante a la UNMSM no pudo dar examen de admisión por error en inscripción: “Estoy demasiado frustrada”
El fallo de la Corte Suprema: un triunfo para el emprendedor
Nike llevó la disputa hasta la Corte Suprema, argumentando que el fallo de la segunda instancia no estaba debidamente fundamentado. No obstante, el tribunal determinó que la sentencia cumplía con los requisitos legales y desestimó el recurso de casación interpuesto por la compañía estadounidense.
Este veredicto ratificó el derecho del empresario a utilizar su marca en todas las prendas de vestir, no solo en medias. Durante el proceso, el comerciante logró demostrar que su distintivo era claramente diferente del "Swoosh" y que sus productos eran entregados a los clientes con etiquetas y facturas donde el emblema se visualizaba correctamente.
Nike en Perú: ¿cuántas tiendas tiene la marca?
A pesar de esta derrota legal, Nike sigue teniendo una presencia dominante en el mercado peruano. Actualmente, la multinacional cuenta con 18 tiendas en el país, con la mayoría ubicadas en Lima, Trujillo y Piura. Entre sus principales sucursales destacan:
- Nike Mall del Sur – Av. Los Lirios
- Nike Outlet Centro Cívico – Av. Garcilazo de la Vega
- Nike San Miguel – Av. La Marina 2000