Sociedad

"El Perú se está desangrando": transportistas convocan a paro y cacerolazo este 6 de febrero por incremento de extorsión

Los transportistas Julio Campos y Martín Valeriano indicaron que la manifestación y paralización se realizará en "defensa de la vida" de los peruanos, y para exigir al Gobierno implementar medidas de lucha contra la inseguridad ciudadana.

Trabajadores de diferentes sectores comerciales se sumarán a la marcha en contra de la delincuencia. Foto: composición LR/La República
Trabajadores de diferentes sectores comerciales se sumarán a la marcha en contra de la delincuencia. Foto: composición LR/La República

Los transportistas anunciaron una nueva paralización de sus labores para este 6 de febrero e indicaron que se movilizarán por diferentes distritos de Lima Metropolitana. Esta manifestación se llevará a cabo desde las 00.00 horas de la fecha mencionada, con el objetivo de exigir al Gobierno que promueva medidas en contra de la extorsión y otros actos delictivos.

En diálogo con La República, el vicepresidente de Alianza Nacional de Transportistas, Julio Campos, señaló que esta manifestación se llevará a cabo en "defensa de la vida". "Basta que nos sigan asesinando. Este Gobierno no hace más que decir que el Perú es seguro y que estamos en el país de las mil maravillas", manifestó.

Los transportistas señalan que más de 20.000 unidades de transporte urbano paralizarán este 6 de febrero

Los transportistas señalan que más de 20.000 unidades de transporte urbano paralizarán este 6 de febrero. Foto: Andina

Paro de transportistas se llevará a cabo este 6 de febrero

Campos también indicó que la paralización iniciará con pre concentraciones en el norte, sur, este y oeste de la capital. Además, reveló que los transportistas aún continúan coordinando las rutas de la movilización. "Estamos viendo si nos vamos a dirigir hacia la Plaza San Martín, hacia el Centro de Lima", declaró.

Por su parte, Martín Valeriano, el titular de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas, manifestó que varios gremios de transportes y trabajadores de diferentes rubros comerciales participarán de la protesta y del paro que se realizará el 6 de febrero.

"No solo Anitra va a participar (de la manifestación y del paro) sino, también, varios rubros (comerciales). Son más de 20.000 unidades de transporte urbano que paralizarán. Estamos luchando por la vida, porque el Perú se está desangrando", señaló en entrevista con este medio.

Los ciudadanos deberán tomar sus precauciones ante la posibilidad de pocas unidades de transporte.

Los ciudadanos deberán tomar sus precauciones ante la posibilidad de pocas unidades de transporte. Foto: Andina

A su vez, Campos indicó que a pesar de que ya realizaron una marcha en contra de la delincuencia en el 2024, continuarán "levantando su voz" para pedir al Gobierno que realicen acciones en contra de la criminalidad y garanticen la seguridad de los ciudadanos.

"Cerramos el 2024 con más de 2140 asesinatos y enero con 181 asesinatos. No lo podemos permitir", dijo.

También, Valeriano señaló que los transportistas que integran su gremio solicitarán la renuncia del ministro del Interior, Juan José Santiváñez, ante el incremento de actos delictivos en el Perú. "Pediremos su renuncia. El Gobierno sigue sin atender la creciente inseguridad ciudadana", enfatizó.

Algunos choferes y cobradores se sumarán al paro este 6 de febrero, mientras que otros no

Algunos choferes y cobradores se sumarán al paro este 6 de febrero, mientras que otros no. Foto: Andina

Cacerolazo este 6 de febrero

Los transportistas convocarán a un "cacerolazo" para este 6 de febrero, que podría llevarse a cabo en diferentes horarios. "Esta medida se podría realizar a las 8.00 a. m.,10.00 a.m. y 12.00 p.m. Cada dos horas", dijo Campos.

Esta forma de protesta se realiza con el fin de que los ciudadanos expresen su descontento por la gestión del actual Gobierno de la presidenta Dina Boluarte respecto a la lucha contra la delincuencia y criminalidad en el país.

Gremios que rechazan el paro de transportistas

El director de la Cámara Internacional de la Industria del Transporte, Martín Ojeda, compartió un comunicado para informar que varios gremios rechazan la marcha y del paro, y que, por lo tanto, no participarán. "Consideramos que las paralizaciones y bloqueos que se vienen promoviendo en diversas regiones del país no son el camino adecuado", se lee en la misiva.

Entre los gremios que no participarán del paro están: la Fundación Transitemos, Asociación Automotriz del Perú, Asociación Nacional de Transporte Terrestre de Carga, Asociación de Propietarios de Ómnibus Interprovinciales del Perú, Unión Nacional de Transportistas del Perú, Alianza de Empresas de Movilidad Urbana Sostenible, Confederación de Gremios de Transporte de Carga Pesada del Perú, Asociación Corredores Transporte Urbano, Asociación de Empresarios de Transporte Urbano, Grupo Lima Bus y A Movernos.