La firme postura de Claudia Sheinbaum sobre el bloqueo de EE. UU. hacia Venezuela durante la Cumbre Celac
La presidenta mexicana rechazó los bloqueos económicos impuestos por Estados Unidos a Venezuela y Cuba durante su participación en la IX Cumbre de la Celac celebrada en Honduras.
- ¿Cómo van las encuestas para la segunda vuelta presidencial en Ecuador entre Noboa y González?
- Trump pausa aranceles para todo el mundo, pero eleva a 125% los de China por "falta de respeto"

Durante la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), celebrada el 5 de abril en Tegucigalpa, Honduras, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó abiertamente las sanciones y bloqueos económicos impuestos por Estados Unidos a países de la región, haciendo énfasis en la situación de Venezuela y Cuba.
En su primera intervención internacional como jefa de Estado, Sheinbaum dejó clara la postura histórica de México en favor de la autodeterminación de los pueblos. Rechazó que el uso de medidas coercitivas unilaterales, como el bloqueo económico, contribuyan a la paz o al desarrollo de América Latina y el Caribe.
VIDEO MÁS VISTO
Trabajador sobrevive milagrosamente tras ser atropellado en su primer día de trabajo

PUEDES VER: Salario mínimo en Venezuela 2025: la propuesta que finalmente obligará a Maduro a realizar un aumento
¿Qué dijo Claudia Sheinbaum sobre el bloqueo de Estados Unidos a Venezuela?
Frente a mandatarios y representantes de más de 30 países, Claudia Sheinbaum se pronunció con firmeza sobre la política exterior de su país. “Rechazamos, como lo ha hecho históricamente México, las sanciones y bloqueos comerciales. No al bloqueo a Cuba, no al bloqueo a Venezuela”, afirmó.
La presidenta señaló que estas restricciones económicas no solo violan principios del derecho internacional, sino que afectan directamente el bienestar de los pueblos. Añadió que el enfoque de México ante los conflictos es el diálogo, la cooperación y el respeto mutuo, defendiendo una política exterior basada en la paz y la integración.
Sheinbaum también propuso a los líderes de la región la convocatoria de una cumbre por el bienestar económico de América Latina y el Caribe. Su objetivo: consolidar una agenda común de integración regional sustentada en la prosperidad compartida y el respeto a la soberanía.
¿En qué consiste el bloqueo de Estados Unidos hacia Venezuela?
El bloqueo de Estados Unidos a Venezuela, formalizado con fuerza desde 2015, incluye una amplia gama de sanciones económicas, financieras y comerciales. Inicialmente impulsadas bajo el gobierno de Barack Obama, se intensificaron durante la administración de Donald Trump y se mantuvieron con Joe Biden.
Las medidas comprenden:
- Congelamiento de activos venezolanos en el extranjero.
- Prohibición de transacciones con entidades estatales, incluyendo PDVSA, la petrolera nacional.
- Restricciones al comercio de crudo, principal fuente de ingresos del país.
- Sanciones a individuos vinculados al gobierno de Nicolás Maduro.
¿Cómo está perjudicando el bloqueo de Estados Unidos a Venezuela?
Diversos informes revelan que el bloqueo ha contribuido al deterioro económico y social de Venezuela. De acuerdo con datos del Programa Mundial de Alimentos, más de 7 millones de personas enfrentan inseguridad alimentaria en el país. Además, la producción petrolera, que representaba más del 90% de los ingresos de exportación, ha caído drásticamente desde las sanciones.
El Consejo de Derechos Humanos de la ONU, a través de la relatora Alena Douhan, instó en 2021 a levantar las medidas coercitivas unilaterales, calificándolas de ilegales y perjudiciales para el pueblo venezolano. Según sus hallazgos, el embargo impide la importación de medicamentos, insumos médicos y tecnología para infraestructuras básicas.
¿Cuál ha sido la respuesta del gobierno de Venezuela ante las sanciones?
El gobierno de Venezuela ha calificado las sanciones impuestas por Estados Unidos como un acto de “agresión económica” y violación del derecho internacional. Desde Caracas, han insistido en que las medidas buscan forzar un cambio de régimen al margen de la voluntad popular y han denunciado su impacto humanitario.
En respuesta, el Ejecutivo ha buscado fortalecer alianzas con países como Rusia, China, Irán y Turquía, así como fomentar una economía más autosuficiente. También ha impulsado el uso de criptomonedas y promovido acuerdos comerciales alternativos para sortear el aislamiento financiero.
La República AHORA en WhatsApp y Telegram
¿Te interesa estar al tanto de las últimas noticias de Venezuela? Te invitamos a suscribirte a nuestro canal de https://whatsapp.com/channel/0029Va92qzh7tkj8EQ6izf0H. También puedes encontrarnos en Telegram como La República VE, únete a través del siguiente enlace: https://t.me/larepublicave.