Cardenal Carlos Castillo viaja al Vaticano para participar de la elección del nuevo Papa
Todos los arzobispos del mundo menores de 80 años se reunirán en la Capilla Sixtina para participar del cónclave, un hermético proceso en el que se elige al Santo Padre.
- El último mensaje que envió el papa Francisco a Dina Boluarte en medio de la crisis política : "Que haya reconciliación y diálogo"
- Cardenal Carlos Castillo lamenta la muerte del papa Francisco: "Trabajó por la Iglesia y por la humanidad"

El arzobispo de Lima, el monseñor Carlos Castillo, anunció que irá al Vaticano para contribuir en la elección del nuevo Papa. Así lo comunicó durante una misa celebrada en memoria del fallecido Papa Francisco. Por ello, pidió a los fieles que oren por él y por todos los involucrados en la próxima decisión.
"Yo me despido hoy día porque tendré que empezar el viaje para contribuir en la elección del nuevo Papa. Recen por nosotros para que el Espíritu Santo nos ilumine y un Papa tan grande como el que hemos tenido pueda venir como consecuencia de la elección que podamos tener", expresó.

PUEDES VER: César Hildebrandt recuerda al papa Francisco tras su fallecimiento: "Quiso cambiar la Iglesia”
Según el proceso de la Iglesia Católica, tras el fallecimiento del Papa se realiza el cónclave, un hermético proceso que reúne a todos los cardenales menores de 80 años del mundo en la Capilla Sixtina, en el Vaticano.
El término proviene del latín "cum clave", que significa "con llave", ya que los cardenales se reúnen en un lugar aislado y no pueden salir hasta que se haya elegido a un nuevo Papa.
Durante el proceso los cardenales se someten a un proceso de votación secreta. Cada cardenal escribe el nombre del candidato que elige en una papeleta y la deposita en una urna. Para ser elegido Papa, un candidato necesita obtener dos tercios de los votos de los cardenales presentes.
Si no hay acuerdo, las papeletas se queman y el humo negro que sale por la chimenea de la Capilla Sixtina indica que todavía no hay decisión. En cambio, si se ha elegido al sucesor del Papa Francisco saldrá un humo blanco en señal de la elección.
Cardenal Carlos Castillo lamenta la muerte del papa Francisco: "Trabajó por la Iglesia y por la humanidad"
Asimismo, el cardenal recalcó que la labor de Jorge Bergoglio (nombre del papa Francisco) desde el Vaticano transmitió el verdadero sentir de Jesús en el diversos países tras 12 años de papado.
"Pedimos a todos sus oraciones por Francisco para que también, desde el Reino de Dios, nos siga dando la fuerza y el espíritu para testimoniarlo vivamente. Quiero manifestarles a todos el pesar que sentimos y la esperanza que aún nos queda de alguien que testimonió a Jesucristo y fue la transparencia de Él en su vida", dijo.
También agradeció al Papa Francisco por su entrega generosa y le pidió a la Iglesia continuar con los proyectos sinodales que el sumo pontífice logró intensificar, orientar y proponer con el fin de "que pudiéramos tener una Iglesia a la altura de la situación difícil del mundo".
"La bendición de Dios misericordioso, Padre, Hijo y Espíritu Santo, descienda sobre todos nosotros, sobre todo el Perú y sobre el mundo. Y permanezca siempre guiado por el ejemplo de Francisco. Y permanezca siempre guiado por el ejemplo de Francisco", enfatizó.