Martín Vizcarra: Comisión Permanente aprueba informe final que recomienda inhabilitar por 5 años a exministro Vicente Zeballos
Vicente Zeballos podría enfrentar una inhabilitación de 5 años de la función pública por su implicación en el cierre del Congreso ocurrido en 2019.
- Martín Vizcarra asegura que Keiko Fujimori no es su rival política en las próximas elecciones: "Va a volver a perder"
- La traición nunca viene de un enemigo: Carlincatura refleja la inestabilidad tras la asunción de Dina Boluarte y la vacancia de Pedro Castillo

Continúa la intención de inhabilitar a rivales desde el Congreso. En esta ocasión, como parte del informe que recomendaba la inhabilitación de Martín Vizcarra, expresidente del Perú, y Salvador del Solar, ex primer ministro, se ha debatido en la Comisión Permanente la posibilidad de inhabilitar también a Vicente Zeballos. Al igual que Vizcarra y Del Solar, Zeballos podría ser suspendido de la función pública por su participación en el cierre del Congreso en 2019; sin embargo, en su caso, la sanción propuesta es de cinco años en lugar de diez.
En su momento, la inhabilitación de Zeballos no se debatió junto con la de Vizcarra y Del Solar, a pesar de formar parte del mismo informe. Patricia Juárez, presidenta del Congreso, afirmó que Zeballos no justificó su inasistencia de ninguna manera.

PUEDES VER: Autoridad de Control suspende al juez Raúl Justiniano y sanción pueda extenderse a otros magistrados
Zeballos es señalado por haber vulnerado el artículo 134 de la Constitución, que regula la disolución del Congreso, al firmar un Decreto Supremo que convocaba elecciones para un nuevo Parlamento "faltando a la verdad". Además, el informe también concluye que Zeballos no tenía sustento legal para vincular la elección de magistrados a una cuestión de confianza. Por estas razones, se recomienda su inhabilitación por cinco años por afectar la organización del Estado.
Los congresistas que votaron a favor de esta medida fueron Waldemar Cerrón, Arturo Alegría, Héctor Ventura, María Acuña, Flavio Cruz, Américo Gonza, Alejandro Aguinaga, Norma Yarrow, Silvia Monteza, Martha Moyano, Lucinda Vásquez, Alejandro Soto, José Williams, Patricia Chirinos, Jorge Montoya, José Luna, Esdras Medina, Nelcy Heidinger, César Revilla y Víctor Flores. En contra votaron Víctor Cutipa y Ruth Luque, mientras que Jorge Coaguila se abstuvo. La decisión final sobre esta medida dependerá del Pleno del Congreso.
Comisión Permanente aprueba informe que recomienda inhabilitar a Martín Vizcarra y Salvador del Solar
La Comisión Permanente dio luz verde al informe final en el que se propone acusar e inhabilitar por diez años al exmandatario Martín Vizcarra, como consecuencia de la disolución del Congreso en 2019. Asimismo, se determinó que Salvador del Solar, quien presidió el Consejo de Ministros, también enfrentará acusaciones y una inhabilitación, aunque en su caso por un período de cinco años.

PUEDES VER: Periodista de TV Perú es agredida en vivo por policía que custodiaba a ministro de Ambiente
El informe, elaborado y sustentado por el congresista fujimorista Héctor Ventura, se basa en las denuncias constitucionales presentadas por Patricia Chirinos y Alejandro Muñante. Ambos legisladores sostienen que Vizcarra y sus exministros infringieron el artículo 134 de la Constitución al impulsar una cuestión de confianza con el propósito de detener el proceso de selección de magistrados del Tribunal Constitucional. Desde un sector del Congreso, se argumenta que esta acción fue irregular, ya que no pasó por el debido debate y aprobación dentro del Consejo de Ministros, lo que representaría una vulneración de la Carta Magna.
Con la validación del informe, la decisión queda ahora en manos del Pleno del Congreso, que determinará si se confirma o rechaza la inhabilitación de Vizcarra y Del Solar. Por otro lado, Vizcarra optó por no asistir al Congreso para presentar sus descargos y, a través de sus redes sociales, denunció que la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales no consideró los argumentos que presentó en julio de 2024. Además de actuar contra Vizcarra y Del Solar, la Comisión Permanente aprobó la inhabilitación por diez años del exministro del Interior Rubén Vargas, acusándolo de abuso de autoridad por el retiro presuntamente ilegal de altos mandos de la Policía Nacional durante el gobierno de Francisco Sagasti.