Política

Congreso: presentan moción de interpelación contra el ministro de Educación, Morgan Quero

La moción, presentada por congresistas de la bancada Bloque Democrático Popular, busca que Quero rinda cuentas sobre su gestión y sus polémicas declaraciones respecto a la comunidad awajún.

Morgan Quero, ministro de Educación, tendrá que responder un pliego de preguntas ante el Congreso | Foto: composición: LR.
Morgan Quero, ministro de Educación, tendrá que responder un pliego de preguntas ante el Congreso | Foto: composición: LR.

Una nueva moción de interpelación ha sido presentada en el Congreso. En esta ocasión, el ministro de Educación, Morgan Quero, deberá responder a diversas preguntas sobre su gestión al frente de la cartera. La moción fue impulsada por las congresistas de la bancada Bloque Democrático Popular: Ruth Luque, Sigrid Bazán y Susel Paredes. El pliego interpelatorio consta de 20 preguntas sobre su gestión que deberán ser respondidas en caso de aprobarse la moción.

"Desde la designación del ministro de Educación, señor Morgan Niccolò Quero Gaime, se ha evidenciado la inacción del Ministerio de Educación frente a graves casos de agresiones sexuales cometidas por docentes contra sus alumnas, siendo los más dramáticos y sistemáticos los ocurridos en la Amazonía peruana. En julio de 2024, se hizo público a nivel nacional que, desde hace años, en la provincia de Condorcanqui, Amazonas, se han registrado casos de violencia sexual perpetrados por docentes contra estudiantes de comunidades indígenas wampis y awajún (...) En medio de la tragedia que vivían los menores en Condorcanqui, el ministro tuvo declaraciones condenables señalando que los casos dé abuso sexual contra escolares awajún y wampis se tratarían de prácticas culturales", menciona en su justificación la moción presentada.

La congresista Ruth Luque, quien fue una de las que presentó la moción de interpelación contra el titular de la cartera de Educación, señaló que no es la primera vez que se busca interpelar a Quero. Además, hizo hincapié en que sus respuestas son demandadas por todo el país: "Esta es la segunda vez que intentamos traer a Morgan Quero aquí al Pleno del Congreso. Él ha venido evitando esto retirando firmas de varios congresistas. Quero tiene que venir acá a contestarle al país. (…)", señaló la congresista.

 Moción de interpelación contra Morgan Quero presentada por Ruth Luque | Foto: Congreso.

Moción de interpelación contra Morgan Quero presentada por Ruth Luque | Foto: Congreso.

No solo hay una moción de interpelación contra Morgan Quero

La moción de interpelación contra Quero no ha sido la única en ser presentada. El Congreso también ha reunido las firmas necesarias para presentar una moción de interpelación contra el ministro de Salud, César Vásquez. Esta acción responde a su manejo del caso Medifarma y a la polémica designación de Sonia Delgado como directora del Didemid, quien posteriormente fue retirada del cargo debido a los cuestionamientos en su contra. El documento que sustenta la moción cuenta con el respaldo de congresistas como Susel Paredes, Ruth Luque, Elías Varas, Víctor Cutipa, Heidi Juárez, entre otros.

De manera similar, también se ha impulsado una moción de interpelación contra Raúl Pérez-Reyes, ministro de Transportes y Comunicaciones, debido a los retrasos en la inauguración del nuevo aeropuerto Jorge Chávez. Esta iniciativa fue presentada por el congresista Edgard Reymundo, de la bancada Bloque Democrático Popular, y logró reunir un total de 30 firmas. De ser aprobada por el Pleno, el ministro deberá comparecer ante el pleno y responder un cuestionario de 43 preguntas.

Ambas mociones reflejan la creciente presión del Congreso sobre los titulares de diversas carteras ministeriales, exigiendo explicaciones por decisiones y gestiones cuestionadas. Estos procedimientos buscan esclarecer presuntas irregularidades y determinar las responsabilidades políticas de los ministros involucrados, en un contexto de constante fiscalización por parte del Legislativo. Dependerá de los votos del Pleno del Congreso ver si los ministros serán citados al Parlamento para comparecer ante las preguntas formuladas.