Política

Martín Vizcarra: Congreso no retomó debate sobre el informe final de acusación constitucional contra expresidente por caso Vacunagate

El Congreso tenía previsto debatir la acusación constitucional contra Martín Vizcarra. Sin embargo, quedó en suspenso luego de que la presidenta de la SAC, María Acuña, solicitara un cuarto intermedio sin explicar los motivos.

Martín Vizcarra informó que no asistirá al Congreso donde debaten denuncia constitucional en su contra. | Composición: Jazmín Ceras / Foto: LR.
Martín Vizcarra informó que no asistirá al Congreso donde debaten denuncia constitucional en su contra. | Composición: Jazmín Ceras / Foto: LR.

El miércoles 19 de marzo a las 3:00 p. m., el Pleno del Congreso tenía previsto debatir y votar el informe final que recomendaba acusar constitucionalmente al expresidente Martín Vizcarra por el caso Vacunagate. Al exmandatario se le investigaba por haberse vacunado "de manera oculta" contra la COVID-19 con dosis de Sinopharm.

El informe también planteaba denunciar a Vizcarra ante el Ministerio Público por siete presuntos delitos, entre ellos organización criminal, concusión, cohecho y aprovechamiento indebido del cargo. Para el debate, el Consejo Directivo había establecido un tiempo de dos horas, distribuido proporcionalmente entre todas las bancadas. Sin embargo, la sesión quedó en suspenso luego de que la presidenta de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, María Acuña, solicitara un cuarto intermedio sin explicar los motivos.

Pleno del Congreso: debate sobre acusación contra Martín Vizcarra

21:12
19/3/2025

Pleno del Congreso culminó sin retomar debate sobre acusación contra Martín Vizcarra

El Pleno del Congreso culminó cerca de las 9 p. m. sin retomar el debate sobre acusación contra el expresidente Martín Vizcarra. La presidenta de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, María Acuña, solicitó por la tarde pasar a cuarto intermedio sin dar argumento alguno.

16:10
19/3/2025

María Acuña solicitó pasar a cuarto intermedio en el debate

Durante la sesión del Pleno, la congresista María Acuña solicitó pasar a cuarto intermedio en el debate sobre la acusación constitucional contra Martín Vizcarra. Patricia Juárez, quien presidía la sesión, concedió el pedido, por lo que se suspendió temporalmente la discusión y se pasó a debatir otros proyectos de ley incluidos en la agenda.

16:03
19/3/2025

Distribución del tiempo de debate en el Pleno sobre acusación contra Martín Vizcarra

El Congreso asignó los tiempos de intervención para el debate sobre la acusación constitucional contra Martín Vizcarra:

Fuerza Popular: 20 minutos
Alianza para el Progreso (APP): 13 minutos
Podemos Perú: 13 minutos
Perú Libre: 11 minutos
Renovación Popular: 11 minutos
Acción Popular (AP): 9 minutos
Bloque Magisterial: 8 minutos
Juntos por el Perú: 8 minutos
Avanza País: 7 minutos
Somos Perú: 7 minutos
Bancada Socialista: 5 minutos
Honor y Democracia: 5 minutos
Bloque Democrático: 5 minutos

15:54
19/3/2025

Mesa Directiva califica de “injustificada” la inasistencia de Vizcarra

Tras la lectura del documento que Martín Vizcarra envió a la presidencia del Congreso para informar sobre su inasistencia, se informó que Martín Vizcarra fue notificado los días 10, 11 y 12 de marzo para ejercer su derecho de defensa. Sin embargo, al no presentarse, la Mesa Directiva determinó que su inasistencia fuera calificada como "injustificada".

15:49
19/3/2025

Martín Vizcarra no asistirá al Pleno del Congreso

A través de sus redes sociales, Martín Vizcarra cuestionó al Congreso por dar prioridad al informe final de la denuncia constitucional en su contra, al que calificó de "show", en lugar de enfocarse en la inseguridad ciudadana y la criminalidad. Asimismo, informó que no se presentará ante el Pleno.

"Señores del Congreso, ¡dedíquense a trabajar! Contra la inseguridad ciudadana, censuren a su ministro engreído. Solo se esfuerzan en continuar la persecución política, sin respetar las sentencias del TC. Hace cuatro años renuncié al antejuicio político y ustedes siguen con el show", escribió el exmandatario en su cuenta de X.

15:42
19/3/2025

María Acuña sustenta denuncia constitucional contra Martín Vizcarra

La presidenta de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, María Acuña (APP), sustenta ante el Pleno del Congreso el informe que recomienda acusar constitucionalmente al expresidente Martín Vizcarra por el caso Vacunagate.

15:34
19/3/2025

Inició el Pleno del Congreso con 1 minuto de silencio en homenaje a cantante de Armonía 10

El Pleno del Congreso inició con la asistencia virtual y presencial de 71 congresistas. Antes de iniciar con el debate del informe final sobre la acusación constitucional contra Martín Vizcarra, la parlamentaria Cheryl Trigozo pidió un minuto de silencio por la muerte del vocalista de Armonía 10, asesinado el último domingo 16 de marzo.

Martín Vizcarra no asistirá al Pleno del Congreso del miércoles 19

Asimismo, a través de sus redes sociales, Martín Vizcarra cuestionó al Congreso de la República por priorizar el informe final de la denuncia constitucional en su contra, al cual calificó como show, y no priorizar temas relacionados con la inseguridad ciudadana y la criminalidad.

"Señores del Congreso, ¡Dedíquense a trabajar!, contra la inseguridad ciudadana, censuren a su ministro engreído. Solo se esfuerzan en continuar la persecución política, sin respetar las sentencias del TC. Hace 4 años renuncié al ante-juicio político y ustedes siguen con el show", escribió Vizcarra.

Además, acompañó la publicación con un post en el que compartió el comunicado dirigido al presidente del Congreso, en el que oficializa su decisión de no asistir al debate del Pleno sobre su acusación constitucional. En el documento, Vizcarra reitera que renunció a la prerrogativa del antejuicio político en 2021, por lo que el caso debería haber sido remitido directamente al Ministerio Público, sin necesidad de nuevos trámites ni votaciones en el Legislativo.

Martín Vizcarra y el caso Vacunagate

El caso Vacunagate se hizo público en febrero de 2021 y generó indignación en el Perú, ya que, en plena crisis sanitaria por la pandemia de la COVID-19, 487 personas, entre ellas altos funcionarios, académicos y sus familiares, fueron vacunadas de manera irregular con dosis experimentales de la vacuna china Sinopharm.

El expresidente Martín Vizcarra fue el principal señalado debido a su alto cargo, luego de revelarse que se vacunó en secreto en octubre de 2020, mientras aún ejercía funciones. También recibieron la dosis su esposa, Maribel Díaz, y su hermano, César Vizcarra.

Sin embargo, el entonces mandatario intentó justificar su vacunación asegurando que había sido parte de un "ensayo clínico", versión que fue desmentida por la Universidad Peruana Cayetano Heredia, encargada del estudio. Otros funcionarios de su gobierno involucrados fueron la exministra de Salud, Pilar Mazzetti, y la entonces canciller Elizabeth Astete.