Dina Boluarte: Congreso archiva otra denuncia contra la presidenta por abuso de autoridad
La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales precisó que no habría pruebas suficientes para respaldar la acusación contra la presidenta.
- Dina Boluarte usa a la PNP para atacar a las ONG: no reconoce que la inseguridad creció en su gestión
- Vacancia a Dina Boluarte: congresista Susel Paredes enviará a todos los congresistas el oficio de la moción

Con 14 votos a favor, 0 en contra y 2 abstenciones, los miembros de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso de la República (SAC) decidió archivar la denuncia por abuso de autoridad contra la presidenta Dina Boluarte.
La acusación fue presentada por el abogado Reducindo Vega, quien indicó que Boluarte junto a la exministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento Hania Pérez de Cuellar habrían presionado para removerlo de su cargo como gerente del Comité Nacional de Adinistración del Fondo para la Construcción de Viviendas y Centros Recreacionales (Conaforiver).

PUEDES VER: Congreso pagará más de 9 millones en seguro privado de salud para parlamentarios y sus familiares
De acuerdo con Vega, su destitución se trataría con una represalia política por sus declaraciones en los medios de comunicación, contra la gestión de Boluarte. Sin embargo, la SAC concluyó que no había pruebas suficientes para demostrar que el despido estuvo relacionado con sus declaraciones.
Otras denuncias
Por otro lado, en la sesión del 1 de abril, la subcomisión también archivó la denuncia constitucional contra el expresidente Martín Vizcarra, la excanciller Elizabeth Astete y la exministra de Salud Pilar Mazzetti, interpuesta por el congresista José Vega. La decisión de archivarlo se aprobó por unanimidad con 17 votos a favor.
También, se vio la acusación hacia Sánchez Velarde por haber tratado de impedir, bajo amenaza, que congresistas de 2020-2021, continúen con la elección de los miembros del Tribunal Constitucional (TC). El informe recomendó admitir a trámite la denuncia, la cual fue aprobada con 16 votos a favor, cero en contra y 1 abstención.
Además, se admitió a trámite por unanimidad la denuncia constitucional interpuesta por la congresista Patricia Chirinos contra los exmiembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ): Imelda Tumialán, Aldo Vásquez, Antonio de la Haza, María Zavala, Guillermo Thornberry e Inés Tello, por presuntamente haber emitido dos comunicados en el que supuestamente pretendían influir en la decisión de los congresistas en relación con el proceso de acusación contra la exfiscal de la Nación Zoraida Ávalos.