Madres inmigrantes serían responsables de la deportación de los niños estadounidenses, acusa el zar de la frontera de EEUU
Tom Homan, 'zar fronterizo' de la Estados Unidos, culpó la deportación de niños estadounidenses a decisiones de sus madres inmigrantes sin estatus legal.
- Aviso importante para inmigrantes en EEUU: estos estados otorgan una licencia de conducir a indocumentados
- Aviso importante para inmigrantes en EEUU: gobernador podría firmar proyecto de ley que penaliza a organizaciones benéficas que alojen indocumentados

Tom Homan, conocido como el 'zar fronterizo' de la Casa Blanca, atribuyó la deportación de niños con ciudadanía estadounidense a sus madres inmigrantes, quienes se encontraban en Estados Unidos sin un estatus legal. Homan sostuvo que fueron estas mujeres las que colocaron a sus familias en esa situación, generando un debate sobre las implicancias de la política migratoria actual y su impacto en los menores.
La administración de Donald Trump llevó a cabo la deportación de un niño estadounidense de apenas dos años, junto a su madre, quien se encuentra en estado de gestación. Un juez ha señalado que esta acción se realizó “sin cumplir el debido proceso”. Además, se reporta que otros dos menores, de cuatro y siete años, también fueron expulsados junto a su madre, a pesar de que el niño de cuatro años sufre de cáncer en estado 4.
Niños residentes de EEUU separados de sus padres inmigrantes
Homan explicó que la medida adoptada consistió en retirar a los niños junto a sus madres, quienes solicitaron que sus hijos se marcharan con ellas. Esta acción, según Homan, responde a una decisión tomada por los padres. “Si permaneces en este país ilegalmente, ignoras la orden de un juez de autodeportarte, y eliges tener un hijo ciudadano estadounidense, te pones en esa posición; pones a tu familia en esa posición”, añadió Homan.
Homan defendió la postura del Gobierno al señalar que se estaba “manteniendo unidas a las familias” al permitir que los padres pudieran acompañar a sus hijos pequeños. Además, rechazó las críticas sobre la supuesta falta de respeto a las garantías procesales, argumentando que una madre había firmado documentos que autorizaban llevar a su hijo de 2 años con ella.
Informes adicionales sugieren que la detención y deportación de la madre y su hijo se llevaron a cabo de manera apresurada. Un juez federal destacó que el padre del niño, de apenas dos años, había solicitado que la custodia legal del menor fuera transferida temporalmente a un familiar que cuenta con la ciudadanía estadounidense.

PUEDES VER: Adolescente queda paralítica tras saltar de una cama elástica en Miami: "Su vida corría peligro"
Rechazo a las deportaciones de niños residentes de Estados Unidos
Gracie Willis, abogada y defensora de los inmigrantes en la organización National Immigration Project, afirmó que las madres deportadas “no tuvieron la oportunidad de dialogar con sus co-padres para tomar decisiones que les corresponden de manera conjunta”. Willis expresó su profunda preocupación por la reciente aprobación tácita otorgada al ICE para detener y deportar a niños que son ciudadanos estadounidenses.
Tricia McLaughlin, representante del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, afirmó que es común que los padres que enfrentan la posibilidad de deportación deseen ser expulsados junto a sus hijos. McLaughlin enfatizó la importancia de la responsabilidad en la protección de los niños, asegurando que continuarán trabajando en conjunto con las fuerzas de seguridad federales.
Por su parte, Homan enfatizó que los niños con ciudadanía estadounidense no estarán exentos de la política de deportaciones masivas implementada por el Gobierno. Estas declaraciones se realizaron durante una conferencia de prensa celebrada el lunes por la mañana, donde la directora de Inmigración y la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, subrayaron los esfuerzos del Gobierno para llevar a cabo la promesa del presidente Trump de deportar a inmigrantes indocumentados.