Trump toma represalias y despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
Desde su regreso al poder en enero de 2025, Donald Trump emprendió acciones contra quienes considera adversarios, enfocándose en firmas legales vinculadas a sus rivales políticos, incluido el empleador del esposo de Harris, Willkie Farr & Gallagher.
- España colapsa por apagón: así luce Madrid, Barcelona y otras ciudades por corte de electricidad
- El yacimiento de litio más grande del mundo no estaría en Sudamérica: geólogos descubren megareserva debajo de un volcán

La Casa Blanca confirmó este lunes 29 de marzo la destitución de Douglas Emhoff, esposo de la exvicepresidenta y excandidata a la presidencia Kamala Harris, del Consejo Conmemorativo del Holocausto de los Estados Unidos. La medida fue interpretada por analistas como un acto de represalia por parte del presidente Donald Trump, en medio de una serie de maniobras orientadas a desmantelar el legado de la administración anterior.
Emhoff, primer segundo caballero en la historia del país, fue nombrado miembro del consejo en 2022 por el entonces presidente Joe Biden. Su papel en la institución tenía una fuerte carga simbólica: además de ser una figura destacada en la lucha contra el antisemitismo, es el primer judío casado con una alta funcionaria del poder ejecutivo. Su remoción ha desatado críticas de organizaciones de derechos humanos y líderes comunitarios.
¿Por qué Trump destituyó a Douglas Emhoff?
La administración Trump no ofreció explicaciones formales sobre la decisión. Sin embargo, fuentes cercanas a la Casa Blanca indicaron que el mandatario considera que “es momento de renovar las instituciones con personas leales a los principios de su gobierno”. Esta narrativa encaja con otras acciones recientes, como la purga de funcionarios nombrados por administraciones demócratas en organismos culturales y académicos.
Según informó Diario Las Américas, la medida habría sido impulsada directamente por Trump tras una serie de declaraciones públicas en las que Kamala Harris criticó la gestión republicana en temas de derechos civiles. Emhoff, aunque mantuvo un perfil bajo durante su permanencia en el consejo, se convirtió en blanco de ataques indirectos. “El presidente ve en él una extensión del progresismo que combatimos”, señaló un alto funcionario bajo condición de anonimato.
Los otros despidos de Trump
El Consejo que dirige el Museo del Holocausto en Washington está conformado por 63 miembros, de los cuales 55 son designados por el presidente de Estados Unidos. Desde enero, Donald Trump ha buscado influir en entidades culturales y académicas, como el Centro Kennedy y la Universidad de Harvard, a la que acusa de fomentar el antisemitismo. Entre los funcionarios retirados del consejo figuran Ron Klain, jefe de gabinete de Joe Biden; Susan Rice, exasesora de política nacional, y un asistente de Jill Biden.
La Oficina del Personal de la Casa Blanca envió un correo el martes a los miembros cesados. En el mensaje se leía: “En nombre del presidente Donald J. Trump, le escribo para informarle que su posición como miembro del Consejo del Memorial del Holocausto de Estados Unidos ha terminado, con efecto inmediato”. Este órgano fue creado por el Congreso en 1980, y el museo abrió sus puertas en 1993. Su función principal es preservar la memoria y educar sobre el Holocausto.
La respuesta de Emohoff: "Están politizando el Holocausto"
Luego de recibir la noticia de su destitución del consejo, Emhoff criticó a la administración de Trump a través de redes sociales, asegurando que estaba convirtiendo "una de las peores atrocidades de la historia en un tema de cuña". Pese a su destitución, aseguró que continuará denunciando el odio “en todas sus formas”.
"Hoy me han informado de mi cese en el Consejo Conmemorativo del Holocausto de Estados Unidos. Permítanme ser claro: la memoria y la educación sobre el Holocausto nunca deben politizarse. Convertir una de las peores atrocidades de la historia en un tema de cuña es peligroso, y deshonra la memoria de los seis millones de judíos asesinados por los nazis para cuya preservación se creó este museo", expresó Emhoff.

PUEDES VER: Donald Trump confiesa públicamente que le gustaría ser el nuevo papa: "Sería mi opción número uno"
¿Qué es el Museo Conmemorativo del Holocausto de EE. UU.?
El Museo del Holocausto, inaugurado en 1993 con motivo del cincuentenario del Levantamiento del Gueto de Varsovia, asumió la misión de rendir homenaje a los seis millones de judíos y demás víctimas del régimen nazi durante la Segunda Guerra Mundial. Entre ellas se encuentran gitanos, polacos, personas homosexuales, con discapacidades, enfermedades mentales, así como disidentes políticos y religiosos. Este espacio fue concebido para transmitir esta historia tanto a Norteamérica como al resto del mundo.
A través de recursos visuales, el museo reconstruye los hechos del Holocausto con una colección sin precedentes de objetos, documentos fotográficos y material audiovisual. Aunque posee la mayor variedad de elementos relacionados con esa tragedia, su enfoque va más allá de la exhibición. Se trata de un museo conceptual, cuya esencia reside en comunicar ideas y conocimientos complejos. Su objetivo no es cuestionar las causas, sino explicar con precisión el proceso que permitió que ocurriera.