Latina iba a un Costco y termina en la frontera con Canadá por error: ahora enfrenta proceso de deportación en EEUU
La mujer de origen guatemalteco iba junto a sus dos hijos nacidos en Estados Unidos, en un auto siguiendo indicaciones de una aplicación móvil para llegar al Costco más cercano cuando terminaron en un puente que conectaba con Canadá
- Inmigrante mexicano con 35 años en EEUU es arrestado por ICE en California mientras iba por sus hijos: "Esposado y encadenado"
- ICE da ultimátum a inmigrantes en EEUU: tendrían 12 horas para apelar deportación bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de Trump

Era un 8 de marso cuando una madre originaria de Guatemala nunca se imaginó que un simple viaje junto a sus dos menores hijas de 1 y 5 años y de su hermano de 19 años a un Costco terminaría en una detención de casi una semana por agentes de aduanas en Detroit. La mujer, que por pedido de su defensa ha preferido mantener su nombre y edad en privacidad, iba siguiendo indicaciones de una aplicación de su teléfono cuando terminó en un puente que conectaba con Canadá y fue detenida por los efectivos. Ahora enfrenta un proceso de deportación en junio en un tribunal de inmigración.
Ruby Robinson, abogada gerente principal del Centro de Derechos de los Inmigrantes de Michigan, solicitó el jueves 24 de abril mayor transparencia y responsabilidades por parte de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos en este y todos los casos involucrados a lo largo de la frontera norte del país con Canadá. "Nuestros vecinos y familias no deberían desaparecer porque tomaron un camino equivocado", manifestó Robinson, que ejerce como la defensa y soporte legal de la madre guatemalteca.

PUEDES VER: Inmigrante guatemalteca acude a USCIS para un trámite de Green Card y termina detenida por ICE en EEUU
¿Qué pasó con la madre latina que se dirigía a un Costco y terminó en un control fronterizo con riesgo de ser deportada?
Ruby Robinson reveló que la madre guatemalteca lleva viviendo en Estados Unidos cerca de seis años, pero que no posee estatus legal, sus hijas de 1 y 5 años nacieron en territorio estadounidense. El padre de las menores también reside en Detroit, al suroeste de la ciudad, en un barrio que cuenta con una gran población hispana a la sombra del puente Ambassador.
El 8 de marzo, cuenta Robinson, la mujer guatemalteca al darse cuenta del error en la dirección al llegar a la plaza del peaje se detuvo antes de alcanzar las cabinas de migración, agentes del ICE se le acercaron, la detuvieron la llevaron a un edificio cercano donde les tomaron las huellas, le hicieron firmar una acta afirmando su calidad como indocumentada y la hostigaron para que regrese a Guatemala junto a sus hijas.
La habitación donde la detuvieron era pequeña y sin ventanas. Los días que pasó detenida durmió en un catre y solo le dieron comida para microondas. Solo pudo volver a ver a su hermano, el martes siguiente, cuando se dirigía al baño, él está en la misma condición y se dedicaba a ser techador junto al padre de sus hijos. Su hija menor contrajo fiebre y la mayor tos, los efectivos que las custodiaban le indicaron que no contaban con medicamentos. El miércoles 12 de marzo finalmente sus hijas fueron entregadas a su cuñada y la madre guatemalteca fue liberada al día siguiente.

PUEDES VER: Ley firmada por Ron DeSantis prohíbe la licencia de conducir de estos estados para circulación en Florida
Esta es la situación de los inmigrantes en la frontera norte de Estados Unidos
La situación en la frontera norte de Estados Unidos es menor en consideración a la frontera con México, pero eso no significa que el caso de esta mujer guatemalteca sea algo aislado. El estado de Michigan afirmó al 21 de marzo que el ICE le comunicó que 213 habían entrado al puente fronterizo donde fue detenida la madre, dos menores y más del 90% de estos casos se debía a que habían ingresado por error a esta instalación.
"No sabemos qué está pasando exactamente. Hay falta de transparencia", dijo la titular de Michigan, señalando que desconoce la cantidad de detenidos a lo largo de toda la frontera norte. El ICE informó que sus efectivos habían encontrado más de 200 personas entre el 20 de enero y 21 de marzo del presente año. Aproximadamente la mitad de los detenidos fueron declarados para ser deportados.