Mundo

Gustavo Petro explota contra Efraín Cepeda y lo insulta públicamente "mucho hp": lo acusa de frenar sus reformas

El senador Cepeda respondió a los ataques asegurando que es innecesario convocar una costosa consulta popular, proponiendo que las preguntas se discutan directamente en el Congreso de Colombia.

Gustavo Petro protagoniza un enfrentamiento con Efraín Cepeda durante un evento en Soledad. El presidente acusa al senador de bloquear reformas clave, intensificando tensiones políticas. Foto: composición LR/Presidencia/EFE
Gustavo Petro protagoniza un enfrentamiento con Efraín Cepeda durante un evento en Soledad. El presidente acusa al senador de bloquear reformas clave, intensificando tensiones políticas. Foto: composición LR/Presidencia/EFE

Durante un evento público en Soledad, Atlántico, el presidente Gustavo Petro protagonizó un nuevo enfrentamiento con el presidente del Congreso, Efraín Cepeda, al referirse a él con un fuerte insulto en medio de críticas por el bloqueo de sus reformas. El mandatario acusó directamente al senador conservador de sabotear proyectos clave de su gobierno, entre ellos, la reforma laboral.

El jefe de Estado realizó estas declaraciones en el marco de la instalación de los comités del ‘sí’ para la consulta popular que promueve. Según dijo, Cepeda ha sido uno de los principales obstáculos para avanzar en el Congreso, a pesar de haber manifestado intenciones de diálogo. Petro reveló que, a pesar de gestos de aparente cercanía del congresista, como regalarle un libro con fotos de su hija, al salir de su despacho actuaba en contra de las propuestas del Ejecutivo.

Petro lanza duras acusaciones contra el Congreso

Desde el Polideportivo Hipódromo de Soledad, Gustavo Petro expresó su frustración con palabras inusualmente fuertes. “No digo groserías, pero quise decir una: mucho hp”, afirmó el presidente, generando reacciones entre los asistentes. Estas declaraciones surgieron luego de que Cepeda señalara que algunas de las preguntas propuestas para la consulta popular podrían ser discutidas directamente en el Congreso, sin necesidad de recurrir a un costoso proceso electoral.

Petro sostuvo que durante dos años intentó establecer acuerdos con Cepeda, pero que siempre que parecía haber voluntad de concertación, el senador conservador actuaba en contra de las reformas en las sesiones legislativas. “Le pagaban o no sé qué, porque la codicia paga a través de sus artículos periodísticos”, agregó el mandatario, intensificando las tensiones entre el Ejecutivo y el Legislativo.

Cepeda propone alternativas a la consulta popular

Efraín Cepeda, por su parte, se mostró firme ante los ataques del presidente Gustavo Petro. Desde sus redes sociales respondió: “El presidente Petro aún no comprende la dignidad que ostenta y, como si estuviera en una riña callejera, recurre a la grosería y la bajeza. No pienso caer tan bajo”. Además, hizo un juego de palabras con la sigla "HP", que interpretó como “Honor Perenne”.

Cepeda argumentó que no es necesario convocar una consulta popular que podría costar 700 mil millones de pesos, dado que hay proyectos similares cursando en el Congreso. El senador atlanticense sugirió que las preguntas de la consulta podrían ser incluidas como proposiciones dentro de los debates legislativos, lo que permitiría avanzar en reformas como la laboral sin recurrir a un nuevo proceso electoral.

El debate por la reforma laboral se intensifica

La reforma laboral, uno de los proyectos más ambiciosos del Gobierno, ha sido un punto álgido en la relación entre Petro y el Congreso. La propuesta busca restaurar derechos como el pago del recargo nocturno desde las 7 p. m. y el 100 % de pago por trabajo dominical y festivo. Aunque el proyecto original del Ejecutivo se hundió semanas atrás, el Partido Liberal presentó una nueva iniciativa con puntos similares, que cuenta con el respaldo parcial de varios sectores políticos y gremiales.

Cepeda considera que este nuevo proyecto representa una oportunidad viable para llegar a consensos, evitando el gasto millonario y los tiempos prolongados que implicaría una consulta popular. “¿Por qué concentrarnos un mes en el Congreso y tres más en un proceso electoral, si podemos consensuar desde ya?”, planteó Cepeda, insistiendo en la eficiencia legislativa frente a la vía plebiscitaria.