Uvas y mangos peruanos impulsan crecimientos de exportaciones no tradicionales agrarias: en total suman US$2.068 millones en 2025
Razones climáticas impulsaron el incremento de la producción, lo que permitió destinar un mayor volumen de productos a la exportación, según el Banco Central de Reserva.
- Este es el nuevo puerto en Perú donde empresarios de EE. UU invertirían: se exportarían toneladas de minerales y pondría al país como líder
- Estos productos chinos ingresan al Perú a través del Megapuerto de Chancay, se venden a precios bajos y llegan en menos tiempo desde Asia

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) informó que las exportaciones no tradicionales agrarias sumaron US$823 millones en febrero de 2025. De esta manera, el valor enviado al extranjero aumentó 23,8% en comparación con el mismo mes del año anterior.
En particular, las uvas y los mangos registraron notables resultados, ya que sus ventas se duplicaron en ambos casos. El desempeño del volumen de productos agrícolas no tradicionales también creció de forma significativa. A continuación, te contamos más detalles sobre el reporte del Banco Central de Reserva.

PUEDES VER: Perú fortalece sus exportaciones agroindustriales con destino a EE. UU: se ubicó en noveno lugar, según Adex
¿Cuánto aumentaron las exportaciones de uvas y mangos peruanos?
El Banco Central de Reserva indicó que las exportaciones de uvas frescas aumentaron 157,5% debido a la mayor duración de la campaña productiva a inicios de año, que incluso comenzó a finales de 2024. Por otro lado, las ventas de mangos frescos se duplicaron (100%) ya que el sector se recuperó luego de las anomalías climáticas que se experimentaron desde 2023.

Exportaciones de productos agrícolas no tradicionales en febrero de 2025. Fuente: BCR
De esta manera, las uvas y los mangos, así como otros productos agrícolas, impulsaron el crecimiento de las exportaciones no tradicionales del sector, por lo que el valor pasó de US$665 millones a US$823 millones en febrero de 2025, de acuerdo con el Banco Central de Reserva.
¿Cómo han crecido las exportaciones no tradicionales agrarias en 2025?
En los dos primeros meses del año, las exportaciones de productos agrarios no tradicionales alcanzaron un total de US$2.068 millones, lo que representa un incremento del 26,4% en comparación con el mismo período del año anterior, cuando se registraron US$1.635 millones.

Ventas de productos agrarios no
tradicionales al exterior. Fuente: BCR
Asimismo, el Banco Central de Reserva señaló que este crecimiento fue impulsado por un aumento significativo en los volúmenes de productos agrícolas no tradicionales, que experimentaron un incremento del 29,5%.
¿Los aranceles de Estados Unidos afectarían las exportaciones peruanas?
El Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores Cien-Adex indicó que el 78% del valor de las exportaciones peruanas hacia Estados Unidos, que suman US$7.430 millones de un total de US$9.528 millones, podría verse afectadas debido al aumento de los aranceles al 10%.
A su vez, el Reporte especial sobre los "Posibles riesgos de la política arancelaria de EE. UU. sobre el Perú" subrayó que los sectores exportadores del Perú más vulnerables ante el aumento de aranceles provenientes de Estados Unidos son la agroindustria, la minería, la cadena textil-confecciones, la pesca, tanto tradicional como no tradicional, y la joyería.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.