Economía

Perú registró fuerte impulso en exportaciones mineras a inicio de 2025 con estos metales: ventas sumaron más de US$4.000 millones

Las exportaciones del sector minero en Perú representan una importante fuente de ingresos para el país, debido a que suman más del 60% de los envíos nacionales a los mercados internacionales.

Las exportaciones de productos metálicos y no metálicos sumaron US$4.069 millones en enero de 2025. Foto: composición LR/Andina
Las exportaciones de productos metálicos y no metálicos sumaron US$4.069 millones en enero de 2025. Foto: composición LR/Andina

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que las exportaciones de productos metálicos y no metálicos sumaron US$4.069 millones en enero de 2025, lo que representa un incremento del 27% en comparación con el mismo mes del año anterior, cuando se registraron US$3.204 millones.

Un informe de la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera del Minem destaca que las exportaciones de minerales, tanto metálicos como no metálicos, representan el 60,8% del valor total de las exportaciones peruanas. Cabe recordar que, en 2024, las ventas al extranjero sumaron US$74.664 millones.

¿Cuáles fueron los minerales que impulsaron las exportaciones?

El Ministerio de Energía y Minas indica que los principales productos de origen peruano que se dirigen al mercado global son el cobre, el oro, el zinc y el molibdeno. Estos commodities constituyen el 89,9% del valor total de las exportaciones del sector, además de aportar un significativo 54,6% al total de las exportaciones del país.

Los productos que gozan de alta demanda en los mercados internacionales no solo representan un elemento crucial en la balanza comercial del Perú, sino que también fortalecen su competitividad como un protagonista destacado en el comercio global de materias primas, según el Minem.

¿Qué factores impulsaron el aumento de las exportaciones mineras?

El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas destaca un aumento significativo en las ventas de varios minerales. Este crecimiento se atribuye principalmente a la favorable evolución de los precios de los metales en los mercados internacionales, además de las políticas fiscales que han impactado el comercio global.

Otro elemento que ha favorecido la obtención de resultados positivos en enero de 2025 es el panorama global de cambio hacia una matriz energética más sostenible. Este contexto resalta la importancia de la actividad minera como un pilar fundamental en la generación de divisas para el país.

¿Cuáles fueron los resultados de la exportación de cobre en 2025?

En particular, las exportaciones de cobre alcanzaron en enero de 2025 un total de US$1.839 millones, lo que representa un crecimiento del 27,7% en comparación con el mismo mes del año anterior, enero de 2024. Un reciente informe confirma que el cobre continúa siendo un pilar fundamental en la economía peruana, lo que reafirma como el principal mineral exportado del país. Este metal representa un notable 27,5% del total de las exportaciones nacionales.

A su vez, el cobre es un pilar fundamental en la economía peruana, lo que reafirma como el principal mineral exportado del país. Este metal representa un notable 27,5% del total de las exportaciones nacionales, lo que subraya su relevancia estratégica en el sector minero.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.