Durante 15 años los países de Centroamérica se unieron y fueron una sola nación de América Latina en el siglo XIX
A pesar del entusiasmo inicial, la República Federal de Centroamérica enfrentó grandes desafíos desde su creación: la diversidad cultural, las disparidades económicas y las tensiones políticas entre los estados.
- Biden criticó al gobierno de Trump en discurso público: "Tanto daño y destrucción en menos de 100 días"
- China le responde a gobierno de Trump y asegura: "Los latinoamericanos no quieren ser el patio trasero de nadie"

Durante el siglo XIX, cinco países de Centroamérica formaron una sola nación conocida como las Provincias Unidas del Centro de América. Este proyecto de unión, que surgió en 1823 tras la independencia de la región del dominio español y su breve incorporación al Imperio Mexicano, buscaba consolidar un modelo como el de Estados Unidos, con un gobierno central y autonomía para cada estado miembro.
La unión centroamericana tuvo su capital en la ciudad de Guatemala y duró aproximadamente 15 años, marcada por tensiones políticas, rivalidades internas y conflictos entre liberales y conservadores. Aunque la Federación fue disuelta formalmente en 1838, los intentos por restablecer la unidad continuaron durante décadas.

PUEDES VER: El empresario italiano que compró 900.000 hectáreas en Sudamérica y afectó a comunidades originarias
¿Qué fue la República Federal de Centroamérica y como nació?
La República Federal de Centroamérica, también conocida como Federación Centroamericana o Provincias Unidas del Centro de América, fue una unión política formada en 1823 por los actuales países de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica, luego de independizarse del Imperio español y, brevemente, del Imperio Mexicano de Agustín de Iturbide.
La república nació oficialmente el 1 de julio de 1823, cuando la Asamblea Nacional Constituyente proclamó la independencia absoluta de Centroamérica, declarando que la región no formaría parte de ninguna otra nación. Inspirada en el modelo de Estados Unidos, la nueva federación adoptó una estructura republicana y federal, con un poder central en Ciudad de Guatemala y gobiernos autónomos.
Este fue el primer presidente de la República Federal de Centroamérica
El primer presidente de la República Federal de Centroamérica fue Manuel José Arce, un militar y político salvadoreño. Fue electo en 1825 como presidente del poder ejecutivo federal tras la promulgación de la Constitución de la República Federal.
Su gobierno enfrentó múltiples crisis políticas y guerras internas, y finalmente fue depuesto en 1829 tras una rebelión liderada por el general liberal Francisco Morazán, quien más adelante también ocuparía la presidencia y se convertiría en uno de los principales defensores de la unión centroamericana.

PUEDES VER: El millonario inglés que compró 12.000 hectáreas en Sudamérica y cerró el acceso a un lago glaciar
Países que conformaron la República Federal de Centroamérica
- Guatemala.
- El Salvador.
- Honduras.
- Nicaragua.
- Costa Rica.
¿Cómo llegó a su fin esta nación latinoamericana?
La República Federal de Centroamérica se disolvió entre 1838 y 1841 debido a una combinación de factores políticos, sociales y económicos. Las tensiones entre liberales y conservadores, agravadas por la falta de consenso sobre el modelo de gobierno, provocaron conflictos internos y guerras civiles. Además, las rivalidades regionales y la debilidad institucional impidieron una gestión eficaz de la federación.
La falta de infraestructura y recursos económicos, junto con la intervención de potencias extranjeras, contribuyeron al colapso del proyecto federal. Entre abril de 1838 y enero de 1841, los Estados miembros comenzaron a declarar su independencia, dando fin a la federación.