Mundo

Comité del Senado de este estado en EEUU aprobó proyecto de ley que protege los datos de inmigrantes en escuelas y universidades públicas ante el ICE

En Estados Unidos, un nuevo proyecto de ley estatal busca limitar la cooperación de instituciones públicas con autoridades de inmigración (ICE), garantizando la privacidad de estudiantes y familias inmigrantes.

El Senado aprobó el proyecto de ley 276, que restringe el acceso de inmigración a escuelas y universidades, generando un entorno más seguro para las comunidades inmigrantes. Foto:  MeQuieroIr.com
El Senado aprobó el proyecto de ley 276, que restringe el acceso de inmigración a escuelas y universidades, generando un entorno más seguro para las comunidades inmigrantes. Foto: MeQuieroIr.com

Un nuevo proyecto de ley en Colorado busca limitar la cooperación de instituciones públicas con las autoridades de inmigración, garantizando la privacidad de los estudiantes y sus familias. La iniciativa, que ha recibido apoyo mayoritario, responde a la creciente preocupación por las políticas migratorias del gobierno federal, según informó Chalkbeat Colorado.

El Senado de Colorado aprobó inicialmente el proyecto de ley SB 276, que establece restricciones sobre el acceso de funcionarios de inmigración a escuelas, universidades y centros de cuidado infantil. La medida busca crear un entorno más seguro para las comunidades inmigrantes, que han sentido un aumento en las redadas y deportaciones en los últimos años.

VIDEO MÁS VISTO

Trabajador sobrevive milagrosamente tras ser atropellado en su primer día de trabajo

La legislación, impulsada por la senadora Julie Gonzales, se presenta como una respuesta a las políticas de la administración Trump, que han generado un clima de miedo entre los inmigrantes. Gonzales enfatizó que el proyecto de ley es fundamental para proteger los derechos de los inmigrantes y asegurar que los estudiantes se sientan seguros al asistir a la escuela.

Detalles del proyecto de ley SB 276 en Colorado

El proyecto de ley SB 276 establece que las escuelas y universidades deben tener reglas claras que limiten el acceso de las autoridades federales a sus instalaciones. Solo podrán acceder con una orden judicial, citación o mandato. Esta medida se suma a una ley estatal de 2021 que ya restringe la cooperación de agencias estatales y locales con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

Reacciones y apoyo a la iniciativa SB 276 en Colorado

Durante la audiencia del proyecto, la mayoría de los oradores se manifestaron a favor de la iniciativa, que cuenta con el respaldo de grupos de derechos de inmigrantes y organizaciones educativas. Sin embargo, algunos grupos, como la Asociación de Jefes de Policía de Colorado, han expresado su oposición, argumentando que la ley podría dificultar la labor de las fuerzas del orden.

La senadora Gonzales destacó que el proyecto es especialmente relevante tras la revocación de una política que limitaba la aplicación de la ley de inmigración en lugares sensibles como escuelas y hospitales. La preocupación por las redadas recientes en el área de Denver ha llevado a muchos estudiantes a no asistir a clases por miedo a la deportación.

Implicaciones para las instituciones educativas de Colorado

Las instituciones de educación superior y las escuelas K-12 ya están obligadas a proteger la información de los estudiantes bajo la Ley de Derechos Educativos y Privacidad Familiar (FERPA). Esta ley prohíbe la divulgación de la mayoría de los registros estudiantiles sin una orden judicial. El proyecto de ley SB 276 busca reforzar estas protecciones, asegurando que las autoridades federales sigan el proceso adecuado para acceder a los datos de los estudiantes.

Consecuencias por violaciones al proyecto de ley SB 276 en Colorado

El proyecto de ley también establece sanciones para aquellos que violen sus disposiciones. Los empleados que incumplan podrían enfrentar multas civiles de hasta S/50,000, que se destinarían al Fondo de Defensa Legal de Inmigrantes de Colorado. Sin embargo, la Liga Municipal de Colorado ha solicitado enmiendas a esta parte del proyecto debido a preocupaciones sobre las penalizaciones.

El proyecto de ley SB 276 representa un paso significativo hacia la protección de los derechos de los inmigrantes en Colorado. Al establecer límites claros sobre la cooperación con las autoridades de inmigración, se busca fomentar un ambiente de confianza en las comunidades, permitiendo que las familias se sientan seguras al interactuar con las instituciones educativas.