Comunidad LGBT+ se une en velatón en Bogotá tras violento asesinato de mujer trans en Medellín
La comunidad LGBT+ organiza una velatón en Bogotá para exigir justicia por el asesinato de Sara Millerey, mujer trans que fue arrojada a un río en Bello, Antioquia. La brutalidad del crimen ha conmocionado a Colombia.
- ¡No lo podía creer! Empresaria colombiana tuvo frustrante experiencia al pedir visa para EE. UU. y ser rechazada en solo segundos
- Este país de Sudamérica revolucionará su transporte público en 2028 con un moderno tren eléctrico: hará 800.000 viajes diarios

El 4 de abril de 2025, un grupo de criminales asesinó a la mujer trans Sara Millerey, de 32 años. La víctima fue atacada, golpeada y luego arrojada al río Playa Rica, en Bello, Antioquia, donde luchó por su vida contra la corriente. Sin embargo, sus esfuerzos fueron en vano, y la joven falleció dos días después en la Clínica María.
El asesinato de Sara no solo ha estremecido a la población en Antioquia, sino que también ha generado un clamor de justicia. En Bogotá, la comunidad Lgbt+ convocó una velatón el miércoles 9 de abril en el parque de Los Hippies, en el centro de la ciudad, para recordar a Sara y exigir el fin de la transfobia y la homofobia que siguen siendo una amenaza constante para las personas de la comunidad en Colombia.
VIDEO MÁS VISTO
Trabajador sobrevive milagrosamente tras ser atropellado en su primer día de trabajo
La velatón en Bogotá: un clamor de justicia por Sara Millerey
La velatón convocada en Bogotá tiene como objetivo visibilizar el dolor de la comunidad LGBT+ y demandar justicia para Sara Millerey. En el volante que ha circulado en las redes sociales, se informa que el evento tendrá lugar el 9 de abril a las 6:00 p. m., en el parque de Los Hippies, ubicado en la calle 60 con carrera Séptima. Con este acto simbólico, los organizadores buscan rendir homenaje a Sara y a las más de 23 víctimas que han sido asesinadas en Colombia en lo que va del 2025, un número alarmante de muertes violentas debido a la transfobia y la homofobia.
Sara, conocida por sus amigos y familiares como "Millerey", fue interceptada por un grupo de agresores homofóbicos, quienes la golpearon violentamente, rompiéndole los brazos y las piernas antes de arrojarla al río. Un video grabado por los homicidas muestra a Sara luchando desesperadamente contra la corriente, pidiendo ayuda antes de sucumbir a las heridas. Esta grabación, que se compartió en redes sociales, ha intensificado la indignación de la comunidad LGBT+ y ha puesto de relieve la magnitud del odio que se dirige hacia las personas transgénero en Colombia.

PUEDES VER: Petro acusa a las EPS de enriquecerse con dinero público tras el cierre de hospitales en Colombia
Reacciones de la alcaldía de Bello y la comunidad LGBT+
El asesinato de Sara Millerey ha generado una fuerte respuesta de las autoridades locales y de la comunidad LGBT+. La alcaldesa de Bello, Lorena González, se pronunció a través de un video en la plataforma X, condenando el crimen con contundencia. "A Sara la violentaron, le quebraron los brazos y las piernas y la arrojaron al río. Duele profundamente pensar que ocurrió ante la indiferencia de muchos", expresó la alcaldesa, enfatizando la necesidad de erradicar la transfobia en la ciudad y en todo el país.
González subrayó la obligación de las autoridades de garantizar la seguridad de la comunidad LGBT+ y de luchar contra la impunidad de los crímenes de odio. "No podemos permitir que la transfobia siga cobrando vidas en silencio", agregó, haciendo un llamado a la unidad de la ciudad para exigir justicia por el asesinato de Sara y el de otras víctimas de violencia similar.

PUEDES VER: Posible recorte de Trump al BID pondría en riesgo el Metro de Bogotá, pero Galán envía mensaje clave
La situación de la transfobia en Colombia: un crimen de odio en aumento
El asesinato de Sara Millerey se suma a una serie de crímenes transfóbicos y homofóbicos que han sacudido a Colombia en 2025. Según denuncias de la organización Caribe Afirmativo, estos crímenes ocurren a menudo a plena luz del día, en espacios públicos, frente a testigos que callan o son indiferentes ante la violencia. La organización también señala que, en muchos casos, las autoridades no toman medidas adecuadas para evitar estos crímenes o para dar con los responsables.
Con el caso de Sara, ya son 24 las víctimas mortales de crímenes de odio en Colombia en 2025, la mayoría de ellas en el departamento de Antioquia. Estos asesinatos reflejan una situación alarmante de violencia que sigue creciendo, a pesar de los esfuerzos por visibilizar y erradicar la transfobia en el país. La comunidad LGBT+ y aliados continúan luchando por una Colombia donde las vidas de todas las personas, independientemente de su identidad de género u orientación sexual, sean respetadas y protegidas.