Mundo

El país de Sudamérica que innovará su transporte público en 2028 con un moderno tren eléctrico: descomunal inversión de más de 23 billones

¡Será ecoamigable! La vida pasará a ser mucho más sencilla en dicho país de Sudamérica, donde ya se construye un tren eléctrico que permitirá que los pasajeros ahorren hasta 268 millones de horas en viajes al año.

Poco más del 50% de este proyecto se ha terminado en Sudamérica. Foto: composición LR/Freepik
Poco más del 50% de este proyecto se ha terminado en Sudamérica. Foto: composición LR/Freepik

El transporte público está a punto de transformarse por completo en un país de Sudamérica. A partir de 2028, se implementará un moderno tren eléctrico que traerá múltiples beneficios tanto para la movilidad urbana como el medioambiente. Con una inversión superior a los 20 billones de pesos, este ambicioso proyecto busca renovar una importante ciudad sin comprometer la sostenibilidad.

Además, el nuevo tren se integrará con otro reconocido sistema de transporte en Sudamérica, lo que permitirá que hasta 72.000 personas se desplacen en ambas direcciones cada 60 minutos. Gracias a esta conexión, se reducirá significativamente el tráfico vehicular en Colombia y se generará un ahorro estimado de 268 millones de horas de viaje al año.

VIDEO MÁS VISTO

Trabajador sobrevive milagrosamente tras ser atropellado en su primer día de trabajo

¿Cuál es el país de Sudamérica que revolucionará su transporte público en 2028 con un tren eléctrico?

Colombia revolucionará su transporte público con el Metro de Bogotá, un tren eléctrico que estará listo en 2028. Gracias a una descomunal inversión de más de 23 billones de pesos constantes del 2019, se puso en marcha un proyecto ferroviario que agilizará los viajes de los ciudadanos.

Esta obra se extenderá a lo largo 23,96 kilómetros de la ciudad de Bogotá, donde se dispondrán 16 estaciones (10 de estas estarán conectadas directamente con las troncales de los buses TransMilenio). Además, se construirán 28 edificaciones de acceso.

Este nuevo medio de transporte tendrá la capacidad de movilizar hasta 72.000 pasajeros por hora en cada sentido. Gracias a las troncales alimentadoras de TransMilenio, el Ministerio de Transporte estima que, para el año 2030, se realicen aproximadamente 800.000 viajes diarios.

¿Cuáles serán los beneficios del Metro de Bogotá en Colombia?

Estos serán los beneficios del Metro de Bogotá en Colombia, que irá a 43 kilómetros por hora:

  • Los habitantes de Bogotá ahorrarán 268 millones de horas por año en el transporte público
  • Se reducirá el tiempo de los desplazamientos, lo que permitirá disponer de más tiempo libre
  • Creación de 3.276 empleos directos y 13.842 empleos indirectos
  • Aumentará la seguridad en las zonas cercanas al tren
  • Disminuirá en un 6% la cantidad de accidentes de tránsito
  • Cada año se evitará la emisión de 171.000 toneladas de dióxido de carbono
  • El consumo de gasolina se reducirá en 19 millones de galones anuales
  • El sistema funcionará completamente con energía eléctrica
  • Las estaciones estarán equipadas con ventilación e iluminación natural
  • Habrá 19 kilómetros de ciclorrutas y 9.750 espacios para parquear bicicletas a lo largo de 16 estaciones
  • El 62,5 % de las estaciones del Metro estarán integradas con TransMilenio
  • El recorrido entre Bosa y la calle 72 en Bogotá tomará únicamente 31 minutos
  • Cada tren tendrá capacidad para transportar hasta 1.800 personas.

¿Cómo van los avances del Metro de Bogotá?

En el último reporte, el Gobierno de Gustavo Petro detalló que la línea 1 del Metro de Bogotá está avanzada al 51,8%. Recientemente, se alcanzaron los 3838 metros de viaducto construidos.

Las autoridades informaron que ya se terminó la cimentación de 422 apoyos y la construcción de 5.470 pilotes. Asimismo, fueron edificados 372 dados y 351 columnas. Por otro lado, se fundieron 222 capiteles y se han fabricado 2.860 dovelas. Sin embargo, solo 1.420 se instalaron para formar 120 vanos.

¿Por qué el Metro de Bogotá será amigable con el medioambiente?

Al funcionar con electricidad, el Metro de Bogotá utilizará principalmente energía proveniente de fuentes renovables o de baja emisión de carbono. Esto permitirá una disminución considerable en la generación de gases de efecto invernadero, en comparación con los sistemas de transporte que operan con combustibles fósiles.

Se proyecta que, una vez entre en operación la línea 1 del Metro en 2028, se evitará la emisión de aproximadamente 171.000 toneladas de dióxido de carbono (CO₂) por año. Esta cifra es comparable a la capacidad de absorción de un bosque con 3.420.000 árboles adultos.

¿Cuántos trenes tendrá el Metro de Bogotá?

El Metro de Bogotá contará con 23 trenes. Estos medirán 140 metros de largo y 2,9 metros de ancho.