Mundo

Secretario de Tesoro de EE. UU. afirma que la estrategia de Trump siempre fue elevarle los aranceles a China

Trump ha impuesto tarifas del 125% a China debido a represalias en la guerra comercial. Además, anunció una pausa de 90 días en aranceles para otros países, menos de China.

Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, también dijo que "China es la economía más desequilibrada en la historia del mundo moderno". Foto: AFP.
Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, también dijo que "China es la economía más desequilibrada en la historia del mundo moderno". Foto: AFP.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, aseguró que el aumento de aranceles a China fue parte de una estrategia planificada desde el inicio por Donald Trump. Las declaraciones se dieron luego de que Trump anunciara una “pausa” de 90 días en los aranceles a decenas de países, excluyendo a China, a la que impuso tarifas del 125%. La medida, comunicada a través de la red Truth Social, busca presionar al gigante asiático tras sus represalias en la guerra comercial.

“Esta fue su estrategia desde el principio, e incluso se podría decir que llevó a China a una mala posición”, afirmó Bessent al referirse a la decisión. Además, el funcionario señaló que China es “la economía más desequilibrada en la historia del mundo moderno” y la principal causa de los problemas comerciales que enfrenta Estados Unidos. Los nuevos aranceles tienen efecto inmediato, y la medida fue acompañada por un mensaje en el que Trump acusó a China de haber actuado con “falta de respeto”.

VIDEO MÁS VISTO

Trabajador sobrevive milagrosamente tras ser atropellado en su primer día de trabajo

¿Por qué Trump decidió subir los aranceles a China en 2025?

Donald Trump anunció el incremento de aranceles a productos chinos hasta el 125% como respuesta directa a las represalias impuestas por Pekín. Según explicó, la decisión busca proteger los intereses económicos de Estados Unidos y marcar un límite a lo que calificó como prácticas comerciales injustas por parte de China. “Esperemos que en un futuro próximo, China se dará cuenta de que los días de estafar a Estados Unidos y otros países ya no son sostenibles o aceptables”, escribió Trump.

Horas antes, el exmandatario había ironizado sobre sus socios comerciales al señalar que “le están besando el culo” para obtener acuerdos favorables. No obstante, tras la presión de más de 75 países que solicitaron negociaciones, Trump anunció una pausa de 90 días y la reducción del arancel a un 10% durante ese periodo para los países que no tomaron represalias. Según el secretario del Tesoro, esta maniobra forma parte de un plan más amplio para reducir el déficit comercial y fomentar la relocalización industrial.

¿Qué impacto tuvo el anuncio en los mercados internacionales?

La decisión provocó una reacción inmediata en los mercados financieros. Tras conocerse la pausa parcial en los aranceles, el índice Dow Jones subió un 5,61%, el Nasdaq repuntó un 7,44% y el S&P 500 registró un alza del 6,22%. En el mercado energético, el precio del petróleo también mostró una ligera recuperación: el barril de Brent aumentó 0,97%, hasta los 63,43 dólares, mientras que el West Texas Intermediate subió un 1,17%, alcanzando los 60,28 dólares.

Trump había instado a los inversionistas a “comprar” durante la caída inicial provocada por el anuncio arancelario. Más tarde, en redes sociales, envió un mensaje de calma: “¡Tranquilos! Todo va a salir bien”. De acuerdo con un análisis de UBS Investment Research, productos como el iPhone 16 Pro Max podrían aumentar su precio hasta en un 29% si se mantiene la actual carga tributaria.

¿Cómo respondió China a los nuevos aranceles impuestos por Trump?

El gobierno chino reaccionó con firmeza al incremento arancelario. El Ministerio de Relaciones Exteriores de China anunció que las tarifas a productos estadounidenses aumentarán del 34% al 84% a partir del jueves a las 04H01 GMT. Un portavoz oficial declaró que “seguiremos tomando medidas firmes y enérgicas para salvaguardar nuestros derechos e intereses legítimos”.

Además, Pekín instó a sus ciudadanos a extremar precauciones si viajan a Estados Unidos, ante la posibilidad de un aumento en las tensiones diplomáticas. Aunque la relación entre ambos países ya se encuentra en un punto crítico, los nuevos aranceles podrían escalar aún más la disputa comercial, con efectos directos en el comercio global y en las cadenas de suministro internacionales.