Caso Nilo Burga: empresario recibió un corte profundo, su cuerpo fue movido y tuvo una 'muerte atípica', según perito
Informe forense solicitado por la familia revela indicios que descartarían la hipótesis del suicidio de Nilo Burga, hallado muerto el 25 de diciembre de 2024, nueve días después de los allanamientos por el caso Qali Warma.
- Nilo Burga: había otras personas en el cuarto donde encontró la muerte
- Revelan nuevas fotos del presunto asesinato de Nilo Burga: cuerpo habría sido manipulado

Un peritaje forense particular, solicitado por la familia del empresario Nilo Burga Malca, concluyó que existen elementos que descartarían la hipótesis de un suicidio. El informe, firmado por el médico legista Danny Humpire Molina al cual accedió la Unidad de Investigación de La República y revelado por la periodista Rosmery Tapara, fue remitido a la fiscal del caso, Marisela Acuña Núñez, y detalla una serie de hallazgos que apuntan a la intervención de terceros en la muerte del dueño de la empresa Frigoinca, ocurrida el 25 de diciembre de 2024.
“Estoy estableciendo que es baja la probabilidad de que el señor (Burga) se haya autolesionado. Eso es uno. Dos, 100% que el cuerpo ha sido movido. Y tres, fue una muerte atípica”, concluyó Humpire.
Nilo Burga y los indicios que descartarían la hipótesis de un suicidio
Entre los principales indicios detectados en la habitación del Hotel Luz y Luna, el especialista identificó salpicaduras de sangre incompatibles con la posición del cuerpo, lo que sugiere un cambio de ubicación tras el deceso.
También se constató la presencia de una toalla manchada con sangre que, por la gravedad de las heridas, no podría haber sido utilizada por Burga. Además, se advierte que la víctima se habría desplazado del sillón a la cama sin dejar huellas de sangre en los calcetines, lo que resulta improbable si se encontraba gravemente herido.
El documento pericial detalla que el cuerpo fue encontrado boca arriba, pero que originalmente habría estado boca abajo. Según el análisis de la coagulación en el cuello y el colchón, este cambio de posición se habría producido al menos media hora después de la muerte, presumiblemente por intervención de otra u otras personas.
A ello se suma que uno de los cuchillos vinculados a las heridas apareció en una ubicación inusual: junto al hombro izquierdo, cuando la víctima era diestra. Para la familia Burga, se trata de pruebas suficientes para que la Fiscalía continúe investigando el caso como un presunto homicidio.

PUEDES VER: Alfonso López Chau renuncia al rectorado de la UNI: iniciará su campaña con el partido Ahora Nación
¿Quién era Nilo Burga y cuál era su vínculo con el caso Qali Warma?
Nilo Burga Malca era un empresario y dueño de la empresa Frigoinca, proveedora de alimentos enlatados para el programa estatal Qali Warma. También era propietario de conservas Don Simón y, según la Fiscalía, lideraba una presunta red criminal que se habría beneficiado de contratos con el Estado de manera irregular. Su muerte ocurrió el 25 de diciembre de 2024, en medio de una investigación fiscal, apenas nueve días después de que su vivienda y sus locales fueran allanados.
La tesis fiscal señala que Burga creo una empresa fachada llamada Tierra Inca Food, con la marca "Don Nilo", para colocar sus productos en el sur del país, a través de proveedores contratados por Qali Warma. Para lograrlo, habría aprovechado su cercanía con Fredy Hinojosa, quien en ese entonces era director ejecutivo del programa (y hoy es el vocero presidencial de Dina Boluarte). Durante su gestión, se modificaron las reglas de contratación que favorecieron a fabricantes como Burga.
Fredy Hinojosa y el caso Qali Warma
Fredy Hinojosa, actual vocero presidencial y exdirector ejecutivo de Qali Warma, es investigado por la Fiscalía por presuntamente integrar una organización criminal que habría manipulado normas internas del programa para beneficiar a empresas vinculadas al fallecido empresario Nilo Burga. Según la tesis fiscal, Hinojosa fue una pieza clave durante su gestión -del 27 de marzo de 2019 a noviembre de 2022 en el Midis- al declarar como "macroregionales" ciertos productos alimenticios, lo que habría permitido direccionar millonarios contratos a favor de Burga.
El Ministerio Público también sostiene que Hinojosa habría coordinado con personal del programa para evitar controles de calidad, como el examen de ADN a las conservas distribuidas. Además, habría favorecido a la empresa Frigoinca como único proveedor de carne enlatada. Aunque durante su gestión la empresa de Burga no contrató directamente con el Estado, figuraba como fabricante oficial, y los proveedores eran incentivados a comprar exclusivamente las conservas “Don Simón”.