Quién es “El Mencho”, el capo del CJNG que sigue prófugo y por el cual EEUU ofrece US$15 millones por su captura
El gobierno de Estados Unidos ofrece una recompensa de US$15 millones por información que lleve a la captura de Nemesio Oseguera Cervantes, capo del CJNG, uno de los grupos criminales más peligrosos del continente.
- Elecciones en Ecuador 2025 EN VIVO: votación nacional, resultados del CNE y lo último sobre la jornada electoral
- ¿Quién va ganando las elecciones 2025 en Ecuador? Mira los resultados de la última encuesta

La figura de “El Mencho” representa una amenaza creciente para la seguridad de México y Estados Unidos. A la cabeza del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio Oseguera Cervantes ha consolidado una estructura delictiva sofisticada, violenta y expansiva. Su organización no solo controla gran parte del tráfico de drogas, sino que también ha tejido redes de corrupción, lavado de dinero y trata de personas a nivel internacional.
Pese a los esfuerzos de las autoridades estadounidenses y mexicanas, su captura continúa siendo una tarea fallida. Las dificultades para localizarlo se relacionan con su dominio en regiones montañosas de Jalisco, Michoacán y Colima, donde cuenta con protección local y tecnología de punta que impide su rastreo. Mientras tanto, su figura permanece activa en el crimen organizado, operando desde la clandestinidad.
VIDEO MÁS VISTO
Trabajador sobrevive milagrosamente tras ser atropellado en su primer día de trabajo

PUEDES VER: Deyna Castellanos renuncia a la selección de fútbol de Venezuela por miedo a no poder reingresar a EEUU
Nemesio “El Mencho” Oseguera, el capo del narcotráfico más buscado por México y EE.UU.
Nemesio Oseguera Cervantes, conocido mundialmente como “El Mencho”, nació el 17 de julio de 1966 en Michoacán. Desde sus inicios, su vida estuvo marcada por la cercanía con el crimen. Trabajó en cultivos de marihuana en su juventud y, más tarde, emigró a Estados Unidos, donde comenzó a vender metanfetaminas y heroína. Su detención en 1986 lo llevó de vuelta a México, donde ingresó al Cártel del Milenio como sicario.
Tras la caída de líderes clave dentro del narcotráfico, “El Mencho” se alió con el clan de Los Cuinis y logró apoderarse de los restos del Cártel del Milenio. En 2010, fundó el CJNG, organización criminal que hoy rivaliza en poder con el Cártel de Sinaloa. Su influencia se ha expandido rápidamente, tanto por su capacidad logística como por su estrategia de violencia extrema para tomar el control de territorios clave para el narcotráfico.
Su organización controla rutas de exportación de drogas sintéticas como el fentanilo hacia Estados Unidos, además de participar en actividades como el lavado de dinero, el reclutamiento de menores y el secuestro. La combinación de brutalidad operativa y estructuras financieras bien organizadas ha convertido al CJNG en una de las agrupaciones delictivas más temidas del hemisferio.
¿Por qué delitos “El Mencho” es el más buscado por EE.UU. y por el cual se ofrece US$15 millones?
Nemesio Oseguera Cervantes, sigue siendo una de las figuras más buscadas en Estados Unidos debido a los graves cargos en su contra relacionados con la salud pública. Actualmente, se ha establecido una recompensa de hasta US$15 millones por información que conduzca a su arresto.
“El Mencho” enfrenta múltiples acusaciones vinculadas con el narcotráfico, la violencia extrema y la corrupción. Sin embargo, las autoridades estadounidenses lo buscan específicamente para juzgarlo por:
- Tráfico de drogas a gran escala (incluyendo fentanilo).
- Crimen organizado y violencia extrema (su cártel es responsable de múltiples asesinatos, torturas y secuestros).
- Lavado de dinero y corrupción.
- Conspiración para distribuir drogas en EE.UU.
- Reclutamiento de menores y trata de personas.
¿Por qué aún no se ha dado con la captura de "El Mencho"?
Las principales dificultades para capturar a "El Mencho" se deben a su fuerte sistema de seguridad y el uso de tecnología avanzada para evitar ser localizado, según las últimas investigaciones de la DEA.
Además, el CJNG tiene un control extenso sobre regiones montañosas de Jalisco, Michoacán y Colima, las cuales están protegidas por complicadas redes que dificultan el acceso a estas zonas. Asimismo, han circulado rumores falsos sobre la muerte de Nemesio Oseguera Cervantes con el objetivo de desviar las investigaciones en su contra.