La luna se "teñirá de rosa" este fin de semana: ¿a qué hora ver la luna rosa de abril?
La Luna Rosa y la estrella Spica protagonizarán un espectáculo astronómico único este fin de semana. Descubre cómo y cuándo observar este fenómeno en Perú.
- La 'pirámide submarina' descubierta de manera casual en las profundidades que sería más antigua que las de Egipto
- Geólogos advierten que enormes porciones de América del Norte son absorbidas por una antigua placa terrestre

Este fin de semana, el cielo regalará un fenómeno astronómico que combina tradición, ciencia y belleza. El sábado 12 de abril de 2025, la luna llena de abril —también conocida como Luna Rosa o Luna Pascual— alcanzará su punto máximo de visibilidad, coincidiendo con la ocultación de Spica, una de las estrellas más brillantes del firmamento. El evento será observable en varias partes del mundo y marcará uno de los fenómenos astronómicos más destacados de abril.
Según datos publicados por el portal Space.com, la luna llena de abril 2025 alcanzará su plenitud a las 20:22 horas (EST) del 12 de abril, es decir, a las 02:22 GMT del domingo 13. Además de su simbolismo cultural, esta luna vendrá acompañada por un espectáculo poco común: la estrella Spica desaparecerá brevemente tras el satélite natural, un suceso que ha despertado gran interés entre astrónomos y aficionados.
¿Qué es la Luna Rosa y por qué se llama así?
El nombre Luna Rosa no alude a un cambio de color en el satélite. En realidad, esta denominación proviene de las antiguas culturas indígenas de América del Norte, que vinculaban la luna llena de abril con la floración de la Phlox subulata, también conocida como musgo rosa. Esta planta silvestre tiñe los campos de tonalidades rosadas al inicio de la primavera boreal.
En distintas tradiciones, esta luna también se ha denominado luna de la liebre, luna del maíz o luna de la leche, en referencia a prácticas agrícolas y costumbres estacionales. Hoy, el término luna rosa abril 2025 es usado ampliamente para describir este plenilunio especial, que coincide con fechas religiosas como la Pascua, de ahí su otro nombre: Luna Pascual.

PUEDES VER: Luna rosa de abril 2025: ¿en qué consiste este fenómeno astronómico y será visible en Perú?
¿A qué hora se podrá ver la luna rosa?
En 2025, la Luna Rosa será visible el 13 de abril, en su punto máximo de luminosidad. El fenómeno es una invitación a reflexionar sobre la forma en que las culturas han observado y nombrado a la Luna a lo largo de los siglos, dándole significados que van más allá de lo científico.
La Luna Rosa es solo uno de los doce plenilunios que ocurren cada año. En 2025, hubo otras lunas llenas como la Luna del Lobo en enero, la Luna de Nieve en febrero, y la Luna del Gusano en marzo, todas con nombres que evocan aspectos de la naturaleza y el ciclo agrícola.
¿Qué es la ocultación de Spica?
La ocultación de Spica es un fenómeno astronómico que ocurre cuando la Luna pasa frente a esta estrella de la constelación de Virgo, bloqueando momentáneamente su luz. En este caso, la estrella Spica y la luna protagonizarán un momento estelar solo 28 minutos después del máximo del plenilunio.
Esta ocultación será visible desde:
- Centroamérica: Nicaragua, Costa Rica y Panamá (reaparición de Spica).
- Sudamérica: Colombia, Ecuador, Venezuela, Chile, Bolivia, Paraguay, Argentina y Brasil (se observará la desaparición y reaparición).
- África: especialmente en las costas australes de Sudáfrica.
La combinación de la luna rosa y Spica convierte este evento en uno de los fenómenos astronómicos 2025 más esperados. Es una oportunidad perfecta para los amantes de la astronomía y para quienes simplemente buscan conectarse con la naturaleza celeste.