Colombiano miembro del ‘Clan del Golfo’ se declara culpable en Estados Unidos por narcotráfico y se enfrenta a cadena perpetua
En 2018, Torres Carantón participó en la producción de cocaína destinada a compradores mexicanos, entregando cargamentos en Colombia. Su arresto fue posible gracias a la cooperación internacional.
- Biden criticó al gobierno de Trump en discurso público: "Tanto daño y destrucción en menos de 100 días"
- China le responde a gobierno de Trump y asegura: "Los latinoamericanos no quieren ser el patio trasero de nadie"

Un ciudadano colombiano vinculado al Clan del Golfo, uno de los grupos criminales más poderosos de Colombia, se declaró culpable ante una corte federal en Nueva York por cargos de narcotráfico. La Fiscalía estadounidense acusó a Fabián Edilson Torres Carantón, de 53 años de haber coordinado el envío de toneladas de cocaína hacia Estados Unidos, actividad que habría desempeñado como parte de una red transnacional vinculada al crimen organizado.
La confesión del acusado representa un nuevo golpe judicial contra el Clan del Golfo, que en los últimos años ha extendido su control sobre rutas del narcotráfico desde Colombia hacia Centroamérica, el Caribe y Norteamérica. Según el Departamento de Justicia, el hombre enfrentará una sentencia que podría derivar en cadena perpetua, debido a la gravedad de los delitos imputados.
La sentencia de Torres Carantón
La sentencia contra alias David está programada para el 4 de agosto y enfrenta una pena mínima obligatoria de 10 años de prisión y una pena máxima de cadena perpetua. “Un juez de un tribunal federal de distrito determinará la sentencia tras considerar las Directrices de Sentencia de Estados Unidos y otros factores legales”, señala el expediente.
El caso fue investigado por la Oficina de Campo del FBI en Miami. La detención y posterior extradición de Torres Carantón, concretadas en diciembre de 2023, se lograron gracias a la cooperación entre las autoridades colombianas, la Oficina de Asuntos Internacionales del Departamento de Justicia y la Agregaduría Judicial de la Sección de Narcóticos y Drogas Peligrosas con sede en Bogotá.
Houston: el destino de la droga supervisada por Torres Carantón EN 2018
Un juez federal emitirá la sentencia el próximo 4 de agosto contra el ciudadano colombiano, quien afronta una condena mínima de 10 años de prisión y una máxima de cadena perpetua. Según el Departamento de Justicia de EE. UU., en julio de 2018, Torres Carantón se reunió en un rancho cercano a la ciudad colombiana de Caucasia con otro integrante del Clan del Golfo, quien le asignó la tarea de producir 500 kilogramos de cocaína destinados a compradores mexicanos y, posteriormente, al mercado estadounidense.
Luego de esa reunión, el acusado permaneció varios días al frente de la producción del estupefaciente en un laboratorio clandestino. Junto a otros cómplices, entregó dos cargamentos de 191 y 172 kilos de cocaína a un agente encubierto, cuya nacionalidad no se detalló, en la ciudad de Cartagena. De acuerdo con el DOJ, Torres Carantón tenía conocimiento de que los presuntos compradores mexicanos planeaban distribuir la droga en Houston, Texas.

PUEDES VER: Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, es dueño de empresa socia de exportadora vinculada al narcotráfico
Asesinatos de policías a manos del Clan del Golfo
El recrudecimiento de la violencia en el Bajo Cauca antioqueño activó las alertas del Gobierno. En las últimas semanas, el Clan del Golfo arremetió contra varios puestos militares y asesinó a efectivos policiales en distintos municipios del norte del país. Frente a esta situación, el presidente Gustavo Petro, quien ha impulsado una política de diálogo con grupos al margen de la ley bajo condiciones específicas, enfatizó que “la paz no puede ser interpretada como permisividad con estructuras criminales”.

El 'Clan del Golfo' ya había participado en la emboscada a las fuerzas especiales del ejército colombiano, según reveló Gustavo Petro. Foto: EL PAÍS.
Según fuentes oficiales, la operación contra esta organización narcotraficante se llevó a cabo mediante una acción conjunta entre la inteligencia militar y la Fiscalía, luego de haber obtenido información crucial sobre la ubicación de uno de los líderes del grupo armado. Aunque aún no se ha confirmado si entre los fallecidos figura alias ‘Chirimoya’, presunto jefe financiero del Clan del Golfo, las autoridades resaltaron la importancia táctica del operativo, al considerar que representa un debilitamiento considerable en la estructura de mando de la organización en esa región.