Mundo

Inmigrantes en California: economía se vería gravemente afectada si continúan las deportaciones en EEUU

El análisis de datos del Consejo Americano de Inmigración revela que las deportaciones masivas afectarán gravemente la economía de California, perjudicando tanto a inmigrantes como a la prosperidad de Estados Unidos.

Los inmigrantes, cruciales en sectores como salud y tecnología, contribuyeron con casi US$90 mil millones en impuestos en 2023. Foto: composición LR/EFE/CNN
Los inmigrantes, cruciales en sectores como salud y tecnología, contribuyeron con casi US$90 mil millones en impuestos en 2023. Foto: composición LR/EFE/CNN

El debate sobre las deportaciones en EE.UU. sigue siendo un tema central en la agenda política del país. Con la administración Trump impulsando un presupuesto récord para fortalecer la detención y deportación de inmigrantes, las consecuencias para la economía de los estados, especialmente en California, podrían ser devastadoras. Según un análisis del Consejo Americano de Inmigración, los inmigrantes no solo son una parte esencial de la fuerza laboral, sino también contribuyen significativamente a la economía del país a través de impuestos, bienes raíces y la creación de empresas.

El análisis basado en datos del censo de 2023, muestra cómo los inmigrantes, incluidos aquellos indocumentados, tienen un impacto positivo y clave en diversas industrias. Sin embargo, las políticas de deportación masiva, que podrían separarlos de sus familias y comunidades, representan una amenaza directa a la estabilidad económica. La situación ha provocado preocupación entre expertos, como Nan Wu, directora de investigación del Consejo, quien advierte sobre el impacto perjudicial que podrían tener estas políticas tanto para los inmigrantes como para todos los ciudadanos estadounidenses.

Inmigrantes en USA: economía se vería afectada si continúan las deportaciones

Las deportaciones masivas en EE.UU. no solo afectan a las personas directamente involucradas, sino que también tienen un impacto negativo en la economía general. De acuerdo con el Consejo Americano de Inmigración, los inmigrantes desempeñan un papel crucial en sectores clave de la economía, como ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), salud, agricultura y bienes raíces. En 2023, los hogares de inmigrantes, tanto legales como indocumentados, contribuyeron con US$89,8 mil millones en impuestos federales, estatales y locales.

Además, los inmigrantes aportaron significativamente al mercado inmobiliario. En 2023, pagaron más de US$167 mil millones en alquiler y contribuyeron con más de US$6,6 billones en patrimonio inmobiliario. Esto es vital para la estabilidad de muchas ciudades, especialmente en California, donde los inmigrantes representan una parte importante de la población y la fuerza laboral.

"Casa Blanca y el Congreso están considerando gastar miles de millones de dólares para expandir el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), con el fin de detener y deportar a personas indiscriminadamente, incluso mientras recortan servicios sociales esenciales como Medicaid y la asistencia alimentaria", explicó Wu a Los Angeles Times.

Deportaciones en EE.UU.: Impacto sobre las industrias y las familias inmigrantes

Un aspecto alarmante de la política de deportaciones masivas es cómo afectaría a las familias y las industrias. En 2023, más de 4,1 millones de niños ciudadanos estadounidenses vivían con al menos un padre indocumentado. Las deportaciones separaría a estos niños de sus familias, lo que podría tener efectos devastadores en su bienestar y estabilidad emocional.

Los inmigrantes también tienen un impacto directo en las industrias clave. Según datos del Consejo Americano de Inmigración, cerca del 16% del personal de enfermería y el 28% del personal sanitario en EE.UU. son inmigrantes. En sectores como la agricultura y la construcción, los inmigrantes ocupan puestos vitales que muchos ciudadanos no están dispuestos a ocupar, lo que contribuye a la escasez de mano de obra en esos campos.

Deportaciones en California: consecuencias para las familias y la economía

En California, uno de los estados más afectados por la migración, los inmigrantes desempeñan un papel fundamental en la economía. El estado alberga una gran población de inmigrantes que contribuyen enormemente a las industrias tecnológicas, agrícolas y de atención médica. Si las deportaciones masivas continúan, el impacto será devastador, no solo para las familias inmigrantes, sino para la economía del estado.

Las políticas migratorias impulsadas por la administración Trump, como la reapertura de los centros de detención en Texas para albergar a familias, agravan aún más esta crisis. Activistas y grupos como La Alianza Nacional para Nuevos Estadounidenses (NPNA) denuncian que estas medidas son crueles e inmorales, además de costar enormes sumas de dinero que podrían destinarse a servicios esenciales para la población estadounidense.

Los inmigrantes, especialmente los indocumentados, también son responsables de una gran parte de la creación de empresas. Se estima que casi uno de cada cuatro emprendedores en EE.UU. es inmigrante. Además, el 46% de las empresas de la lista Fortune 500 fueron fundadas por inmigrantes o sus hijos. Este espíritu emprendedor es vital para la innovación y el crecimiento económico del país.