Duro golpe contra inmigrantes en USA: ICE activa programa que habilita arrestos en la calle para reforzar las redadas en 2025
El programa 287(g), también conocido como el Task Force de ICE, permite a las agencias de seguridad de Estados Unidos detener a inmigrantes y verificar su estatus migratorio, exigiendo que los agentes participantes reciban una capacitación obligatoria.
- Estados Unidos: hombre tenía la ciudadanía americana, pero USCIS e ICE se la quitaron por esta razón
- Malas noticias para inmigrantes en USA: avanza proyecto de ley que criminaliza 'albergar u ocultar' extranjeros del ICE en este estado

Estados Unidos ha vuelto a poner en marcha el programa 287(g), también conocido como Task Force, una iniciativa que había permanecido suspendida por más de 10 años debido a acusaciones de abuso y discriminación. Bajo la Presidencia de Donald Trump, agencias de seguridad en al menos siete estados han reactivado esta medida, un esfuerzo que permite a las fuerzas policiales locales desempeñar funciones similares a las de los agentes de inmigración.
Bajo la supervisión del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), este programa permite a las fuerzas del orden detener a inmigrantes en la calle, verificar su estatus migratorio y colaborar en operativos de redadas. Su regreso ha encendido las alarmas entre defensores de los derechos humanos, quienes advierten un aumento en los arrestos y la persecución de comunidades inmigrantes
VIDEO MÁS VISTO
Rescatan a un perro tras caer 30 metros en el Monumento Nacional de Colorado
Task Force: ¿en qué consiste el programa del ICE en EE.UU.?
El programa Task Force cuenta con dos modelos principales que han sido implementados en el pasado:
- Jail Enforcement Model (JEM): este modelo permite a los oficiales locales ejecutar órdenes administrativas del ICE dentro de las cárceles, pero no les otorga autoridad para realizar operativos fuera de los centros de detención.
- Warrant Service Officer (WSO): este modelo permite a los oficiales locales ejecutar órdenes administrativas de ICE, aunque sin autorización para interrogar a inmigrantes sobre su estatus migratorio.
Programa 287(g): ICE implementaría intervenciones al paso en USA
Con la reactivación del modelo Task Force, se añade un nuevo nivel de intervención. Los agentes locales que se sumen a este programa deberán recibir capacitación en procedimientos administrativos, legales y operacionales de ICE. Una vez capacitados, estarán facultados para:
- Interrogar a cualquier persona sobre su estatus migratorio si sospechan que no es ciudadana estadounidense.
- Arrestar sin orden judicial a personas que intentan ingresar a EE. UU. por puntos no autorizados.
- Ejecutar órdenes de detención migratoria y completar registros de huellas digitales y entrevistas.
- Emitir detainers migratorios para que ICE asuma la custodia de los detenidos.
Estados Unidos: ¿qué estados están en el programa Task Force?
Los estados que han sumado nuevas agencias al programa Task Force o están en proceso de firmar acuerdos son:
- Florida
- Idaho
- Kansas
- Nevada
- Oklahoma
- Texas
La implementación de este programa ha desatado un debate significativo sobre la seguridad y los derechos de los inmigrantes en Estados Unidos. A medida que más estados adoptan esta iniciativa, se espera que las discusiones sobre su impacto en las comunidades afectadas sigan evolucionando.
¿Qué hacer si ICE te detiene en Estados Unidos?
Si ICE te detiene en Estados Unidos, es fundamental conocer tus derechos y actuar con precaución. Aquí algunos pasos clave a seguir:
- Mantén la calma y evita confrontaciones.
- Ejercer tu derecho a permanecer en silencio, no estás obligado a responder preguntas sobre tu estatus migratorio.
- No firmes documentos sin consultar a un abogado.
- Pregunta si tienes derecho a hablar con un abogado y solicita uno inmediatamente.
- No permitas el ingreso a tu hogar sin una orden judicial válida.
- Anota detalles del arresto, como nombres de agentes y ubicación.
- Informa a un familiar o amigo de tu situación.
- Busca asesoría legal con un abogado especializado en inmigración.