Mundo

Estados Unidos enfrenta un aumento del 3% en la inflación en enero, el primero desde junio: Trump responsabiliza a Biden de la subida

"La inflación de Biden subió", afirmó Trump en su red social Truth Social. EE. UU. reportó un aumento en la inflación al 3%, superando las expectativas económicas, impulsado por el notable incremento en los precios de los alimentos.

EE. UU. registra aumento inesperado en la inflación al 3% en enero de 2025. Foto: composición LR
EE. UU. registra aumento inesperado en la inflación al 3% en enero de 2025. Foto: composición LR

En enero de 2025, EE. UU. experimentó un incremento en la inflación, alcanzando un 3% interanual, según datos del Departamento de Trabajo. Este aumento representa una ligera alza respecto al 2,9% registrado en diciembre y supera las expectativas de los economistas, que preveían un 2,8%. El índice de precios al consumidor (IPC) subió por cuarto mes consecutivo, impulsado por incrementos en productos como los huevos, que registraron un alza del 15,2% en un mes y del 53% en un año.

Ante este panorama, Trump responsabilizó a su predecesor, Joe Biden, por el repunte inflacionario. A través de su red social Truth Social, afirmó: "La inflación de Biden subió". Además, instó a la Reserva Federal a reducir las tasas de interés, colocándola en una posición delicada, ya que su función es fijar las tasas en un nivel que frene la inflación y garantice el pleno empleo.

VIDEO MÁS VISTO

Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento

Causas del aumento del 3% de la inflación en enero

Uno de los principales es el aumento significativo en los precios de los alimentos, especialmente los huevos, cuyo precio se disparó debido a brotes de gripe aviar que afectaron la producción avícola. Además, se registraron incrementos en los precios de los seguros de automóviles, vehículos de segunda mano, actividades de ocio, asistencia médica, billetes de avión y gastos de comunicación.

La combinación de problemas en la cadena de suministro, incrementos en los costos de producción y una demanda sostenida por parte de los consumidores contribuyeron a este repunte inflacionario. La Reserva Federal monitorea de cerca estos desarrollos para determinar las políticas monetarias adecuadas que mantengan la estabilidad económica.

Medidas que propone Trump para combatir la inflación

Trump propuso varias medidas para abordar el aumento de la inflación. Una de sus principales sugerencias es reducir las tasas de interés, con el objetivo de abaratar el crédito y estimular el consumo y la inversión. Sin embargo, esta propuesta coloca a la Reserva Federal en una posición compleja, ya que su mandato es controlar la inflación y mantener el pleno empleo.

Además, señaló la necesidad de revisar las políticas energéticas y comerciales implementadas durante la administración de Biden. También enfatizó que es importante aumentar la producción nacional de energía y reconsiderar ciertos acuerdos comerciales que, según él, contribuyeron al aumento de los precios.

¿Cómo respondió la Reserva Federal ante el aumento de la inflación?

La Reserva Federal, bajo la dirección de Jerome Powell, tuvo un enfoque cauteloso ante el reciente aumento de la inflación. Asimismo, indicó que no ve "ninguna urgencia" en bajar las tasas de interés, señalando que, aunque la mayoría de los indicadores económicos son positivos, la inflación sigue "algo alta".

La Fed tiene como objetivo mantener la inflación en torno al 2% a largo plazo. El reciente repunte inflacionario podría influir en las decisiones futuras de política monetaria, incluyendo posibles ajustes en las tasas de interés. La institución continúa monitoreando de cerca los datos económicos para determinar las acciones necesarias que aseguren la estabilidad de precios y el crecimiento económico sostenible.