Estados Unidos

Administración de Donald Trump cancela programa de salud en EEUU para aquellas personas que sufren de esta enfermedad

Los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid no aprueban la propuesta de Joe Biden para extender la cobertura de medicamentos para personas mayores de 65 años en Estados Unidos.

Uno de los medicamentos también estaba destinado para la diabetes en Estados Unidos, ahora sin financiamiento por Donald Trump. Foto: Composición LR/AFP/La Vanguardia
Uno de los medicamentos también estaba destinado para la diabetes en Estados Unidos, ahora sin financiamiento por Donald Trump. Foto: Composición LR/AFP/La Vanguardia

La administración de Donald Trump canceló recientemente una propuesta que buscaba ampliar la cobertura de medicamentos para la obesidad en Medicare, el programa de salud federal para personas mayores de 65 años. La propuesta, planteada por el expresidente de Estados Unidos Joe Biden, buscaba incluir medicamentos como Wegovy y Zepbound, de las farmacéuticas Eli Lilly y Novo Nordisk, respectivamente, para tratar la obesidad en adultos mayores.

La propuesta fue presentada en noviembre y estimaba que más de 3 millones de personas serían elegibles para estos fármacos en 2026. Sin embargo, la ley actual prohíbe a Medicare cubrir tratamientos para la pérdida de peso si los beneficiarios en EE.UU. no tienen diabetes ni enfermedades cardíacas.

VIDEO MÁS VISTO

Inundaciones repentinas anegan carreteras en Virginia Occidental tras intensas lluvias en la región

Administración de Donald Trump eliminará medicamentos para la obesidad en Estados Unidos

Medicare ha limitado históricamente la cobertura de medicamentos para bajar de peso a personas mayores con obesidad en Estados Unidos que no padecen diabetes ni enfermedades cardíacas. La propuesta de la administración Biden había estimado que cerca de 3,4 millones de estadounidenses podrían beneficiarse de estos medicamentos en 2026. Sin embargo, el rechazo de CMS frustra a quienes luchan con el costo de estos tratamientos, que tienen un precio de más de 1.000 dólares al mes.

A pesar de que estos fármacos fueron inicialmente desarrollados para tratar la diabetes, las versiones más recientes de estos medicamentos están aprobadas para tratar la obesidad. Entre estos fármacos se encuentran Mounjaro de Lilly y Ozempic de Novo, que ya están incluidos en Medicare para personas con diabetes. No obstante, la propuesta de ampliar la cobertura de medicamentos para la obesidad no fue aceptada, lo que afecta a millones de beneficiarios.

Departamento de Salud de EEUU a favor de la cancelación de medicamentos contra la obesidad

Robert F. Kennedy Jr., secretario del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, ha mostrado una postura escéptica hacia los medicamentos para la obesidad. Él considera que la prioridad debería ser que los estadounidenses se enfoquen en mejorar su dieta y estilo de vida en lugar de depender de los tratamientos farmacológicos. Por ello, el gobierno de Trump mantiene su postura restrictiva sobre la cobertura de medicamentos que no están destinados a tratar enfermedades crónicas como la diabetes o la hipertensión.

En cuanto al costo, funcionarios de Medicare estimaron que la inclusión de estos medicamentos en el programa podría costar alrededor de 40 mil millones de dólares en los próximos 10 años. Esta cifra ha sido un factor clave en la decisión de no aprobar la ampliación de la cobertura, ya que los costos son considerables para el sistema de salud pública. Donald Trump sigue defendiendo la prudencia en cuanto a gastos del programa de Medicare.