Trump golpea China con aranceles: 25% de impuesto al acero afecta a la industria en bolsa y genera alarma
Las siderúrgicas chinas registraron fuertes caídas en la bolsa luego de que Donald Trump impusiera aranceles del 25% a las importaciones de acero. Aunque la cantidad de acero que Estados Unidos adquiere de China es mínima, las consecuencias podrían extenderse a nivel global y generar un efecto dominó en el mercado.
- Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, es dueño de empresa socia de exportadora vinculada al narcotráfico
- ¿Qué día son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

Las recientes sanciones de Donald Trump sobre el acero chino han causado inestabilidad en los mercados. La aplicación de un arancel del 25% a las importaciones de acero y aluminio ha generado una caída generalizada en la bolsa de valores de China, impactando a compañías como Baosteel, Angang Steel y HBIS. Aunque China suministra menos del 2% del acero que importa Estados Unidos, el temor a una posible afectación en las exportaciones y a represalias de otras naciones ha encendido las alertas en el sector.
El anuncio de Trump llega en un contexto delicado para la industria siderúrgica china, que ya enfrenta un exceso de capacidad y una caída en la demanda interna debido a la crisis inmobiliaria en China. Expertos advierten que este nuevo episodio en la guerra comercial del acero podría generar efectos indirectos en mercados clave como Canadá, la Unión Europea y Latinoamérica.
VIDEO MÁS VISTO
Rescatan a un perro tras caer 30 metros en el Monumento Nacional de Colorado

A pesar de que Estados Unidos importa menos del 2% de su acero de China, la medida genera temor por posibles represalias. Foto: AFP

PUEDES VER: Los geólogos revelan que una placa tectónica se está hundiendo y arrastrará a la superficie de la Tierra.
Las siderúrgicas chinas caen en bolsa tras los aranceles de Donald Trump
El impacto de los aranceles al acero chino se reflejó de inmediato en los mercados bursátiles. Durante la sesión en Shanghái, Baosteel, la mayor siderúrgica del país, cayó un 0,14%, mientras que Shandong Iron and Steel perdió un 2,05%. En Shenzhen, compañías como Jiangsu Shagang (-0,33%), Angang Steel (-1,63%) y HBIS (-1,81%) también registraron pérdidas significativas.
En Hong Kong, la situación no fue distinta. China Hongqiao, uno de los principales productores de aluminio, cayó un 0,15%, mientras que Chinalco, la mayor empresa del sector, bajó un 0,79%. Además, el índice Hang Seng retrocedió un 1,1% en respuesta a la incertidumbre generada por la política comercial de Trump.

La industria siderúrgica china ya enfrenta problemas de exceso de capacidad y una caída en la demanda interna debido a la crisis inmobiliaria en el país. Foto: AFP

PUEDES VER: Arqueólogos revelan una antigua civilización sumergida bajo un lago hace 1.700 años en América Latina
China, el mayor exportador de acero del mundo, enfrenta incertidumbre comercial
A pesar de ser el mayor exportador de acero del mundo, con más de 100 millones de toneladas enviadas en 2024, China no tiene a Estados Unidos entre sus principales clientes. Según datos de Naciones Unidas Comtrade, solo el 1,8% de las importaciones de acero en EE. UU. provienen de China.
Sin embargo, la mayor preocupación radica en los efectos indirectos. Analistas advierten que los aranceles al acero chino podrían generar un exceso de oferta en otros mercados, lo que llevaría a países como Canadá y la Unión Europea a endurecer sus restricciones a las importaciones de acero barato. Además, con una crisis inmobiliaria en China y una desaceleración en la construcción, los productores siderúrgicos del país asiático dependen cada vez más de las exportaciones de acero para mantener su producción.