Golpe al narcotráfico en México: autoridades desmantelan 27 laboratorios clandestinos en menos de 48 horas
En un operativo conjunto, fuerzas federales y estatales lograron desmantelar 27 narcolaboratorios en Sinaloa. En menos de 48 horas, aseguraron precursores químicos, reactores y otros equipos utilizados para la producción de drogas sintéticas.

El narcotráfico en México sufrió un fuerte golpe con el desmantelamiento de 27 laboratorios clandestinos en Sinaloa en menos de 48 horas. Las instalaciones, presuntamente vinculadas al Cártel de Sinaloa, fueron aseguradas en un operativo coordinado entre el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR), la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal.
La intervención se llevó a cabo los días 21 y 22 de febrero en diversos municipios del estado, incluyendo Culiacán, Cosalá y Mocorito. En los narcolaboratorios se encontraron grandes cantidades de precursores químicos, así como contenedores, bidones, tanques de gas y reactores utilizados para la fabricación de drogas sintéticas.
Municipios afectados por la operación antidrogas
El hallazgo de estos laboratorios evidencia la magnitud de la infraestructura utilizada por el narco en México para la producción de sustancias ilícitas. De acuerdo con el informe de la Coordinación Interinstitucional Sinaloa, los operativos se desplegaron en las siguientes localidades:
Cosalá:
- Los Cedritos
- La Bacata
- El Veinticuatro
- El Bichi de Arriba
- El Cajoncito
- La Llama
- Vizcaíno
Culiacán:
- Las Tapias
- El Tomo
- Tepuche
- San Francisco
- Carrizalejo
- La Soledad
- Cerro de las Bebelamas
- Los Mayos de Abajo
- Portezuelo
Mocorito:
- Terrero de los Pachecos
Estos puntos estratégicos han sido históricamente utilizados para la instalación de narcolaboratorios debido a su difícil acceso y su cercanía con rutas de distribución clave.

PUEDES VER: Ataque de 'piratas' a plataforma petrolera deja a dos personas heridas de gravedad en Campeche, México
Desmantelan sistema de narcovigilancia en Culiacán
Además de la localización de laboratorios clandestinos, las autoridades retiraron 87 cámaras de videovigilancia utilizadas por el Cártel de Sinaloa para monitorear operativos y movimientos de las fuerzas de seguridad en Culiacán.
Las cámaras fueron encontradas en varias colonias de la ciudad, incluyendo Lomas de la Rodriguera, 6 de Enero, Lomas del Magisterio, Vicente Lombardo Toledano y Los Alamitos. En total, se aseguraron:
- 37 cámaras PTZ inalámbricas
- 32 cámaras fijas inalámbricas
- 18 cámaras panorámicas con inclinación y zoom
La Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa advirtió que la instalación de estos dispositivos sin autorización oficial es ilegal y exhortó a la ciudadanía a denunciar su presencia en negocios o domicilios sin el consentimiento de los propietarios.

PUEDES VER: Marcha de transportistas en CDMX y Edomex: hora y ruta de la movilización del lunes 17 de febrero
Datos importantes sobre el operativo en Sinaloa, México contra el narcotráfico 2025
- ¿Cuántos laboratorios fueron desmantelados en Sinaloa?
- En total, se aseguraron 27 laboratorios clandestinos en Culiacán, Cosalá y Mocorito.
- ¿Qué sustancias se producían en estos narcolaboratorios?
- Aunque no se ha especificado, la mayoría de estos laboratorios suelen fabricar drogas sintéticas como metanfetaminas.
- ¿Por qué se retiraron cámaras de seguridad en Culiacán?
- Estas cámaras eran utilizadas por el Cártel de Sinaloa para vigilar las operaciones de las fuerzas de seguridad y coordinar sus actividades ilícitas.
- ¿Qué autoridades participaron en el operativo?
- Intervinieron el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, la Semar, la FGR, la FGE y la SSP de Sinaloa.
Este golpe al narcotráfico en México representa un avance en la lucha contra el crimen organizado, aunque las autoridades continúan con operativos para desarticular más puntos de producción de drogas sintéticas en la región.