Estados Unidos

Las dos empresas que hacen un gran negocio con las políticas de deportación de inmigrantes de Trump

Bajo la administración Trump, ambas empresas han establecido su influencia y mejorado sus ingresos a través de acuerdos multimillonarios con el gobierno federal para la detención de inmigrantes.

Los contratos entre la administración Trump y estas empresas para incrementar la capacidad de las instalaciones actuales están progresando. Foto: Composición LR/Freepik/EFE.
Los contratos entre la administración Trump y estas empresas para incrementar la capacidad de las instalaciones actuales están progresando. Foto: Composición LR/Freepik/EFE.

Las políticas migratorias en la administración de Donald Trump marca un cambio esencial en la gestión de inmigrantes indocumentados en los Estados Unidos. La fortificación de las regulaciones y el aumento en las detenciones de los inmigrantes ilegales beneficiaron a numerosas empresas privadas encargadas de gestionar los centros de detención. Entre ellas se encuentran Geo Groo Group y Corecivic, principales representantes de la industria penitenciaria, los cuales firmaron contratos multimillonarios con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y varios organismos gubernamentales, incluida la Aduana y la Protección Fronteriza (CBP).

En este contexto, tanto GEO Group como CoreCivic transformaron la detención de los inmigrantes indocumentados en un negocio atractivo para ellos. Mientras que el gobierno de Donald Trump invertía cada vez más en centros de detención y ampliaba la cantidad de deportaciones, ambas empresas se transformaron en actores clave dentro del sistema penitenciario estadounidense. GEO Group y CoreCivic se benefician de un modelo económico que involucra millonarios contratos con el gobierno federal de Estados Unidos, consolidando, así, su influencia en la política de inmigración y en la gestión de los derechos de los recluidos.

El negocio de detención privada en los Estados Unidos gracias a la deportación de inmigrantes

Geo Group y Corecivic se establecieron como las principales entidades en la supervisión de los centros de detención de inmigrantes en Estados Unidos. Ambas corporaciones funcionan bajo el marco empresarial privado que se ha multiplicado en los últimos años, en parte debido a las directivas alentadas por la rama ejecutiva bajo la presidencia de Trump. La necesidad de espacio adicional en instalaciones de detención para personas indocumentadas aumentó notablemente luego de la promulgación de políticas de tolerancia cero y el endurecimiento de los protocolos de inmigración ilegal.

El aumento de las deportaciones conllevó un aumento en el número de inmigrantes detenidos en centros de detención. Geo Group y CoreCivic han logrado acuerdos contractuales que garantizan grandes ingresodhss. Por ejemplo, el contrato de GEO Group para operar centros bajo el control de ICE y el DHS les permite cobrar una tarifa diaria por cada detenido.

Críticas y controversias sobre el trato con los inmigrantes detenidos

Las empresas que supervisan la custodia de los inmigrantes no solo fueron analizadas económicamente, sino que son criticadas por las condiciones de tratamiento de detenidos. Los centros de detención administrados por Geo Group y Corecivic fueron acusados ​​de tener condiciones inseguras e infringir los derechos de los inmigrantes. Las quejas abarcan la sobrepoblación, la atención médica insuficiente y los hábitats percibidos como inhumanos.

A pesar de la crítica, ambas empresas persisten como entidades fundamentales en la esfera correccional y de confinamiento, sostenidas por pactos que garantizan su presencia. Las organizaciones de derechos humanos y algunos partidos políticos presionaron para que se acaben estos contratos, pero la influencia de estas empresas y su relación con los gobiernos locales y federales hizo que tales intentos se queden, a menudo, en promesas sin materializarse.

El impacto de las políticas de Trump en el sistema de detención y las deportaciones

El impacto de las políticas de inmigración de Donald Trump ha sido un factor significativo en el crecimiento de la detención privada. A lo largo de su administración, Trump no solo enfatizó la eliminación de inmigrantes indocumentados, sino que también apoyó el crecimiento de centros de detención privados dirigidos por entidades como Geo Group y Corecivic.

La administración Trump abogó por la privatización del sistema penitenciario, postulando que las corporaciones privadas podrían administrar centros de detención con mayor eficiencia Sin embargo, en la evaluación de numerosos especialistas, la efectividad nunca favoreció a las condiciones de los inmigrantes confinados.