USCIS e ICE desbaratan fraude migratorio de hombre que mintió en su solicitud de Green Card: enfrenta deportación
El fraude en la solicitud de Green Card de un migrante de Reino Unido fue destapado por USCIS e ICE, quienes descubrieron antecedentes penales ocultos durante el proceso migratorio.
- Ron DeSantis y su buena noticia para trabajadores en EEUU: Ley de Licencia Universal abre puertas laborales en Florida este 2025
- Nueva ley en California firmada por Gavin Newsom impone duras sanciones a conductores por una infracción común

En mayo de 2021, Duncan Hollands, un ciudadano del Reino Unido, mintió bajo juramento al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) al negar tener antecedentes penales y usar otro nombre. Esta declaración falsa fue clave para que avanzara en su trámite para obtener la residencia permanente en Estados Unidos. Sin embargo, una investigación federal, apoyada por diversas agencias nacionales e internacionales, descubrió que Hollands había ocultado un historial criminal que incluía una condena a más de tres años de prisión bajo otro nombre: Duncan Herd. Actualmente, Hollands enfrenta un proceso de deportación debido a sus engaños.
La investigación involucró una colaboración estrecha entre el USCIS, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y otras agencias de seguridad tanto nacionales como internacionales, lo que permitió desbaratar el fraude migratorio de Hollands. Esta acción resultó en su condena en el Tribunal Federal de Boston, donde fue sentenciado a un día de prisión y dos años de libertad supervisada. También se le abrió un proceso de deportación, lo que resalta la gravedad de mentir en procedimientos de inmigración en Estados Unidos.
Investigación en conjunto entre USCIS, ICE y agencias del Reino Unido
La investigación que destapó el fraude migratorio de Duncan Hollands comenzó en agosto de 2024, cuando fue formalmente acusado de mentir en su solicitud de Green Card. Durante la investigación, las autoridades descubrieron que Hollands, de 58 años, utilizó el nombre falso de Duncan Herd y tenía antecedentes penales en el Reino Unido, incluyendo una condena por fraude. Bajo esta identidad falsa, Hollands había sido sentenciado a más de tres años de prisión por “obtener bienes mediante engaño”, un delito grave relacionado con el uso de identidades falsas. Además, las autoridades confirmaron que tenía registros judiciales en Francia por delitos similares.
El caso de Hollands no solo involucra a agencias estadounidenses, sino que también se benefició de la colaboración con fuerzas de seguridad internacionales. La investigación fue liderada por el ICE y el USCIS, con la participación de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) de Nueva Inglaterra, el Servicio de Seguridad Diplomática del Departamento de Estado, la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), así como las autoridades policiales del Reino Unido. Estos esfuerzos conjuntos permitieron descubrir el fraude migratorio y exponer el historial oculto de Hollands.
Mentir en la solicitud de Green Card: un delito federal con consecuencias graves
En su solicitud de residencia permanente, los migrantes deben declarar todos sus nombres previos y antecedentes penales, una información que es verificada rigurosamente por el USCIS mediante entrevistas, análisis biométricos y revisión de documentos. Duncan Hollands omitió información crucial y mintió al negar el uso de un nombre anterior y ocultar sus antecedentes penales, lo que constituyó un caso claro de fraude migratorio. Este tipo de fraude no solo pone en riesgo el estatus de residencia, sino que también constituye un delito federal en EE. UU., con serias repercusiones legales y migratorias.
Tras la condena de Duncan Hollands, el USCIS recordó a la ciudadanía la importancia de la transparencia y la honestidad al completar los formularios migratorios. El mentir o omitir información relevante en una solicitud de inmigración no es un simple error administrativo, sino un delito con graves consecuencias legales y migratorias. En su comunicado oficial, el USCIS instó a la población a reportar cualquier sospecha de fraude migratorio a través de su Formulario de Confidencias, disponible en su página web. Este canal de denuncia es fundamental para detectar casos de identidad falsa, documentos falsificados y otros intentos de manipular el sistema migratorio estadounidense.
El USCIS continúa reforzando sus esfuerzos para detectar el fraude migratorio y asegurar que los procesos de inmigración sean transparentes. A través de la cooperación entre agencias federales y locales, como se evidenció en el caso de Duncan Hollands, se logra garantizar que aquellos que engañan al sistema enfrenten las consecuencias de sus acciones.