Atención, inmigrante de USA: director de ICE busca implementar este modelo de deportación masiva
El plan cuenta con el respaldo de Kristi Noem, secretaria del DHS, y se alinea con la administración Donald Trump, que busca implementar un sistema de deportación más ágil y efectivo.
- Aviso importante para inmigrantes en EEUU: juez impide a Trump deportar extranjeros sin antes cumplir con estos requisitos
- "Los vamos a cazar": secretaria de Seguridad de Trump amenaza a inmigrantes desde la megacárcel de Bukele

El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) ha propuesto una estrategia radical para agilizar las deportaciones en Estados Unidos. Todd Lyons, director interino de ICE, destacó en la Border Security Expo 2025 que la idea es tratar las expulsiones de inmigrantes como un negocio eficiente. Esta propuesta se alinea con las políticas migratorias de la administración Trump, que busca implementar el plan de deportación más grande en la historia del país.
Lyons planteó un modelo inspirado en las operaciones logísticas de Amazon, donde equipos de vehículos recorrerían las ciudades para localizar y trasladar a inmigrantes en situación irregular, similar a la forma en que los camiones de la compañía entregan paquetes. Este enfoque, que algunos han denominado “deportaciones Prime”, busca reducir los tiempos de respuesta y optimizar los recursos disponibles.

PUEDES VER: Universidad de Florida colabora con ICE y proporciona información sobre sus estudiantes inmigrantes
ICE busca un modelo inspirado en Amazon para deportaciones masivas
Durante la conferencia realizada en Phoenix, Todd Lyons describió cómo el ICE planea ejecutar este modelo. Equipos móviles serán desplegados en puntos estratégicos, monitoreados mediante tecnología avanzada, para capturar a inmigrantes en situación irregular y procesar su salida del país de manera expedita.
Esta estrategia también implica el uso de bases de datos integradas para localizar y priorizar casos. El director del ICE explicó que este enfoque “como Prime” busca aprovechar las lecciones del sector privado para optimizar las operaciones gubernamentales.

PUEDES VER: ICE arresta a 130 inmigrantes indocumentados en un megaoperativo realizado en varias zonas de Nueva York
El respaldo de la administración de Donald Trump y el DHS
El modelo planteado por Lyons cuenta con el apoyo de Kristi Noem, secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), quien también participó en la Border Security Expo. Noem subrayó que la administración Trump está comprometida con el uso de herramientas legales como la Ley de Enemigos Extranjeros para acelerar las deportaciones.
En paralelo, el DHS implementó recientemente una serie de medidas para revocar el estatus legal de inmigrantes que ingresaron al país mediante la app CBP One, introducida durante la administración Biden. Ahora, estos individuos reciben avisos indicando que deben abandonar Estados Unidos de inmediato o enfrentarán acciones legales que resultarán en su expulsión.
Entre las iniciativas más controvertidas también se encuentra la introducción de la app CBP Home, que permite a los inmigrantes registrarse para un proceso de “autodeportación”. Según el DHS, esta opción otorga a los inmigrantes la posibilidad de regresar al país legalmente en el futuro.