¿Peruanos podrán disfrutar de un nuevo feriado en Perú el 13 de junio? La fecha festiva aprobada por el Congreso
El 13 de junio será declarado el ‘Día Nacional del Pan Peruano’, destacando su importancia cultural y gastronómica. La medida obtuvo 89 votos a favor y fue exonerada de segunda votación.
- Incendio en Lurín EN VIVO: se registra explosión en almacén cerca a la Panamericana Sur
- Licencia de conducir: MTC establece una edad máxima para los adultos mayores que deseen obtener o renovar su brevete

El Pleno del Congreso de la República aprobó el dictamen que declara el 13 de junio como el ‘Día Nacional del Pan Peruano’, una fecha orientada a resaltar la relevancia cultural, histórica y gastronómica de este alimento en el país. En ese sentido, la medida recibió un respaldo mayoritario, con 89 votos a favor, 3 en contra y 6 abstenciones, y fue exonerada de una segunda votación.
Como resultado, la declaración se formalizó mediante la aprobación del Proyecto de Ley 6730/2023-CR, presentado por la Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas. Del mismo modo, la presidenta de dicha comisión, congresista Tania Ramírez García, precisó que el objetivo de esta norma es fortalecer las raíces culturales del Perú mediante el reconocimiento de la diversidad del pan nacional en sus distintas formas, tamaños y modos de preparación.
¿Peruanos podrán disfrutar de un nuevo feriado en Perú el 13 de junio?
El Congreso de la República aprobó una ley que declara el Día Nacional del Pan Peruano, con el objetivo de destacar su valor cultural y tradicional. A su vez, la norma busca fomentar su consumo y fortalecer la industria panificadora en el país. De acuerdo con lo establecido, se pretende visibilizar el trabajo de los panificadores a nivel nacional, tanto en la producción artesanal como en la industrial.
Además, se contempla la promoción del consumo del pan peruano en todo el territorio, con el fin de respaldar a los pequeños y medianos empresarios que se dedican a su elaboración. En esa línea, el Congreso indicó que la conmemoración servirá para incentivar la producción local y apoyar a los miles de panaderos que cumplen un rol esencial en la alimentación diaria de la población.
Finalmente, la norma establece la organización de actividades culturales, ferias gastronómicas y concursos de panadería a nivel nacional, con el propósito de resaltar la importancia del pan en la identidad y tradición culinaria del Perú.
El pan en el Perú no es solo un alimento, sino una manifestación cultural viva
En ese marco, la parlamentaria Ramírez García precisó que este alimento no solo cumple una función nutricional, sino que constituye una manifestación viva de las costumbres nacionales, tanto en su elaboración artesanal como en su producción industrial.
“El pan en el Perú no solo es un producto alimenticio, sino también una manifestación viva de nuestras costumbres y tradiciones. Esta riqueza refleja la identidad de nuestras comunidades, tanto en su forma artesanal como industrial”, manifestó.
Asimismo, el congresista Flavio Cruz Mamani, de la bancada Perú Libre y autor del proyecto de ley, recordó que en 2024 se llevó a cabo el IV Festival Regional ‘Por las Rutas del Pan Artesanal Puneño’, desarrollado en Puno. Dicho evento fue impulsado por Radio Onda Azul, emisora perteneciente a la Iglesia Católica, la cual desempeña un rol significativo en la región. A raíz de esta actividad, la propuesta fue cobrando relevancia hasta llegar al Parlamento.
“El año pasado, en Puno, se celebró el IV Festival Regional ‘Por las Rutas del Pan Artesanal Puneño’, organizado por Radio Onda Azul, emisora de la Iglesia Católica que cumple un importante rol en esa región. A partir de ese evento, la idea fue tomando fuerza hasta llegar a este Congreso”, afirmó.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.