Sociedad

El fatídico accidente del bus en Pasamayo que cayó a un abismo de más de 100 metros en 2018: murieron 52 personas

El trágico accidente de un bus interprovincial en el Serpentín de Pasamayo dejó 52 muertos y 6 heridos el 2 de enero de 2018. Las investigaciones revelan exceso de velocidad y un impacto con un tráiler.

La carretera, de 22 kilómetros de extensión, conecta el distrito de Ancón con la provincia de Chancay. Foto: Composición LR/ Andin
La carretera, de 22 kilómetros de extensión, conecta el distrito de Ancón con la provincia de Chancay. Foto: Composición LR/ Andin

El país fue sacudido por uno de los accidentes de tránsito más trágicos de su historia el 2 de enero de 2018. Un bus interprovincial de la empresa San Martín de Porres (SMP), que cubría la ruta Huacho-Lima, cayó a un abismo de más de 100 metros de profundidad en el kilómetro 75 de la carretera conocida como el Serpentín de Pasamayo, en una zona temida por los choferes: la “Curva del Diablo”. El saldo fue devastador: 52 personas perdieron la vida y 6 resultaron heridas.

Las investigaciones determinaron que el bus iba a exceso de velocidad y que, en plena curva, se cruzó con un tráiler que había invadido su carril. Aunque el impacto no fue violento, el roce fue suficiente para que el vehículo se precipitara por el acantilado. El conductor del bus murió en el acto, mientras que el chofer del tráiler fue condenado y actualmente cumple prisión. Pero para los familiares de las víctimas no fue suficiente.

El caso de Indira Díaz Pasache

Entre las víctimas se encontraba Indira Díaz Pasache, una joven de 22 años cuyo cuerpo fue hallado tras tres días de angustiosa búsqueda por parte de sus padres. El hallazgo final, facilitado por un helicóptero de la Policía Nacional, marcó el cierre de las labores de rescate.

Solo uno de los responsables cumple condena en prisión: Christian Quillahuamán Cusihuamán, conductor del tráiler que invadió el carril contrario e impactó al bus. Él trabajaba para la empresa TJ Corporation Levisa. Además, se dispuso que Levisa, en calidad de tercero civilmente responsable, asuma solidariamente el pago de reparaciones civiles, con montos de 20 mil y 200 mil soles destinados a los sobrevivientes y a los familiares de las víctimas del trágico accidente.

 El trágico accidente ocurrió a las 12 p.m., hora peruana, poco después de las celebraciones del Año Nuevo. Foto: Andina

El trágico accidente ocurrió a las 12 p.m., hora peruana, poco después de las celebraciones del Año Nuevo. Foto: Andina

Marco Díaz, padre de Indira Díaz —una de las víctimas—, denunció en una entrevista con Exitosa Noticias que la justicia solo alcanzó a los conductores involucrados, pero no a las demás entidades responsables del estado y la seguridad de la vía. “La concesionaria vial ni siquiera fue incluida en el juicio”, declaró indignado.

La carretera no contaba con una protección adecuada

La vía, que conecta Ancón con Chancay a lo largo de 22 kilómetros, apenas contaba con un muro de contención de 40 centímetros de altura, una medida claramente insuficiente para evitar que un vehículo con pasajeros terminara despeñándose. “Si ese muro hubiera sido de un metro, mi hija estaría viva”, lamenta Marco Díaz.

Según el testimonio del padre de Indira, la Policía Nacional sí identificó a otros actores como responsables del mal estado de la carretera en su informe, pero en el juicio solo se procesó al chofer del tráiler y a la empresa de transportes como tercero civil. “A todos los demás los excluyeron. Es una burla”, sentenció.

¿Dónde queda Pasamayo?

El Serpentín de Pasamayo y la Variante de Pasamayo están ubicados en la carretera Panamericana Norte, en el departamento de Lima, Perú.