Estados Unidos

IRS e ICE firman acuerdo para compartir datos de inmigrantes en Estados Unidos: ¿qué consecuencias tiene esta medida?

El IRS y el ICE han firmado un convenio para compartir datos fiscales de inmigrantes en Estados Unids, lo que podría intensificar la vigilancia sobre la comunidad migrante.

Bajo la administración de Donald Trump, ICE e IRS confirmaron compartir datos e informació de los contribuyentes inmigrantes en Estados Unidos. Foto: Composición LR/ICE/IRS
Bajo la administración de Donald Trump, ICE e IRS confirmaron compartir datos e informació de los contribuyentes inmigrantes en Estados Unidos. Foto: Composición LR/ICE/IRS

El Servicio de Impuestos Internos (IRS) ha establecido un convenio con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) que transformará la operativa de ambas entidades en Estados Unidos. Según reporta The New York Times, el IRS comenzará a compartir datos confidenciales de los registros fiscales de inmigrantes con ICE, lo que podría acarrear consecuencias importantes para la comunidad migrante. Este acuerdo forma parte de una iniciativa más amplia del gobierno de Donald Trump, orientada a reforzar las políticas de control migratorio en el país.

El acuerdo, que fue aprobado el lunes, ha causado alarma en varias organizaciones que defienden los derechos de los inmigrantes. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y el IRS consideran que esta colaboración es fundamental para identificar a individuos que han recibido órdenes de deportación o que están bajo investigación. Sin embargo, expertos legales alertan que esta medida podría ir en contra de las protecciones federales que resguardan la privacidad de los datos fiscales de los ciudadanos.

ICE e IRS pactan acuerdo para compartir datos de inmigrantes en Estados Unidos

En un documento judicial presentado por el gobierno de Donald Trump, se revela que el IRS ha accedido a permitir que el ICE acceda a los datos fiscales de inmigrantes con el fin de facilitar su identificación y deportación. Según este acuerdo, el IRS podrá compartir información con ICE sobre personas que han sido notificadas para dejar el país o que están siendo investigadas por diversas razones. Esta medida, que pone en evidencia una nueva estrategia en las políticas migratorias, ha levantado diversas preocupaciones por su impacto en la comunidad inmigrante en Estados Unidos.

Este acuerdo marca un cambio radical en cómo se manejan los registros de los inmigrantes dentro del sistema fiscal. Históricamente, la información recaudada por el IRS ha sido estrictamente confidencial y se ha usado solo para fines fiscales, no para acciones de deportación. Sin embargo, bajo esta nueva alianza, las autoridades de ICE podrán hacer solicitudes directas al IRS, lo que incrementa su capacidad para rastrear a individuos que podrían ser deportados. Aunque aún no se han compartido datos, las implicaciones de este acuerdo podrían cambiar la dinámica de la seguridad nacional en los próximos meses.

¿Cuáles son las consecuencias para los inmigrantes en EEUU que ICE e IRS compartan información?

El acuerdo entre el IRS y ICE tiene múltiples consecuencias para los inmigrantes en Estados Unidos. Por un lado, podría hacer que más personas indocumentadas sean localizadas y deportadas debido a que las autoridades ahora tendrán acceso a sus datos fiscales. Para los defensores de los derechos humanos, este tipo de colaboración entre agencias pone en peligro la confianza de los inmigrantes en el sistema fiscal y podría disuadir a muchos de declarar sus impuestos por miedo a ser detectados por las autoridades migratorias.

El hecho de que el IRS entregue información de inmigrantes al ICE podría también aumentar la vulnerabilidad de aquellos que se encuentran en situaciones legales complejas, ya que podría facilitar la identificación de personas con estatus migratorio irregular. El temor a las deportaciones masivas podría incluso llevar a muchos a evitar cumplir con sus obligaciones fiscales, lo que afectaría la recaudación de impuestos en el país.