Mundo

Zuckerberg contra las cuerdas: fundador de Facebook podría vender WhatsApp e Instagram si pierde este caso

Zuckerberg afronta un nuevo problema con Meta, dado que la empresa tecnológica fue demandada por prácticas de monopolio y evitar la competencia leal en ese rubro.

Mark Zuckerberg fue acusado de monopolio por Meta. Foto: CNN
Mark Zuckerberg fue acusado de monopolio por Meta. Foto: CNN

Meta, la gigante tecnológica conocida por controlar plataformas como Facebook, Instagram y WhatsApp, se enfrenta a un nuevo desafío legal. La Comisión Federal de Comercio (FTC) de Estados Unidos ha presentado una demanda antimonopolio acusando a la empresa de prácticas que limitan la competencia y de consolidar su dominio sobre las redes sociales más populares.

En el centro de la controversia están las estrategias de integración de servicios que Meta ha implementado, lo que, según los reguladores, perjudica la competencia en el mercado de redes sociales. Las acusaciones apuntan a que la compañía ha creado barreras para el acceso de nuevos competidores al entrelazar funciones clave entre sus plataformas, dificultando que otros actores crezcan en el mismo espacio.

Meta podría desvincularse de WhatsApp e Instagram. Foto: CNN

Meta podría desvincularse de WhatsApp e Instagram. Foto: CNN

El monopolio de Meta

Según expertos, la integración forzada de plataformas puede limitar las opciones para los usuarios y reducir la innovación, pues dificulta que nuevas aplicaciones o servicios puedan competir eficazmente. Al crear un monopolio de facto en el espacio de redes sociales, Meta podría estar sofocando el desarrollo de nuevas tecnologías y servicios que podrían beneficiar a los usuarios.

La FTC argumenta que Meta ha utilizado su poder de mercado para forzar una integración entre WhatsApp, Instagram y Facebook, de manera que los usuarios se vean obligados a interactuar entre sí en un ecosistema cerrado. Esto podría excluir a otros competidores que intentan ingresar al mercado de redes sociales, según los demandantes.

¿Cuál es la defensa de Meta y el futuro de la empresa?

Meta ha defendido su estrategia, alegando que la integración de sus plataformas mejora la experiencia del usuario y promueve la conectividad global. Sin embargo, el caso aún está en sus primeras etapas, y su resolución podría tener repercusiones significativas en la regulación de empresas tecnológicas a nivel mundial.

Meta usará tecnología de X para combatir errores sin sanciones

Mark Zuckerberg, CEO de Meta, señaló que con este cambio buscan retomar el espíritu original de la red social: permitir mayor libertad de expresión y simplificar las reglas internas.

La compañía adelantó que el nuevo sistema utilizará tecnología desarrollada por la plataforma X (antes Twitter), y que servirá como base mientras Meta desarrolla su propia versión adaptada a sus plataformas.