Datos lr

El día que Mario Vargas Llosa vaticinó el fin del 'boom latinoamericano': "Tengo el triste privilegio de apagar esa luz"

El lamentable fallecimiento del novelista peruano Mario Vargas Llosa significó el fin del 'boom latinoamericano', una época que marcó un gran legado literario para las futuras generaciones de escritores latinos.

Mario Vargas Llosa ganó el premio Biblioteca Breve por su novela 'La ciudad y los perros'. Foto: Composición LR/ Facebook
Mario Vargas Llosa ganó el premio Biblioteca Breve por su novela 'La ciudad y los perros'. Foto: Composición LR/ Facebook

El 'boom latinoamericano' fue un fenómeno literario que ocurrió en la década de 1960 y principios de los 70, y dejó una huella profunda en la literatura mundial. Este movimiento se caracterizó por la aparición de un grupo de escritores que, con sus obras innovadoras, transformaron la literatura en español y catapultaron la literatura latinoamericana a un escenario internacional. Autores latinoamericanos como Mario Vargas Llosa, Gabriel García Márquez, Julio Cortázar, Carlos Fuentes y Miguel Ángel Asturias fueron algunos de los más destacados de este fenómeno.

Mario Vargas Llosa, que era el último escritor de los que quedaban de este fenómeno literario, vaticinó en la edición número 30 de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, en México, que su muerte marcaría el fin del 'boom latinoamericano'. "Tengo el triste privilegio de apagar la luz del 'boom latinoamericano' y cerrar la puerta", dijo en ese entonces entre risas, ante una nutrida audiencia que aplaudió la ocurrencia. Ante esto, el novelista peruano añadió: "Son aplausos que confirman esta verdad". En ese entonces, el escritor tenía 80 años.

Mario Vargas Llosa señaló que nacieron grandes novelas del 'boom latinoamericano'

A pesar de la triste predicción, el escritor se animó a señalar que del 'boom latinoamericano' nacieron grandes obras literarias. "Surgieron buenas novelas que hicieron pasar buenos ratos a buenos lectores y, de alguna manera, contribuyeron a unir este mundo tan fragmentado", en referencia a América Latina.

Aunque lamentó el hecho de que la hermandad literaria se diluyera por temas políticos, destacó que esa etapa fue un "momento esplendoroso" para los escritores que la representaron, pues creyeron que la literatura y la cultura iban a representar un papel crucial en la reconstrucción de América Latina.

 El 'boom latinoamericano' fue un fenómeno literario y editorial que tuvo lugar entre los años 1960 y 1970. Foto: La Opinión de Málaga

El 'boom latinoamericano' fue un fenómeno literario y editorial que tuvo lugar entre los años 1960 y 1970. Foto: La Opinión de Málaga

¿Cuáles fueron las novelas más representativas del 'boom latinoamericano'?

El 'boom latinoamericano' produjo una serie de novelas que se convirtieron en emblemas de este fenómeno literario, reflejando las principales preocupaciones sociales y políticas de América Latina a través de un lenguaje innovador y una narrativa audaz. Entre las más representativas, destacan:

  • 'La ciudad y los perros' de Mario Vargas Llosa
  • 'Conversación en La Catedral' de Mario Vargas Llosa
  • 'Cien años de soledad' de Gabriel García Márquez
  • 'Rayuela' de Julio Cortázar
  • 'La muerte de Artemio Cruz' de Carlos Fuentes
  • 'El señor presidente' de Miguel Ángel Asturias