EN VIVO: así se desarrolla el paro de transportistas en diversos puntos de la capital
Estados Unidos

Nuevas multas de hasta US$10.000 por intentar ingresar a Estados Unidos con estos productos restringidos

Estados Unidos endureció las sanciones para quienes intenten ingresar productos agrícolas prohibidos desde México, buscando proteger su industria agrícola de enfermedades.

Las autoridades fronterizas en Estados Unidos refuerzan los controles agrícolas tras detectar riesgos de brotes de enfermedades como la gripe aviar.
Las autoridades fronterizas en Estados Unidos refuerzan los controles agrícolas tras detectar riesgos de brotes de enfermedades como la gripe aviar.

Las autoridades de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) intensificaron las medidas de control en los puertos de entrada tras detectar un preocupante incremento en el intento de ingreso de productos agrícolas prohibidos. La agencia ha advertido que las multas por no cumplir las normativas vigentes pueden ascender hasta los US$10.000, lo que refleja la gravedad con la que se toman estos incumplimientos.

El refuerzo de las restricciones busca impedir la entrada de enfermedades y plagas que representan un riesgo severo para la industria agrícola nacional. De acuerdo con un comunicado oficial, la importación no autorizada de huevos frescos, pollo crudo y aves vivas procedentes de México constituye una amenaza directa para la sanidad animal y vegetal en Estados Unidos, especialmente en un contexto donde la gripe aviar ha causado estragos en la producción avícola.

VIDEO MÁS VISTO

Inundaciones repentinas anegan carreteras en Virginia Occidental tras intensas lluvias en la región

¿Qué productos están prohibidos ingresar a Estados Unidos?

Entre los productos restringidos que los viajeros no deben intentar ingresar a territorio estadounidense figuran los huevos frescos, el pollo crudo y las aves vivas. Estas restricciones aplican de manera estricta a quienes cruzan la frontera desde México. Según la CBP, la introducción de estos artículos puede facilitar la propagación de enfermedades como la gripe aviar o la enfermedad de Newcastle virulenta, patologías que afectan no solo a la fauna avícola, sino que también repercuten en toda la cadena productiva agrícola.

El transporte de jaulas de pájaros sucias o cartones de huevos usados también se encuentra prohibido, debido al alto riesgo de transmitir infecciones. Estas medidas se aplican incluso a artículos destinados al consumo personal, ya que cualquier elemento contaminado podría desencadenar consecuencias devastadoras para el ecosistema agrícola de Estados Unidos.

¿Por qué aumentaron las restricciones en EE. UU.?

El endurecimiento de las políticas de control responde a un alarmante aumento del 158 % en las incautaciones de huevos en la Oficina de Campo de San Diego desde el inicio del año fiscal 2024. Esta tendencia inquietante ha llevado a las autoridades a redoblar sus esfuerzos para salvaguardar la producción agrícola local, reforzando la vigilancia en los cruces fronterizos.

El contexto actual, marcado por el brote de gripe aviar más grave en la historia del país, ha elevado la urgencia de adoptar medidas estrictas. Millones de aves domésticas han resultado afectadas, provocando un incremento notable en los precios de los huevos. La CBP, en colaboración con el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal del Departamento de Agricultura, ha señalado que las actividades humanas, como el transporte inadecuado de productos avícolas, son factores claves en la transmisión de estas enfermedades.

¿Qué sucede si no declaras productos restringidos?

Todos los viajeros que ingresen a Estados Unidos deben declarar de manera obligatoria cualquier carne, fruta, verdura, planta, semilla, tierra, animal o derivado que lleven consigo. El incumplimiento de esta normativa puede derivar en la confiscación inmediata de los productos, los cuales serán destruidos por especialistas en agricultura de la CBP para evitar cualquier riesgo de contagio.

Además, las personas que omitan esta obligación se exponen a sanciones económicas considerables. Las multas por una primera infracción pueden alcanzar los US$1.000, mientras que las penalizaciones por casos más graves ascienden hasta los US$10.000. La CBP ha recalcado la importancia de que los viajeros se informen previamente y cumplan con las regulaciones para evitar complicaciones legales y proteger la seguridad agrícola de la nación.

La implementación de estas medidas responde a la necesidad de preservar no solo los cultivos y el ganado estadounidense, sino también uno de los sectores más vitales para la economía nacional. La cooperación de los viajeros resulta fundamental para mantener la integridad de la agricultura estadounidense y garantizar el comercio seguro y legítimo.