Donald Trump: inmigrantes indocumentados podrán abordar vuelos en EE. UU. bajo esta única condición
Miles de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos enfrentan restricciones para vuelos nacionales al eliminarse el uso de la aplicación CBP One como identificación.
- Inmigrantes en Estados Unidos: los hoteles de Nueva York convertidos en albergues temporales
- Muy malas noticias para inmigrantes: los obstáculos tras la orden de Trump de declarar el inglés como idioma oficial de EE. UU.

Desde marzo de 2025, millones de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos enfrentan nuevas restricciones para abordar vuelos nacionales. La Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) prohibió el uso de la aplicación CBP One como documento de identificación, limitando la posibilidad de viajar en avión dentro del país. De acuerdo con Trump, la única condición en la que un inmigrante indocumentado puede volar en EE. UU. es con el fin de autodeportarse.
Las medidas, promovidas bajo la administración de Donald Trump, afectan a quienes ingresaron a EE. UU. bajo un estatus de libertad condicional o aquellos que aguardan una resolución migratoria. Según datos oficiales, alrededor de 11 millones de personas se verán impactadas por la revocación de esta política.
VIDEO MÁS VISTO
Inundaciones repentinas anegan carreteras en Virginia Occidental tras intensas lluvias en la región
TSA elimina CBP One como identificación para vuelos
Desde su implementación en enero de 2023, CBP One permitió que más de 900.000 inmigrantes accedieran a vuelos nacionales mediante verificación biométrica. Sin embargo, la TSA decidió suspender inmediatamente su uso, invalidando cualquier documento generado a través de esta herramienta.
Con esta nueva política, solo se permitirá el acceso a los controles de seguridad aeroportuarios a quienes la TSA confirme que viajan por motivos de deportación o traslado a centros de detención. En cualquier otro caso, se les negará el embarque.
¿Qué significa esta restricción para los inmigrantes en EE. UU.?
La eliminación de CBP One como identificación válida supone un obstáculo significativo para los inmigrantes que solían utilizar esta aplicación para viajar dentro de Estados Unidos. Ahora, deberán contar con documentos de identidad aprobados por el gobierno, lo que representa una barrera para quienes aún no han obtenido estatus legal. Las principales consecuencias de esta medida incluyen:
- Dificultad para viajar: los inmigrantes indocumentados ya no podrán tomar vuelos nacionales con CBP One, lo que limitará su movilidad dentro del país.
- Mayor riesgo de detención: aquellos que intenten abordar sin documentación válida podrían enfrentar inspecciones más estrictas por parte de las autoridades.
- Impacto en solicitudes migratorias: las restricciones podrían influir en los procesos de regularización, ya que algunas solicitudes requieren desplazamientos dentro del país para audiencias o entrevistas.
- Posibles deportaciones: según expertos, esta medida podría aumentar la cantidad de personas atrapadas en procesos de deportación al no poder moverse libremente por el territorio estadounidense.
Autodeportación: riesgos legales y migratorios
Ante esta situación, algunos inmigrantes podrían considerar salir voluntariamente de Estados Unidos, una decisión que podría acarrear graves consecuencias. La abogada Carolina Ortuzar advirtió que la autodeportación no garantiza una futura entrada legal al país. En muchos casos, el abandono del territorio estadounidense sin un proceso adecuado puede generar prohibiciones de reingreso de hasta 20 años, especialmente si la persona utilizó documentos falsos o brindó información incorrecta a las autoridades.
Además, la salida del país puede afectar la reunificación familiar y reducir las posibilidades de obtener un estatus legal en el futuro. “Las leyes migratorias cambian constantemente y no siempre benefician a quienes han salido bajo presión”, enfatizó Ortuzar.