Conmebol suspende por 4 meses a Pablo Ceppelini
Estados Unidos

Juez ordena a Administración de Trump el retorno de inmigrante de Maryland que fue deportado por error a cárcel de El Salvador

El regreso del inmigrante salvadoreño Kilmar Ábrego García a Estados Unidos se dará luego de haber deportado, bajo la aplicación de la Ley de Enemigos Extranjeros. 

Las autoridades estadounidenses reconocieron que la deportación de Kilmar Ábrego fue un error. Foto: composición LR/difusión
Las autoridades estadounidenses reconocieron que la deportación de Kilmar Ábrego fue un error. Foto: composición LR/difusión

Este viernes 4 de abril, la jueza Paula Xinis, del Tribunal de Distrito de Maryland, ordenó al gobierno de Donald Trump el retorno a Estados Unidos de Kilmar Ábrego García, un hombre salvadoreño del condado de Prince George, estado de Maryland, quien fue deportado "por error". Esta decisión se tomó más de tres semanas después de que Ábrego fuera arrestado y enviado a una cárcel en El Salvador. La jueza dispuso que el gobierno debe traerlo de vuelta, a más tardar a las 11:59 p.m. del próximo 7 de abril.

Durante una audiencia en el tribunal de Greenbelt, un fiscal del Departamento de Justicia reconoció que "el demandante no debió haber sido deportado". Asimismo, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) admitió que la deportación fue producto de un "error administrativo". Aunque el gobierno de Donald Trump acusó a Ábrego García de tener vínculos con la pandilla MS-13, su familia rechazó esas acusaciones.

VIDEO MÁS VISTO

Inundaciones repentinas anegan carreteras en Virginia Occidental tras intensas lluvias en la región

¿Cómo se produjo la detención de Kilmar Ábrego García?

Ábrego García había terminado su jornada laboral como metalúrgico y se encontraba en su vehículo junto a su hijo pequeño cuando fue detenido por agentes del ICE. Según una declaración jurada de su esposa, fue trasladado a Baltimore, donde lo interrogaron por supuestos vínculos con la pandilla MS-13. Posteriormente, fue enviado a centros de detención en Louisiana y en La Villa, Texas.

El viernes por la mañana, su esposa, junto con abogados y simpatizantes, organizó una protesta para exigir su regreso. Los manifestantes portaban carteles con mensajes como “Traigan a Kilmar a casa”. Durante la manifestación, su esposa Jennifer expresó: “Kilmar, si puedes escucharme… te extraño muchísimo… y estoy haciendo todo lo posible para luchar por ti y por nuestros hijos”.

La deportación del inmigrante salvadoreño de Estados Unidos

Tres días después de su arresto, Ábrego García fue deportado en avión a El Salvador, según confirmó el ICE, bajo la aplicación de la Ley de Enemigos Extranjeros. Mientras aún se encontraba en Estados Unidos, su esposa logró hablar con él por teléfono y pudo seguir su ubicación a través de la herramienta de localización de detenidos que el ICE ofrece en línea.

Sin embargo, una vez que fue enviado fuera del país, su información desapareció del sistema, dejándola sin saber dónde se encontraba. Finalmente, logró identificarlo en un video publicado en X por el presidente de El Salvador, donde se veía a hombres rapados, vestidos con uniformes blancos, siendo llevados por la fuerza. Además, en una fotografía de personas detenidas, ella pudo reconocerlo por sus tatuajes.

Estados Unidos reconoció error en deportación de inmigrante a El Salvador

La expulsión de Kilmar Ábrego García hacia El Salvador fue consecuencia de un "error administrativo", tal como lo admitieron públicamente las autoridades estadounidenses el lunes 31 de marzo. Aunque Ábrego contaba con un estatus migratorio que lo protegía, su caso fue manejado de forma incorrecta, lo que llevó a su deportación no autorizada a la megacárcel CECOT en El Salvador.

De acuerdo con reportes del medio Euro News, su deportación se enmarcó dentro de una iniciativa del gobierno estadounidense para aplicar su política de expulsión de inmigrantes con antecedentes penales. Sin embargo, este caso resalta las fallas y debilidades en los procesos del ICE, que no revisó adecuadamente la situación legal de Ábrego, quien en realidad tenía derecho a permanecer en el país bajo protección legal.