EN VIVO clásico Alianza Lima vs Universitario
Estados Unidos

Inmigrantes en Estados Unidos: los hoteles de Nueva York convertidos en albergues temporales

A pesar del cierre de algunos albergues, más de 45,000 migrantes aún habitan en hoteles neoyorquinos, creando una creciente preocupación sobre su futuro y opciones de vivienda disponibles.

The Row decidió cerrar sus puertas al turismo y dar cabida a los inmigrantes en Nueva York. Foto: El País.
The Row decidió cerrar sus puertas al turismo y dar cabida a los inmigrantes en Nueva York. Foto: El País.

La crisis migratoria que enfrenta Estados Unidos ha tenido un impacto significativo en diversas ciudades, particularmente en Nueva York. La llegada de miles de inmigrantes, principalmente provenientes de América Latina, ha sobrecargado el sistema de acogida y los recursos de la ciudad. Ante la creciente demanda de alojamiento para los recién llegados, varios hoteles de Manhattan fueron convertidos en refugios temporales. Esta medida, aunque imprescindible, generó diversos problemas tanto para los migrantes como para las autoridades locales.

La conversión de hoteles turísticos en refugios temporales comenzó en 2022, cuando Nueva York tuvo que recibir a miles de personas que llegaron en busca de asilo, huyendo de la violencia y la pobreza en sus países de origen. El The Row, uno de los primeros hoteles en ser reconvertido, se convirtió en un símbolo de la crisis de alojamiento que atraviesa la ciudad.

VIDEO MÁS VISTO

Inundaciones repentinas anegan carreteras en Virginia Occidental tras intensas lluvias en la región

¿Cómo impactó la conversión de hoteles en albergues para migrantes en Nueva York?

La transformación de hoteles en albergues cambió por completo la dinámica de barrios como el de Hell’s Kitchen, en Manhattan. Hoteles como el The Row, el The Watson y el Roosevelt se convirtieron en refugios temporales para miles de inmigrantes. Estos espacios, que antes ofrecían servicios de lujo a los turistas, ahora tienen que lidiar con una realidad muy diferente: la escasez de recursos, la sobrepoblación y las dificultades logísticas.

El The Row, con su fachada de ladrillos color terracota, es uno de los ejemplos más representativos de esta adaptación. Este hotel de 1.300 habitaciones fue uno de los primeros en cerrar sus puertas al turismo y abrirlas a los migrantes. Sin embargo, la situación en su interior dista mucho de ser ideal. Mientras los turistas antes disfrutaban de las comodidades de un hotel de cuatro estrellas, los nuevos residentes enfrentan condiciones de vida precarias.

El futuro de los migrantes alojados en hoteles de Nueva York cuando cierren los albergues

Aunque la ciudad de Nueva York redujo el número de personas alojadas en hoteles, aún alberga a más de 45,000 migrantes. El alcalde Eric Adams anunció planes para cerrar los albergues temporales, incluidos muchos de los hoteles que han acogido a migrantes en los últimos años. Esto generará una crisis de alojamiento aún mayor.

Los migrantes que viven en el hotel Roosevelt, por ejemplo, fueron informados de que el albergue cerrará en junio. Esta noticia generó preocupación entre los residentes, quienes, a pesar de estar agradecidos por el techo que les proporcionaron los hoteles, saben que las opciones disponibles para ellos son mínimas.

¿Nueva York es un estado santuario en EE. UU.?

Sí, Nueva York es considerado un estado santuario, lo que significa que tiene políticas y leyes que limitan la cooperación con las autoridades federales de inmigración, especialmente en lo que respecta a la detención y deportación de inmigrantes indocumentados. En este estado, las fuerzas del orden locales y los funcionarios gubernamentales suelen evitar colaborar con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en la mayoría de los casos, a menos que se trate de situaciones que impliquen delitos graves.