Mary Anne MacLeod, la madre inmigrante de Donald Trump que llegó a EE. UU. con US$50 y trabajó como empleada
Mary Anne MacLeod, madre inmigrante de Donald Trump, se convirtió en ciudadana estadounidense en 1942. Su historia migratoria contrasta con las estrictas políticas en materia de inmigración que su hijo implementó durante su segundo mandato presidencial.
- Grandes noticias para inmigrantes en EEUU: indocumentados pueden demandar al ICE si son arrestados ilegalmente
- La nueva ley de tránsito en California firmada por Gavin Newsom impone fuertes multas sin detener a los conductores

El 11 de mayo de 1930, Mary Anne MacLeod, una joven escocesa de 18 años, llegó a Nueva York con solo 50 dólares en su poder. Este fue el comienzo de una nueva etapa en su vida, en la que trabajó como empleada doméstica antes de convertirse en la madre de Donald Trump, el 47.º presidente de Estados Unidos. Trump más tarde impulsó el Proyecto 2025, enfocado en la deportación de inmigrantes indocumentados y en la eliminación de la ciudadanía por derecho de nacimiento.
A pesar de que se ha sostenido que MacLeod ingresó al país como turista, los documentos oficiales indican que su propósito real era establecerse de manera permanente. Su historia refleja el deseo de miles de inmigrantes que buscan una vida mejor. No obstante, su hijo, Donald Trump, ha tomado una postura contundente en contra de la inmigración.

Medios estadounidenses han señalado que Donald Trump ha minimizado el hecho de que su madre Mary Anne MacLeod llegó al país con una visa de inmigrante. Foto: Davidoff Studios
¿Quién fue Mary Anne MacLeod, madre inmigrante de Donald Trump?
Según documentos de inmigración digitalizados por la Fundación Estatua de la Libertad – Isla de Ellis, Mary Anne MacLeod partió del puerto de Glasgow el 2 de mayo de 1930 a bordo del barco Transilvania, llegando nueve días después a Nueva York. De acuerdo con Barry Moreno, historiador del Museo Nacional de Inmigración de la Isla de Ellis, su visa de inmigrante, emitida en Glasgow el 17 de febrero de 1930, le permitía residir permanentemente en Estados Unidos.
Los registros indican que su destino final era la casa de su hermana en Astoria, Queens, y que tenía la intención de quedarse en el país de manera indefinida. En los documentos de aduana, MacLeod aparecía como "trabajadora doméstica", lo que sugiere que se dedicaba al servicio doméstico, una ocupación común entre los inmigrantes de ese tiempo.
Tras vivir en Nueva York durante cuatro años, en junio de 1934 MacLeod regresó brevemente a Escocia. Sin embargo, en septiembre del mismo año volvió a Estados Unidos a bordo del barco Cameronia, asegurando su residencia permanente. Para facilitar su reingreso, tramitó un permiso de reentrada antes de viajar a su país natal.
En 1942, Mary Anne MacLeod obtuvo la ciudadanía americana, consolidando su permanencia en el país y formando una familia con Fred Trump, un exitoso empresario del sector inmobiliario e hijo de inmigrantes alemanes. La pareja tuvo cinco hijos, incluido Donald Trump.

El 11 de mayo de 1930, Mary Anne MacLeod, una joven de 18 años procedente de Escocia, desembarcó en Nueva York con tan solo 50 dólares en su bolsillo. Foto: El Mundo
¿Cuál fue la razón que hizo a Mary Anne MacLeod emigrar a Estados Unidos?
Mary Anne MacLeod nació en Tong, un pequeño pueblo de la isla de Lewis, en el norte de Escocia. Su familia, compuesta por nueve hermanos, enfrentaba dificultades económicas y limitadas oportunidades laborales. Según Michael D’Antonio, autor del libro Never Enough: Donald Trump and the Pursuit of Success, MacLeod decidió inmigrar a Estados Unidos debido a la pobreza y a la falta de perspectivas en su tierra natal.
"Después de la Primera Guerra Mundial, la situación en su pueblo era desoladora. Muchas mujeres optaron por emigrar porque no había suficientes hombres con quienes casarse", explicó D’Antonio en declaraciones a BBC Mundo.
A pesar de las dificultades económicas, MacLeod logró viajar en segunda clase, lo que sugiere que contaba con algunos recursos económicos para establecerse en Estados Unidos.
Donald Trump: contraste entre su historia y sus políticas migratorias en Estados Unidos
Mary Anne MacLeod dedicó su vida al bienestar de su familia, sin perder el vínculo con sus raíces escocesas, a las que se mantuvo cercana mediante frecuentes visitas a su país natal. Sin embargo, su experiencia como inmigrante contrasta marcadamente con las estrictas políticas migratorias impulsadas por su hijo durante su segundo mandato, como la eliminación del derecho a la ciudadanía por nacimiento y el aumento de deportaciones masivas bajo el Proyecto 2025.
Medios estadounidenses han señalado que Donald Trump ha minimizado el hecho de que su madre llegó al país con una visa de inmigrante, afirmando que su entrada se limitó a fines turísticos. Esta contradicción resulta significativa, considerando el discurso antimigrante que ha caracterizado sus dos períodos presidenciales.
¿Quién es Barron Trump, el hijo más joven de Donald Trump?
Barron William Trump nació el 20 de marzo de 2006. Es el único hijo del matrimonio entre Donald y Melania Trump. A sus 18 años, el joven ha comenzado su primer año de universidad en Nueva York. Priorizó sus estudios a pesar de las ofertas que ha recibido en el ámbito político. Su notable estatura, que supera los 2 metros, lo convierte en una figura llamativa en eventos públicos.
Barron Trump pasó gran parte de su infancia en el exclusivo ático de la Torre Trump en Nueva York, rodeado de lujos y bajo la estricta protección de su madre, Melania Trump. Su vida dio un giro significativo en 2017, cuando se mudó a la Casa Blanca junto a su familia, convirtiéndose en el primer hijo varón en vivir allí desde John F. Kennedy Jr. Aunque su exposición pública ha sido limitada a lo largo de los años, los acontecimientos recientes lo han colocado en un papel más visible y relevante.
Fanático del fútbol y de equipos españoles como el Real Madrid, Barron ha disfrutado de momentos inolvidables, como presenciar un partido de la Champions League en Nueva Jersey en 2019. Aunque su vida está marcada por el lujo, ha demostrado interés por temas trascendentales y un compromiso activo en los logros de su padre.