Retiro AFP no avanza: proyecto de ley no fue sustentado en el Congreso pese a que estaba en agenda
Continúa estancado el debate del octavo retiro de las AFP en la Comisión de Economía. Durante su última sesión ordinaria, no se abordó la exposición de la iniciativa legislativa de Guido Bellido para liberar hasta 4 UIT.
- Retiro AFP 2025: nuevo proyecto busca que desempleados liberen hasta S/5.350 de sus fondos
- ¿Cómo saber si estoy en AFP u ONP? Link de consulta con DNI para ver en qué fondo de pensiones estás

La Comisión de Economía del Congreso sigue sin priorizar el debate del dictamen que autoriza un octavo retiro de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). Pese a que estaba en la agenda de su sesión ordinaria de este martes 29 de abril, el legislador Guido Bellido no sustentó su iniciativa que propone liberar hasta 4 UIT (S/21.400) de las cuentas individuales de capitalización. Esto se reprogramaría para la próxima semana.
El grupo de trabajo que preside Ilich López solo atinó a darle luz verde a otros dictámenes relacionados con la restitución del procedimiento administrativo para el pago de los Bonos de la Deuda Agraria, el régimen de admisión temporal libre de tributos para la importación de aeronaves, partes, motores, repuestos y material didáctico, entre otros.

PUEDES VER: Retiro CTS 2025: Congreso firma nueva liberación de ahorros al 100%, ¿qué falta para que se promulgue?
Retiro AFP sin dictamen
A pesar del pedido de diversos congresistas para que la Comisión de Economía de prioridad al debate de los proyectos de retiro AFP, aún no se cuenta con un dictamen. Hasta el momento, solo tres parlamentarios han expuesto los alcances de sus iniciativas durante una de las primeras sesiones ordinarias.
Fue a inicios de marzo, que Américo Gonza, Segundo Quiroz y Darwin Espinoza se presentaron en la comisión que preside Ilich López. Desde entonces, este grupo de trabajo no ha discutido la liberación de los fondos privados de pensiones. Al respecto, el legislador de Acción Popular había señalado a la prensa que en la primera semana de abril se debatirían las propuestas de retiro AFP.

PUEDES VER: Retiro AFP 2025: nuevo proyecto busca que desempleados liberen hasta S/5.350 de sus fondos
De igual forma, López explicó que se realizaría un proceso de consulta con el Ministerio de Trabajo, Economía, la academia, universidades y colegios profesionales. Una vez que finalice este recojo de opiniones, tendría que formularse un dictamen, que hasta el momento, no se ha presentado.
Ante esta situación, parlamentarios de Podemos Perú vienen exigiendo que se agende el debate del dictamen de retiro del 9,5,5% de las AFP. Sobre este tema, hay cinco iniciativas que fueron presentadas a lo largo del 2024 y que plantean restituir la modalidad de jubilación para acceder al 95,5% de los fondos previsionales, que solo estará vigente hasta que se implemente la reforma previsional aprobada el año pasado.
"El gobierno amenaza con observar la ley CTS y evitar que millones de peruanos retiren su dinero ante la difícil situación económica que vive el país. Exijo al presidente del Congreso que envíe la autógrafa de ley al Ejecutivo para su promulgación porque la ley CTS ¡Va sí o sí!", escribió José Luna en sus redes sociales.

PUEDES VER: Retiro CTS y AFP a la deriva: presentan más proyectos de ley, pero Congreso no dictamina
¿Qué proyectos de ley buscan el retiro AFP?
En el Congreso se han presentado este año catorce propuestas legislativas que buscan autorizar un octavo retiro de las AFP. La primera de ellas fue planteada por el parlamentario de Perú Libre, Américo Gonza, quien pretende restaurar la facultad para que los trabajadores formales liberen hasta 4 UIT de sus fondos acumulados en sus CIC.
La última de ellas tiene como autor a Darwin Espinoza, de Podemos, quien plantea que los afiliados a las AFP dispongan de hasta 1 UIT mensual de sus cuentas individuales de capitalización mientras se encuentren en situación de desempleo. Vale mencionar que, Digna Calle busca también que los trabajadores diagnosticados con enfermedades terminales o cáncer puedan autorizar el desembolso de hasta el 95,5% de sus fondos de pensiones.
- Retiro AFP de hasta 4 UIT - Américo Gonza (Perú Libre)
- Retiro AFP de hasta el 95,5% para pacientes con cáncer o enfermedades terminales - Digna Calle (Podemos Perú)
- Retiro AFP de hasta 4 UIT - Darwin Espinoza (Podemos)
- Retiro AFP de hasta 4 UIT - Segundo Quiroz (Bloque Magisterial)
- Retiro AFP de hasta 4 UIT - Guido Bellido (Podemos)
- Retiro AFP de hasta 4 UIT - Paul Gutiérrez (Bloque Magisterial)
- Retiro AFP de hasta 4 UIT - Waldemar Cerrón (Perú Libre)
- Retiro AFP de hasta 4 UIT - Luis Kamiche (Alianza para el Progreso)
- Retiro AFP de hasta 4 UIT - Flavio Cruz (Perú Libre)
- Retiro AFP de hasta 4 UIT - Jorge Coayla (Juntos por el Perú - Voces del Pueblo)
- Retiro AFP de hasta 4 UIT - Alfredo Pariona (Perú Libre)
- Retiro AFP de hasta 4 UIT - Segundo Montalvo (Perú Libre)
- Retiro AFP de hasta 4 UIT - José Pazo (Somos Perú)
- Retiro AFP de hasta 1 UIT para desempleados - Darwin Espinoza (Podemos)