Economía

Retiro AFP 2025: nuevo proyecto busca que desempleados liberen hasta S/5.350 de sus fondos

Darwin Espinoza es el autor de una nueva iniciativa para habilitar el retiro AFP de hasta 1 UIT. En total, ya suman 14 propuestas presentadas este año, que aún no han sido dictaminadas.

Además de los 14 proyectos de ley, hay otros cinco que buscan restituir el retiro AFP de 95,5% al jubilarse. Foto: composición LR/Andina/Congreso
Además de los 14 proyectos de ley, hay otros cinco que buscan restituir el retiro AFP de 95,5% al jubilarse. Foto: composición LR/Andina/Congreso

Pese al pedido de diversos congresistas para que la Comisión de Economía priorice el debate de los proyectos que buscan autorizar un octavo retiro AFP, aún no se cuenta con un dictamen. No obstante, los parlamentarios siguen presentando más iniciativas para mostrar su respaldo a la liberación de los fondos privados de pensiones.

Esta vez fue el turno de Darwin Espinoza, de Podemos, quien plantea que los afiliados a las AFP dispongan de hasta 1 UIT mensual de sus cuentas individuales de capitalización mientras se encuentren en situación de desempleo. Con este, ya son 14 iniciativas legislativas que están pendientes de discusión.

Retiro AFP: presentan proyecto de ley para disponer de hasta 1 UIT

Según el primer artículo de la propuesta de Darwin Espinoza, los trabajadores que se encuentran en el Sistema Privado de Pensiones podrían retirar hasta 1 UIT, es decir S/5.350, en forma mensual hasta agotar el 100% de sus aportes a las AFP, si hubiera transcurrido 3 meses de forma consecutivo que hayan terminado su vínculo laboral.

Bajos los mismos argumentos que la mayoría de parlamentarios, se busca que los afiliados dispongan de liquidez para hacer frente a la difícil situación económica que atraviesa el país. Y es que el pese a que desde el gobierno de Dina Boluarte resaltan una economía en expansión y con la meta de crecer 4% este año, el mercado laboral en Lima sigue lejos de los niveles prepandemia.

"La tasa de desempleo en Perú ha experimentado fluctuaciones recientes. Según los últimos datos del INEI, la tasa nacional fue del 4,7% en el último trimestre de 2024. Sin embargo, el desempleo es mayor en el área urbana (6,4%) que en la rural (1,8%). Además, la tasa de desempleo fue mayor en los jóvenes de 14 a 24 años (12,5%).", se lee en la exposición de motivos del proyecto de Espinoza.

De acuerdo con su disposición complementaria final, la normativa reglamentaria respectiva se emitirá en el plazo máximo de sesenta días calendarios, contados desde la fecha de promulgación de la presente ley en el diario oficial El Peruano. Dicha ley entrará en vigencia al día siguiente de su publicación.

Exigen agendar proyectos de retiro AFP

Si bien existen catorce proyectos de ley que buscan autorizar un nuevo retiro AFP de hasta S/21.400, también hay cinco iniciativas que fueron presentadas a lo largo del 2024 y que plantean restituir la modalidad de jubilación para acceder al 95,5% de los fondos previsionales, que solo estará vigente hasta que se implemente la reforma previsional aprobada el año pasado.

Dicha opción estaba disponible para todos los trabajadores del régimen privado. No obstante, la ley de modernización previsional hecha a la medida del fujimorismo validó una limitación a la disponibilidad de recursos de las CIC para las personas menores de 40 años. Ahora, solo quienes superen esa edad, al momento de jubilarse, podrán recibir sus pensiones de forma mensual.

"Exijo a la Comisión de Economía agendar el debate y la aprobación del dictamen de retiro del 95,5% de la AFP. La plata es del pueblo y el pueblo es soberano en decidir qué hace con sus aportes, fruto de su trabajo. No es posible que las AFP nos condenen a recibir pensiones miserables en la vejez”, escribió el congresista José Luna en su cuenta de X.

¿Qué proyectos de ley buscan el retiro AFP?

En el Congreso se han presentado este año catorce propuestas legislativas que buscan autorizar un octavo retiro de las AFP. La primera de ellas fue planteada por el parlamentario de Perú Libre, Américo Gonza, quien pretende restaurar la facultad para que los trabajadores formales liberen hasta 4 UIT de sus fondos acumulados en sus CIC.

Al igual que Gonza, Segundo Quiroz, Guido Bellido, Paul Gutiérrez, Waldemar Cerrón, Luis Kamiche, Flavio Cruz, Jorge Coayla, Alfredo Pariona, Segundo Montalvo, José Pazo y ahora Darwin Espinoza, cuentan con dos propuestas similares. Vale mencionar que, Digna Calle busca también que los trabajadores diagnosticados con enfermedades terminales o cáncer puedan autorizar el desembolso de hasta el 95,5% de sus fondos de pensiones.

  1. Retiro AFP de hasta 4 UIT - Américo Gonza (Perú Libre)
  2. Retiro AFP de hasta el 95,5% para pacientes con cáncer o enfermedades terminales - Digna Calle (Podemos Perú)
  3. Retiro AFP de hasta 4 UIT - Darwin Espinoza (Podemos)
  4. Retiro AFP de hasta 4 UIT - Segundo Quiroz (Bloque Magisterial)
  5. Retiro AFP de hasta 4 UIT - Guido Bellido (Podemos)
  6. Retiro AFP de hasta 4 UIT - Paul Gutiérrez (Bloque Magisterial)
  7. Retiro AFP de hasta 4 UIT - Waldemar Cerrón (Perú Libre)
  8. Retiro AFP de hasta 4 UIT - Luis Kamiche (Alianza para el Progreso)
  9. Retiro AFP de hasta 4 UIT - Flavio Cruz (Perú Libre)
  10. Retiro AFP de hasta 4 UIT - Jorge Coayla (Juntos por el Perú - Voces del Pueblo)
  11. Retiro AFP de hasta 4 UIT - Alfredo Pariona (Perú Libre)
  12. Retiro AFP de hasta 4 UIT - Segundo Montalvo (Perú Libre)
  13. Retiro AFP de hasta 4 UIT - José Pazo (Somos Perú)
  14. Retiro AFP de hasta 1 UIT para desempleados - Darwin Espinoza (Podemos)

¿Cuántas AFP existen en Perú y cuáles son?

En Perú, existen 4 Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). Estas son:

  • Prima AFP: Es una de las administradoras más reconocidas en el país, ofreciendo diversos planes de ahorro para la jubilación.
  • Profuturo AFP: Se caracteriza por brindar asesoramiento personalizado y opciones de inversión ajustadas a los perfiles de riesgo de sus clientes.
  • Integra AFP: Destaca por su enfoque en la rentabilidad y seguridad de los fondos de pensiones de sus afiliados.
  • Habitat AFP: Originaria de Chile, esta administradora se ha expandido a Perú, ofreciendo servicios de planificación previsional y gestión de inversiones.