Economía

Estos dos puertos peruanos recibirían más de US$ 3.000 millones para repotenciar su infraestructura y colocar al Perú como líder en la región

El ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, anunció inversiones privadas superiores a 3.000 millones de dólares en dos puertos peruanos, lo que impactará positivamente en el PBI del país.

MEF indicó que dos puertos peruanos tendrán importante inversión para mejorar su infraestructura. Foto: Composición LR/Andina.
MEF indicó que dos puertos peruanos tendrán importante inversión para mejorar su infraestructura. Foto: Composición LR/Andina.

En Perú, el desarrollo portuario ha cobrado especial relevancia con la construcción del Puerto de Chancay, ubicado al norte de Lima. Este megaproyecto, considerado uno de los más importantes de América Latina, promete transformar la dinámica comercial del país. Su infraestructura de última generación permitirá que Perú se consolide como un hub logístico en el Pacífico Sur, facilitando el intercambio de mercancías entre Asia y Sudamérica.

Apostar por el desarrollo portuario, como lo está haciendo Perú con Chancay, es apostar por el futuro, abriendo las puertas a nuevas oportunidades de progreso y expansión económica. Para ello, desde el Ministerio de Economía y Finanzas, se anunció la inversión del sector privado en dos puertos peruanos.

¿Cuáles son los puertos peruanos que recibirán inversión de US$ 3.000 millones?

El ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, anunció que el Gobierno está gestionando nuevas inversiones destinadas a mejorar la infraestructura portuaria en la Provincia Constitucional del Callao y en Arequipa.

Según detalló, se están tramitando tres adendas que, en conjunto, significarán inversiones superiores a los 3.000 millones de dólares, cifra que tendrá un impacto directo en el Producto Bruto Interno (PBI) del país.

En el caso del Callao, Salardi explicó que se proyecta una inversión de 1.300 millones de dólares para el Terminal Portuario Muelle Norte, y otros 1.000 millones de dólares para el Terminal Portuario Muelle Sur. Asimismo, para el Terminal Portuario de Matarani, en Arequipa, se prevé una inversión de 708 millones de dólares.

“Hemos avanzado en la evaluación conjunta y es posible que estas adendas se firmen antes de julio. Estas inversiones adicionales permiten prever una dinámica económica y un crecimiento del comercio muy fuerte en el futuro”, señaló el ministro.

Finalmente, Salardi precisó que estas nuevas inversiones serán totalmente financiadas con capital privado, subrayando su importancia: “Estas inversiones son bienvenidas, porque permitirán que el Perú no se detenga en su ruta hacia el desarrollo”, recalcó.

MEF indica que se adjudicarán estos nuevos puertos peruanos entre 2025 y 2026

Durante su participación en el “Foro: Ilo, Puerta de Ingreso y Salida al Mundo”, organizado por el Gobierno Regional de Moquegua, el ministro de Economía y Finanzas destacó el impulso que el Perú está dando al desarrollo de su infraestructura portuaria.

El titular del sector anunció que entre 2025 y 2026 se adjudicarán importantes proyectos portuarios, como el Terminal Portuario de Chimbote, que contará con una inversión estimada de 265 millones de dólares. Asimismo, en la región de Loreto se desarrollarán los terminales de Saramiriza e Iquitos, con una inversión conjunta de 132 millones de dólares, y el Terminal Portuario de Pucallpa, con 185 millones de dólares.

El ministro subrayó que estas inversiones permitirán a Perú consolidarse como un hub portuario en Sudamérica, fortaleciendo su comercio exterior y dinamizando su economía. Además, resaltó la importancia de ampliar la infraestructura portuaria del Puerto de Ilo, especialmente considerando que en el sur del país existen 14 proyectos mineros que podrían utilizar dicho puerto para la exportación de sus productos.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete desde tu dispositivo móvil a nuestro canal de WhatsApp para seguir informado del acontecer nacional e internacional.